Incendios y “yapa” política

Columna
Publicado el 01/10/2024

Los cambios de discurso a propósito de los incendios forestales que consumen millones de hectáreas de bosques en el oriente resultan ya una burla del gobierno. Después de cuatro semanas o más de reclamos, finalmente el presidente decidió aprobar la declaratoria de desastre que podría servir para gestionar mayor apoyo internacional. 

Más vale tarde que nunca, dirían los más comprensivos, de no ser porque durante el tiempo de vacilación se perdieron miles de árboles y seguramente una conmovedora cantidad de animales, a la vista y paciencia de autoridades que prefirieron en el pasado aprobar leyes contemplativas con los incendiarios.

Y el problema no es sólo que las decisiones tardan, sino que cuando se adoptan, llevan su “yapita” de interés político. Es trágicómico, por ejemplo, que ahora el gobierno insinúe que la mala gestión de los incendios se debería, entre otras cosas, a que no se aprobaron algunos créditos en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Los incendios no son cosa de este año, ni puede establecerse una relación de causa efecto entre la crisis económica y/o las peleas internas en el partido, con la falta de recursos para atender la emergencia. 

En los diez o 15 años anteriores las exportaciones de hidrocarburos generaron miles de millones de dólares, pero a nadie se le ocurrió destinar parte de esos recursos para fortalecer la capacidad de la defensa civil y la atención de emergencias.

Con un mínimo porcentaje de semejante cantidad de ingresos, pudo adquirirse no uno, sino una flotilla de aviones equipados específicamente para combatir el fuego en lugares inaccesibles, además de helicópteros adecuados para tareas de rescate y atención inmediata de las necesidades de las comunidades afectadas por este u otro tipo de desastres. 

Es más, había la plata como para capacitar brigadistas y bomberos especializados en incendios forestales, pero esa no fue nunca una urgencia para gobiernos más interesados en hacer crecer innecesariamente el aparato público, adquirir satélites desechables o subvencionar hasta el absurdo empresas públicas deficitarias.

No se puede tapar el sol con un dedo, ni esconderse detrás de las asfixiantes cortinas de humo para disimular la incompetencia con la que esta siendo encarada la crisis ambiental. 

En los años del MAS, hay que decirlo, se hizo todo al revés: se aprobaron leyes incendiarias, se alentó y toleró el avasallamiento de tierras en las regiones que son precisamente las más expuestas, no se destinó un céntimo a la defensa civil y siempre, siempre se actuó con una alarmante negligencia.

Lamentablemente ya no se puede esperar mucho de un gobierno que está de salida, más preocupado por los problemas políticos internos que por la necesidad de atender y resolver los problemas nacionales más urgentes. Posiblemente sea ya tiempo de dar vuelta a la página y aprovechar las duras enseñanzas de este tiempo para hacer las cosas mejor hacia delante. 

La gente no quiere salvadoras o salvadores, sino gente que actúe con transparencia y capacidad, que piense en el otro sin más interés que el de trabajar honestamente por sus necesidades. Quizá sea el tiempo de los líderes “invisibles”, de los que hacen realmente, no de los que quieren hacer creer que lo hacen, de los que no ponen su nombre o rostro detrás o delante de cada obra, de los que no aparecen cada semana para defenderse o atacar, de los que no inventan enemigos a cada paso, de los que, en definitiva, no buscan en todo y para todo la “yapa” política.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

09/09/2025
La campaña de guerra sucia añadió un adjetivo a la lista. Ya no solo "zurdos", "masistas", "socialistas", "populistas". Ahora también "locos". Todo el que...
02/09/2025
Una de las consecuencias más tristes de la gestión de casi 20 años del MAS en el gobierno es la suspicacia con la que se observa ahora todo lo que tenga que...
26/08/2025
Es comprensible que algunas declaraciones del capitán Edman Lara hayan generado polémica y hasta cierto temor en algunos sectores. “Yo iba a votar por el...
19/08/2025
No hay que subestimar a la gente. En enero de 2025 varias encuestas mostraban que más del 80% de la población quería un cambio profundo, de modelo y de...
12/08/2025
Puestos ante la disyuntiva de elegir entre “patria o plata”, incluso los más recalcitrantes masistas podrían esconder el puño izquierdo y apoyar un proyecto...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
14/09/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
14/09/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
14/09/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
14/09/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
12/09/2025
En Portada
Cochabamba empezó ayer la celebración de su 215 aniversario con desfiles escolares, de teas y sesiones de Honor en el Concejo Municipal y la Asamblea...
El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, llegó a Cochabamba con motivo del aniversario de los 215 años de la gesta...

Cochabamba es considerada como el semillero de la cultura boliviana debido a su rica herencia cultural y su protagonismo en el desarrollo de diversas...
Arce, acompañado por el vicepresidente David Choquehuanca, el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, entre otras autoridades, fueron...
vEl presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, afirmó que el máximo tribunal del país devolvió la credibilidad y las garantías a la...
A seis meses de las elecciones subnacionales en Bolivia, el escenario político comienza a tomar forma con anuncios de candidaturas, movimientos internos en los...

Actualidad
Ante el fallecimiento de Analy Z., de 32 años de edad, quien habría sido victimada por su concubino en la localidad de...
El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, llegó a Cochabamba con motivo del...
El 215 aniversario del departamento, este 14 de septiembre, encuentra a Cochabamba con todas sus potencialidades...
Cochabamba es considerada como el semillero de la cultura boliviana debido a su rica herencia cultural y su...

Deportes
Parecía indestructible, pero es ser humano. El estadounidense Terence Crawford hizo historia y se proclamó campeón...
El esquiador paceño Paolo Vargas obtuvo 50 puntos en el Campeonato Sudamericano de Ski Cross Country en Corralco, Chile...
Aurora le ganó a The Strongest por 2-1 ayer en el estadio Félix Capriles, de Cochabamba donde el jugador juvenil...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, terminó de cerrar las puertas a un posible...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...

Doble Click
Violencia radical. Redadas migratorias. Supremacistas blancos. Políticamente cargada, la nueva película de Paul Thomas...
El Encuentro Histórico sobre los "Archivos de la Independencia: memoria y desafíos en el camino al Bicentenario" reunió...
En medio de gran expectativa, Cochabamba se apresta a vivir la última etapa del XVII Festival de Teatro Bertolt Brecht...
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...