Hacer y saber decir, desafíos de gobierno

Columna
Publicado el 18/11/2025

Por donde se vea, robo. El diagnóstico presentado por el presidente Rodrigo Paz el fin de semana es alarmante. Más de 15 mil millones de dólares se habrían desviado en los últimos años y se supone que han comenzado ya las investigaciones para determinar hacia dónde se fue semejante cantidad de dinero y quiénes son los responsables del saqueo.

La “autopsia” estatal, como fue definida, abarca todas las instituciones y empresas estatales. En BoA las cosas no están mejor. Por ahora, hay más de 400 millones de pérdidas descubiertas. Con el monopolio casi total del transporte aéreo en Bolivia, la aerolínea, inexplicablemente, solo reporta números rojos por lo que se puede sospechar que, detrás de todo esto, lo que existe es una “tripulación” estatal que se dedicó a todo, menos a conducir la aeronave pública hacia buen destino.

Aunque es habitual que los gobiernos nuevos atribuyan los males a los que se van, como una forma de plantear la línea de base de la que arrancan las gestiones, en este caso el diagnóstico no corresponde solo a una estrategia de posicionamiento político, sino a la necesidad de dejar al descubierto las consecuencias del pésimo y corrupto manejo económico de los últimos años.

El Gobierno de Luis Arce no solo se gastó toda la plata del presupuesto que corresponde a esta gestión, sino que comprometió recursos que van mucho más allá y que dejan a los bolivianos en general con una pesada carga encima. Eso, aparte del mal uso que se hizo de miles de millones de dólares que se originaron en el auge del gas y la bonanza artificial de la década anterior.

No son asuntos menores, que solo dependan de la buena voluntad de los nuevos gobernantes, sino de una cirugía económica mayor que supone extirpar definitivamente los “tumores” heredados. El estatismo dejó al país nuevamente en quiebra, con cuantiosas deudas y, lo que es peor, aislado de un mundo que no se detiene.

No todo se resolverá rápido, precisamente porque los males se acumulan desde muchos años atrás. En ese sentido, la evaluación de las acciones gubernamentales debería ser mesurada y justa, y los plazos para realizarla más largos. El desastre de 20 años difícilmente puede corregirse en meses.

Hay temas urgentes, sí, como el del abastecimiento de combustibles, o la necesidad de ajustar el tipo de cambio para dar certidumbre, además de liberar de una vez las exportaciones para aumentar el flujo de dólares hacia una economía que los necesita para su reactivación.

Equilibrar la gestión de lo crítico con las acciones estructurales de mediano plazo es una tarea que demanda una administración económica eficiente, pero también un manejo político e informativo adecuado.

Tomar decisiones adecuadas, preparar el escenario en el que deberán aplicarse con la menor resistencia posible y definir una narrativa comprensible y efectiva que las sostenga son tareas claves para el Gobierno.

Será tan importante el hacer, como el saber decir. Ese es el reto.

 

El autor es periodista y analista

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

18/11/2025
Por donde se vea, robo. El diagnóstico presentado por el presidente Rodrigo Paz el fin de semana es alarmante. Más de 15 mil millones de dólares se habrían...
11/11/2025
Sí, hay que dar un voto de confianza al equipo de colaboradores que eligió el presidente Rodrigo Paz. El mandatario insistió en que ya no será un equipo...
04/11/2025
Mucho se ha escrito a favor y en contra del MAS durante casi 20 años y, ahora que el principal actor de la película ha desaparecido, habrá quien recuerde con...
28/10/2025
Las campañas quedaron atrás y la guerra sucia también. En menos de una semana el presidente electo demostró que no era el “caballo de Troya” del MAS, ni...
21/10/2025
La primera interpretación errónea de la votación de ayer es que la migración de votos de simpatizantes del MAS hacia la candidatura de Rodrigo Paz y Edmand...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
20/11/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
20/11/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
20/11/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
20/11/2025
19/11/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
19/11/2025
En Portada
Ante el nombramiento de Jorge García como nuevo ministro de Justicia en lugar de Freddy Vidovic, el presidente Rodrigo Paz Pereira remarcó que tomó esa...
Al filo del plazo establecido por el Tribunal Supremo Electoral, la Cámara de Diputados sancionó la madrugada de este jueves la ley para las elecciones ...

Jorge Franz García Pinto asume como nuevo Ministro de Justicia y Transparencia Institucional, marcando el inicio de una nueva etapa enfocada en fortalecer la...
El presidente del Estado boliviano, Rodrigo Paz, devolvió, la mañana de este jueves, la sede de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) a...
Confirmado. La selección boliviana de fútbol iniciará su camino en el repechaje mundialista ante Surinam, enfrentando al representante de Confederación de...
El Gobierno y la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia (Conapabol) acordaron que se entregará al sector la harina subvencionada de...

Actualidad
Las elecciones subnacionales, para renovar a los gobernadores, alcaldías, concejales y asambleístas departamentales, se...
El volcán Semeru es uno de los más activos del archipiélago indonesio. En las últimas 24 horas ha entrado en erupción...
Ante el nombramiento de Jorge García como nuevo ministro de Justicia en lugar de Freddy Vidovic, el presidente Rodrigo...
El presidente del Estado boliviano, Rodrigo Paz, devolvió, la mañana de este jueves, la sede de la Asamblea Permanente...

Deportes
La última fecha de clasificación al Mundial 2026 confirmó los rivales de Bolivia en el repechaje: Surinam o Jamaica en...
Bolívar expuso mejor juego y contundencia en ataque para ganar anoche de visitante a San Antonio por 3-0, en partido de...
Confirmado. La selección boliviana de fútbol iniciará su camino en el repechaje mundialista ante Surinam, enfrentando...
Los cuartos de final de la Copa Bolivia se iniciaron el martes con un contundente triunfo de Nacional Potosí sobre...

Tendencias
Un cuadro de Gustav Klimt se convirtió en la segunda obra de arte más cara jamás vendida en una subasta.
La perimenopausia es la etapa de transición a la menopausia, comienza entre los 45 y 49 años y dura alrededor de un año...
Unos 112 millones de adultos (de 18 años o más) viven con diabetes en las Américas; esta cifra se ha triplicado en la...

Doble Click
El “VR DAY Bolivia 2025” se celebrará en Cochabamba este viernes y el sábado.
Tres cortometrajes nacionales van cosechando aplausos en Cochabamba. Se trata de “La viuda de Totora”, “Q’ayta Murq’u...
La Coral Infantil Cochabamba abre sus puertas en la temporada navideña para recibir a más de 200 niños y niñas que...
Las bandas legendarias del rock boliviano se unen para interpretar canciones que marcaron época. La cita es el jueves...