Se van como llegaron

Columna
Publicado el 24/09/2024

Aunque ya se ha dicho, vale la pena repetirlo. Las marchas y contramarchas, los cada vez más frecuentes discursos dominicales del presidente —el último ya sin tanto efecto— tienen que ver sólo con la disputa por la candidatura del MAS para las elecciones de 2025: o Luis Arce o Evo Morales, esa es la cuestión.

El problema es que la “cuestión” nos afecta a todos y por varias razones. Por la más común: el miedo. Todo el mundo anda con el Jesús en la boca por lo que pasará cuando la marcha llegue y los marchistas se instalen en la ciudad. Se supone que habrá una larga vigilia hasta que los “evistas” consigan algún resultado, porque de otra manera semejante desgaste no habría tenido ningún resultado.

¿Habrá diálogo? ¿Cuáles son los temas que se abordarán en ese espacio? No hay mucho para escoger. Se trata en realidad de una asamblea partidaria, no de un encuentro entre dos bandos completamente distintos. Ambos pertenecen a la misma organización, pero por alguna razón quieren lavar la ropa sucia a la vista y paciencia de todos los vecinos, una impudicia que seguramente tendrá sus efectos sobre el futuro de quien quiera que vaya a ser el elegido de ese proyecto en retroceso.

La gente, sobre todo en La Paz y El Alto, sabe que de las amenazas se pasa rápidamente a las consecuencias. Lo ha experimentado desde 2003 hasta ahora. Unas veces con silbidos de balas y muertes que enviaron a presidentes al exilio y otras a puro dinamito que obligaron a otro mandatario a irse a su casa. Pero cada que hay “bullas” —como decían las abuelas persignándose— no faltan los aprovechadores que aumentan los precios de las cosas con el pretexto de que los productos no pueden llegar a La Paz.

La economía paga también los platos ratos y más ahora que la incertidumbre es la sensación compartida por todos. Algunas investigaciones establecen una relación casi automática entre marchas como la de Evo Morales, con la subida del dólar. Algo similar se produce cuando el presidente habla los domingos solo para quejarse por su suerte y no resolver nada.

Y ni qué decir de la imagen que se proyecta del país. Estamos en el mapa de los riesgos, pero no de las oportunidades. Y por eso la inversión extranjera es cada vez menor y las posibilidades de desarrollar sectores como el de la minería y los hidrocarburos se hace una tarea casi imposible. Aunque nos duela y para decirlo rápido, desgraciadamente ya nadie se toma en serio a Bolivia, aunque haya más de 11 millones de personas que levantan la mano para decir aquí estamos.

El MAS nació en medio de protestas. Fueron prolongados los dolores de un parto que comenzó en los cocales de el Chapare, donde Morales y algunos ideólogos gestaron el instrumento político. Años de pelea por evitar que los cultivos ilegales de coca fueran erradicados, le dieron el impulso definitivo para transformarse en una alternativa política vinculada a la izquierda tradicional por el vaso comunicante del antiimperialismo y la lucha por la soberanía. Defender la coca de la arremetida de los “gringos” no era una mala inversión a futuro, como quedó más que demostrado.

Y ahora la convulsión parece rodear también el lecho del enfermo. Enfermo de división, corrupción, ineptitud para resolver los problemas, de autoritarismo e intolerancia, de ambición sin freno, el partido de gobierno se revuelve en medio de su agonía a la vista de todo el mundo.

Por ahora, todo se reduce a la disputa por el trono partidario, la pelea por quién será el que ocupe el lugar de la que posiblemente sea la última candidatura de un proyecto que concluye su ciclo como lo comenzó: con violencia. Se comienzan a ir como llegaron.

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

18/11/2025
Por donde se vea, robo. El diagnóstico presentado por el presidente Rodrigo Paz el fin de semana es alarmante. Más de 15 mil millones de dólares se habrían...
11/11/2025
Sí, hay que dar un voto de confianza al equipo de colaboradores que eligió el presidente Rodrigo Paz. El mandatario insistió en que ya no será un equipo...
04/11/2025
Mucho se ha escrito a favor y en contra del MAS durante casi 20 años y, ahora que el principal actor de la película ha desaparecido, habrá quien recuerde con...
28/10/2025
Las campañas quedaron atrás y la guerra sucia también. En menos de una semana el presidente electo demostró que no era el “caballo de Troya” del MAS, ni...
21/10/2025
La primera interpretación errónea de la votación de ayer es que la migración de votos de simpatizantes del MAS hacia la candidatura de Rodrigo Paz y Edmand...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
20/11/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
20/11/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
20/11/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
20/11/2025
19/11/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
19/11/2025
En Portada
Al filo del plazo establecido por el Tribunal Supremo Electoral, la Cámara de Diputados sancionó la madrugada de este jueves la ley para las elecciones ...
Jorge Franz García Pinto asume como nuevo Ministro de Justicia y Transparencia Institucional, marcando el inicio de una nueva etapa enfocada en fortalecer la...

Confirmado. La selección boliviana de fútbol iniciará su camino en el repechaje mundialista ante Surinam, enfrentando al representante de Confederación de...
El Gobierno y la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia (Conapabol) acordaron que se entregará al sector la harina subvencionada de...
El presidente del Estado, Rodrigo Paz, denunció ayer que en los 20 años del gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) hubo manejos económicos irregulares,...
La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados aprobó anoche, en grande y en detalle, el proyecto de ley que habilita la convocatoria a las elecciones...

Actualidad
El presidente del Estado boliviano, Rodrigo Paz, devolvió, la mañana de este jueves, la sede de la Asamblea Permanente...
El Gobierno y la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia (Conapabol) acordaron que se entregará al...
Jorge Franz García Pinto asume como nuevo Ministro de Justicia y Transparencia Institucional, marcando el inicio de una...
Al filo del plazo establecido por el Tribunal Supremo Electoral, la Cámara de Diputados sancionó la madrugada de este...

Deportes
La última fecha de clasificación al Mundial 2026 confirmó los rivales de Bolivia en el repechaje: Surinam o Jamaica en...
Bolívar expuso mejor juego y contundencia en ataque para ganar anoche de visitante a San Antonio por 3-0, en partido de...
Confirmado. La selección boliviana de fútbol iniciará su camino en el repechaje mundialista ante Surinam, enfrentando...
Los cuartos de final de la Copa Bolivia se iniciaron el martes con un contundente triunfo de Nacional Potosí sobre...

Tendencias
Un cuadro de Gustav Klimt se convirtió en la segunda obra de arte más cara jamás vendida en una subasta.
La perimenopausia es la etapa de transición a la menopausia, comienza entre los 45 y 49 años y dura alrededor de un año...
Unos 112 millones de adultos (de 18 años o más) viven con diabetes en las Américas; esta cifra se ha triplicado en la...

Doble Click
El “VR DAY Bolivia 2025” se celebrará en Cochabamba este viernes y el sábado.
Tres cortometrajes nacionales van cosechando aplausos en Cochabamba. Se trata de “La viuda de Totora”, “Q’ayta Murq’u...
La Coral Infantil Cochabamba abre sus puertas en la temporada navideña para recibir a más de 200 niños y niñas que...
Las bandas legendarias del rock boliviano se unen para interpretar canciones que marcaron época. La cita es el jueves...