Gobiernan en minoría

Columna
Publicado el 29/06/2023

En la evaluación de la primera mitad de mandato del presidente Luis Arce Catacora, que se cumplió el 8 de mayo, anoté en un artículo de opinión los serios problemas de gobernabilidad que enfrenta y han alejado la esperanza ciudadana expresada en más del 55% de respaldo electoral en 2020 además de alentar la incertidumbre sobre lo que pasará en el futuro inmediato para los bolivianos.

Esos problemas de gobernabilidad radican básicamente en la ruptura que se ha producido en el bloque oficialista y que han puesto cuesta arriba a la administración gubernamental. La censura al Ministro de Gobierno en la Asamblea Legislativa, este martes 27 de junio, no hace otra cosa que confirmar que el presidente Arce está gobernando el país en minoría.

El oficialismo inició el período legislativo 2020-2025 con 78 diputados y 21 senadores, 99 legisladores en total. No logró, como en tiempos de Evo Morales, los dos tercios de los 166 parlamentarios que componen la Asamblea Legislativa, pero desde el comienzo sumó votos de legisladores de Creemos, los que resultaron electos como cuota de UCS, el partido del alcalde cruceño Jhonny Fernández.

También logró apoyos desde Comunidad Ciudadana. Hay que recordar, por ejemplo, el voto de confianza de la senadora chuquisaqueña Silvia Salame al Ministro de Justicia en un acto interpelatorio, lo que derivó en su expulsión de la bancada naranja. Sin embargo, en la tercera interpelación a Eduardo Del Castillo quedó en evidencia la verdadera condición minoritaria del arcismo.

En esa votación, el oficialismo quedó reducido a menos de un tercio, luego de que Morales y sus seguidores anunciaran que ya no son parte del esquema gubernamental. Además, quedó al descubierto que carece de operadores políticos a la altura de las circunstancias empezando por el presidente nato de la Asamblea Legislativa y terminando en los jefes de bancada de la facción arcista.

Con bastante ingenuidad, ellos creyeron que se repetirían automáticamente las votaciones de dos anteriores interpelaciones al Ministro de Gobierno, una de las autoridades de mayor confianza del presidente, sin tomar en cuenta lo sucedido en los últimos días.

Y es que el domingo anterior a la tercera interpelación a Del Castillo, el caudillo del MAS, en su programa radial, advirtió que desde el Gobierno buscan implicarlo con el detenido exjefe antidrogas Maximiliano Dávila en un caso de narcotráfico. Adicionalmente, horas antes del acto interpelatorio, el diario El Deber  publicó que la sombra de la extradición se cierne sobre Dávila y Morales.

¿No se consideró en el arcismo que estos elementos podrían pesar en la votación que finalmente concluyó en la censura del Ministro de Gobierno y que, en términos políticos, puso en jaque al presidente Arce? La ingenuidad de los operadores políticos del Ejecutivo y Legislativo parece haberse transformado en incapacidad.

A partir del duro golpe con el evismo, principal protagonista en la censura parlamentaria, el Gobierno tiene tareas urgentes por encarar para recomponer en primer lugar el Órgano Ejecutivo —más allá de la suerte que pueda correr Eduardo Del Castillo—. realizar una reingeniería política en el Legislativo para no quedar a merced del evismo de manera permanente, y remontar el escenario en el que el país tiene un presidente que ganó con más del 55% de los votos, pero gobierna el país en minoría.

Columnas de EDWIN CACHO HERRERA SALINAS

10/04/2025
Es probable que el despelote en las oposiciones y los oficialismos para elegir candidatos no hubiese llagado si la institucionalidad estatal y los partidos...
03/04/2025
La tiranía, la autocracia, el populismo autoritario… La corriente política que menosprecia los derechos individuales y las libertades colectivas no ha dejado...
27/03/2025
Para calmar las turbulencias en el bloque opositor que amenazan con hacer naufragar el desafío de ofrecerle al país un candidato único en las elecciones del...
06/03/2025
Pasó el Carnaval del Bicentenario y comienza la cuaresma en Bolivia y el mundo católico, con el grave estado de salud del papa Francisco como preocupación...
27/02/2025
Uno de los argumentos políticos de los jerarcas de la alcaldía de La Paz para haber allanado el camino hacia un nuevo incremento de pasajes en minibuses,...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
11/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
11/05/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
En Portada
La Federación Especial de Transporte Libre de Cochabamba instruyó a sus instituciones afiliadas asumir la medida de bloqueo programada para este lunes en las...
El Gobierno chino ha anunciado este domingo un acuerdo con Estados Unidos para el establecimiento de un mecanismo de consultas comerciales y económicas con...

El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) resolvió, por mayoría de sus instancias internas, no participar en las elecciones generales de 2025. La...
La alianza Creemos, liderada por Luis Fernando Camacho, negó este sábado la existencia de una supuesta “lista negra” de vetos a posibles candidaturas dentro de...
El gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) regional Cochabamba, Miguel Ángel Gamboa, informó que convocó a dirigentes del...
Del 14 al 19 de mayo, según el calendario electoral, es la fase de inscripción de candidaturas para presidente, vicepresidente y listas de senadores y...

Actualidad
La mitra blanca que lleva un papa es pesada. El cardenal Robert Prevost, que fue elegido el jueves nuevo líder de la...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno...
El intendente municipal de Cochabamba, Enrique Navia, informó que “el pan de batalla sigue en 50 centavos”. Añadió que...

Deportes
Con goles de Agustín Jara y Tommy Tobar el plantel de FC Universitario de Vinto se reencontró con la victoria ayer en...
Con -25 puntos en la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional, el plantel de Aurora espera dar un...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y...
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de...
11/05/2025 Cultura
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...