Gabinete, las luces y las sombras

Columna
Publicado el 11/11/2025

Sí, hay que dar un voto de confianza al equipo de colaboradores que eligió el presidente Rodrigo Paz. El mandatario insistió en que ya no será un equipo representativo de sectores, sino que los elegidos van por mérito y capacidad para interpretar el sentido del compromiso con un momento de urgencia. Ya se verán los resultados.

La confianza, sin embargo, no involucra mirar hacia otro lado si hay observaciones fundamentadas contra alguno de los integrantes del nuevo equipo. La rectificación oportuna es también una señal de cambio favorable.

Hay muchas luces, sin duda, pero ya comenzaron a aparecer algunas sombras que deben ser despejadas por el bien de la gestión que arranca.

Bolivia ha dejado atrás muchos años en los que la corrupción y el abuso predominó en el sector público y esa quizá fue una de las razones más poderosas que influyó sobre la necesidad del cambio y la orientación del voto.

Los gobiernos están sometidos hoy a un escrutinio público mucho más riguroso. De los múltiples usos que tienen las redes, uno de ellos, acaso el más reiterado, es el de la denuncia. Nadie calla cuando es víctima de un atropello o testigo de un hecho irregular. Más que nunca, las autoridades están bajo la lupa social.

El posesionado el domingo, será un gabinete que, al menos en una primera época, tendrá que ver de frente a la crisis, esta vez ya con toda la información disponible. Dejaron un país arrasado, dijo el presidente, y ahora se verá cuál es la magnitud del descalabro y el alcance de los desafíos que enfrenta el nuevo Gobierno.

Por lo pronto, el nuevo ministro de Economia, José Gabriel Espinoza, se encontró con oficinas vacías y sin documentación. Nadie, mucho menos el extitular estuvo para dar la cara después de 20 años de gobierno. Entregar un despacho de semejante importancia sin un solo papel es ya un delito y así debería ser tratado.

En el haber inmediato de Paz parece resuelto el tema crítico del desabastecimiento de los combustibles, una de las “páginas” más importantes del discurso de toma de posesión –la única con video incluido–, pero la solución definitiva seguramente pasará por otras decisiones, subsidios incluidos, y nuevos préstamos para cubrir las importaciones de diesel y gasolina.

Se espera, también, que entre las primeras determinaciones figuren aquellas que tienen que ver con el regreso de los dólares a la economía y lo relativo al sistema cambiario. Se adelantó un modelo de bandas cambiarias con máximos y mínimos. Es probable que en las próximas horas haya algo concreto sobre este tema, que sin duda constituye el punto de partida insoslayable de la nueva gestión económica.

Por lo que se ve en la composición del gabinete, hay por lo menos dos equipos, uno sobre el que recaen las acciones inmediatas –aunque todas tengan cierto nivel de urgencia– y otro que se encargará de proyectar una nueva arquitectura normativa para la atracción de inversiones en sectores clave como hidrocarburos, litio y minería, pero ambos coordinados, con una visión gerencial y de evaluación sistemática de resultados, desde la Presidencia.

Paz anticipó que trabajará por un acuerdo del bicentenario, abierto a organizaciones políticas, sociales y sectores, pero todo con el plan propuesto como base para la identificación de las necesidades y tareas comunes en economía, justicia, educación y otras áreas.

Si quiere contar con un equipo coordinado y comprometido en los mismos objetivos, el presidente deberá marcar desde ahora las premisas no solo de las tareas que tienen por delante, sino de la responsabilidad ética con la que deben ser ejecutadas.

Tal vez no todo se consiga con la premura que quiere la gente. Es más, la reactivación económica y la reconstrucción institucional puede tomar más de lo que se piensa. Si las cosas se hacen con honestidad, el Gobierno habrá ganado tiempo. De lo contrario, el reloj de la expectativa social se moverá más rápido.

 

El autor es periodista y analista

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

18/11/2025
Por donde se vea, robo. El diagnóstico presentado por el presidente Rodrigo Paz el fin de semana es alarmante. Más de 15 mil millones de dólares se habrían...
11/11/2025
Sí, hay que dar un voto de confianza al equipo de colaboradores que eligió el presidente Rodrigo Paz. El mandatario insistió en que ya no será un equipo...
04/11/2025
Mucho se ha escrito a favor y en contra del MAS durante casi 20 años y, ahora que el principal actor de la película ha desaparecido, habrá quien recuerde con...
28/10/2025
Las campañas quedaron atrás y la guerra sucia también. En menos de una semana el presidente electo demostró que no era el “caballo de Troya” del MAS, ni...
21/10/2025
La primera interpretación errónea de la votación de ayer es que la migración de votos de simpatizantes del MAS hacia la candidatura de Rodrigo Paz y Edmand...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
20/11/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
20/11/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
20/11/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
20/11/2025
19/11/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
19/11/2025
En Portada
Ante el nombramiento de Jorge García como nuevo ministro de Justicia en lugar de Freddy Vidovic, el presidente Rodrigo Paz Pereira remarcó que tomó esa...
Al filo del plazo establecido por el Tribunal Supremo Electoral, la Cámara de Diputados sancionó la madrugada de este jueves la ley para las elecciones ...

Jorge Franz García Pinto asume como nuevo Ministro de Justicia y Transparencia Institucional, marcando el inicio de una nueva etapa enfocada en fortalecer la...
El presidente del Estado boliviano, Rodrigo Paz, devolvió, la mañana de este jueves, la sede de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) a...
Confirmado. La selección boliviana de fútbol iniciará su camino en el repechaje mundialista ante Surinam, enfrentando al representante de Confederación de...
El Gobierno y la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia (Conapabol) acordaron que se entregará al sector la harina subvencionada de...

Actualidad
Las elecciones subnacionales, para renovar a los gobernadores, alcaldías, concejales y asambleístas departamentales, se...
El volcán Semeru es uno de los más activos del archipiélago indonesio. En las últimas 24 horas ha entrado en erupción...
Ante el nombramiento de Jorge García como nuevo ministro de Justicia en lugar de Freddy Vidovic, el presidente Rodrigo...
El presidente del Estado boliviano, Rodrigo Paz, devolvió, la mañana de este jueves, la sede de la Asamblea Permanente...

Deportes
La última fecha de clasificación al Mundial 2026 confirmó los rivales de Bolivia en el repechaje: Surinam o Jamaica en...
Bolívar expuso mejor juego y contundencia en ataque para ganar anoche de visitante a San Antonio por 3-0, en partido de...
Confirmado. La selección boliviana de fútbol iniciará su camino en el repechaje mundialista ante Surinam, enfrentando...
Los cuartos de final de la Copa Bolivia se iniciaron el martes con un contundente triunfo de Nacional Potosí sobre...

Tendencias
Un cuadro de Gustav Klimt se convirtió en la segunda obra de arte más cara jamás vendida en una subasta.
La perimenopausia es la etapa de transición a la menopausia, comienza entre los 45 y 49 años y dura alrededor de un año...
Unos 112 millones de adultos (de 18 años o más) viven con diabetes en las Américas; esta cifra se ha triplicado en la...

Doble Click
El “VR DAY Bolivia 2025” se celebrará en Cochabamba este viernes y el sábado.
Tres cortometrajes nacionales van cosechando aplausos en Cochabamba. Se trata de “La viuda de Totora”, “Q’ayta Murq’u...
La Coral Infantil Cochabamba abre sus puertas en la temporada navideña para recibir a más de 200 niños y niñas que...
Las bandas legendarias del rock boliviano se unen para interpretar canciones que marcaron época. La cita es el jueves...