Encuestas en contra y hechos siniestros

Columna
Publicado el 29/05/2023

Los políticos miran los resultados de las encuestas según sus presentimientos o intereses, y por eso en la mayoría de los casos las cuestionan. Si un estudio dice que la gente quiere un candidato nuevo, los viejos reclaman.

Si en la lista de “nuevos” no incluye “mi nombre”, entonces está manipulada para favorecer a otros. Total, que, a fin de cuentas, ninguno de ellos está de acuerdo con nada y es normal porque a nadie le gusta quedar fuera de la foto antes de tiempo.

En los temas nacionales pasa lo mismo. Si un periódico crítico publica los resultados de una encuesta en la que le va muy mal al presidente, el Gobierno sale siempre con el cuento de que lo que pasa es que los quieren perjudicar y que la derecha ataca por donde menos se espera.

Pero la realidad es que no se necesita ser brujo para darse cuenta de que el Gobierno pasa por su peor momento, al extremo que incluso la confianza en el presidente Arce como técnico ha disminuido significativamente.

La crisis económica se ha instalado en la mente de los bolivianos y pocos creen que Arce tenga la capacidad de resolverla. Es decir, que el barco se hunde poco a poco, y el capitán no tiene mucha idea de lo que hay que hacer para salir del problema o, peor aún, dice que la tiene solo para serenar los ánimos.

El presidente es un personaje golpeado por la realidad —falta de dólares, escalada de precios, incertidumbre, etc.— y por el clima que con mucha eficacia han conseguido crear sus amigos del MAS liderados por Evo Morales.

La campaña negativa en la que se combinan críticas al manejo económico y denuncias de corrupción ha comenzado a generar consecuencias que se reflejan nítidamente en las encuestas.

Todo está tan bien orquestado y con la finalidad tan clara, que el equipo de ataque de Morales deja al descubierto que su objetivo es que el expresidente vuelva a ser candidato y que, cuando gane, como dice la exministra Teresa Morales, en una entrevista con Página Siete, Arce “puede seguir siendo ministro de Economía”, pero obviamente tras “recuperar el modelo” perdido o “traicionado”.

Pero el debate estrictamente político y casi exclusivamente “masista”, no debe hacer perder de vista el lado más oscuro y escabroso de la realidad.

Un tema aparentemente financiero, como la quiebra e intervención del Banco Fassil, terminó en la muerte sospechosa del interventor designado por el Gobierno, Carlos Alberto Colodro, quien cayó de un piso 14 en Santa Cruz de la Sierra, luego de, aparentemente, haber sido torturado.

Según revelaciones del abogado de la familia, al cuerpo de Colodro le habría sido extraído antes uno de los ojos y un testículo, lo que dejaría al descubierto una intencionalidad criminal y siniestra, que solo tiene antecedentes, como lo insinúa el periodista Raúl Peñaranda, en los hechos que terminaron con el ajusticiamiento de Eduardo Rozsa y sus compañeros en el hotel Las Américas de Santa Cruz en abril de 2009.

El caso Fassil es más complejo de lo que se supone y no tiene que ver solo con malos manejos financieros, si o muy posiblemente con una estructura donde podrían combinarse intereses de mafias vinculadas al narcotráfico y empresarios inescrupulosos que habrían dejado abiertas las puertas de las bóvedas a dineros ilegales.

A estas alturas, puede suponerse que, como sucedió en 2009, también ahora el Gobierno intentará construir su propia narrativa del caso, un cuento que posiblemente intente dañar a ciertos sectores de la cruceñidad que se han convertido en una de las pocas piedras en el zapato de la gestión.

Habrá que estar atentos para desmontar el “cuento” oficial y exigir que la investigación sobre estos presuntos “delitos” lleve hasta los verdaderos asesinos y a quienes planificaron un posible asesinato que pondría a Bolivia definitivamente como un punto “rojo” en el radar del crimen organizado latinoamericano.

 

El autor es periodista y analista

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

26/09/2023
No es novedad, pero bueno… habrá que darle ese enfoque considerando que se trata del primero que presenta formalmente su candidatura a la presidencia del...
19/09/2023
Las elecciones generales todavía están lejos, pero la carrera ha comenzado. En el MAS los candidatos ya están en campaña. El presidente conduce trenes en...
12/09/2023
Todo queda en el MAS, incluso los reclamos por políticas no adoptadas a tiempo en el pasado y por la falta de acciones actuales. En la carrera hacia el 2025...
05/09/2023
Los números prácticamente no se mueven y las tendencias se mantienen. De acuerdo con la más reciente encuesta de la empresa Diagnosis, el presidente Luis...
29/08/2023
La  noticia de una victoria resonante para un competidor boliviano en cualquier evento deportivo internacional no es usual. Por eso, cuando ocurre, nuestra...

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
28/09/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
28/09/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/09/2023
28/09/2023
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
28/09/2023
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/09/2023
En Portada
Para poner fin a la disputa legal en Estados Unidos, el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada y su ministro de Defensa, Carlos Sánchez Berzaín, llegaron a un...
Los Tiempos este 16 de septiembre cumple 80 años de su primera edición y varias personalidades de la política, el deporte, la música, entre otros, se sumaron...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
Después de que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) decidió admitir la consulta que elevó el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), para revisar si el...
Según el último informe de la Dirección Nacional de Epidemiología, dependiente del Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia, se han registrado un total de 611...
Pachacute también criticó que los dirigentes de esos sectores no hayan respaldado a los afectados, espera que en los próximos días se pronuncien y asuman...

Actualidad
Después de que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) decidió admitir la consulta que elevó el Tribunal Supremo...
Según el último informe de la Dirección Nacional de Epidemiología, dependiente del Ministerio de Salud y Deportes de...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) admitió la consulta de constitucionalidad que envió el Tribunal Supremo...

Deportes
Tras el éxito del primer campeonato en 2022, el Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, en colaboración con la...
Del 12 al 14 de octubre se llevará adelante la segunda versión del Campeonato Departamental de Mujeres Originarias de...
Florencia Cuéllar fue la mejor boliviana en la primera ronda de la modalidad individual del Sudamericano prejuvenil de...
El atleta cochabambino Álvaro Quemaya, que regresó ayer a Cochabamba después que el domingo conquistó la medalla de...

Tendencias
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que el lago Titicaca superó su nivel mínimo...
Los cinco estudiantes bolivianos que concurrirán al First Global Challenge Singapur 2023 están listos para afrontar el...
El astronauta estadounidense de origen El salvadoreño Frank Rubio y los cosmonautas Serguéi Prokópiev y Dmitri Petelin...
En las últimas horas se conoció una linda historia que tenía como protagonistas a un policía y a un gatito que estaba...

Doble Click
El director y cineasta paceño Fernando Arze Echalar cosechó su segundo galardón con el filme “Los de abajo” en los...
Como parte de las Jornadas de Música Contemporánea 2023, el centro cultural mARTadero presenta esta noche el concierto...
Los espectadores que asistan a la decimotercera versión de Llajta Rock dispondrán de wifi de 500 MB gratuitamente en...
Shakira dejó en claro qué es lo que está haciendo tras los últimos cambios que ha tenido en su vida personal y...
Invitados
Actor, comediante y músico, Fico Ávila, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El destacado atleta boliviano, Bruno Rojas, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El senador de Bolivia, Leonardo Loza, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
La Senadora de Bolivia, Andrea Barrientos, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.