Prevén invertir $us 3.800 MM para extraer el litio en condiciones aún desconocidas

Economía
Publicado el 07/07/2023 a las 1h47
ESCUCHA LA NOTICIA

Los 2.800 millones de dólares que invertirían empresas chinas y rusas en Bolivia para sacar litio a escala industrial se sumarán a los casi mil millones ya invertidos por el propio país, llegando a 3.800 millones destinados para tal fin. Sin embargo, se desconocen las condiciones en las que se trabajará con las empresas extranjeras.

El investigador en litio de la Fundación Solón, José Carlos Solón, señaló que el Estado boliviano destinó alrededor de mil millones de dólares para extraer litio a escala industrial con tecnología evaporítica, pero no se ha conseguido el propósito.

Añadió que los otros 2.800 millones que invertirán las empresas extranjeras tienen el mismo propósito, pero con tecnología de extracción directa de litio (EDL), una nueva técnica mucho más rápida e intensiva que la anterior.

“Pero no se puede confiar en la cifra, porque cambian constantemente; así como tampoco conocemos las condiciones en las que se harán las inversiones”, dijo Solón.

La china CBC invertirá 1.400 millones para construir dos plantas EDL; la Citic Guoan, 857 millones para una planta, y la rusa Uranioum One Group, 578 millones para la cuarta planta. Todo esto de acuerdo a convenios que firmó YLB con dichas compañías extranjeras.

Ninguno de los convenios se ha hecho público para conocer las condiciones de trabajo. El Gobierno aseguró que los acuerdos son beneficiosos para el país, que ingresa a la era de la industrialización del litio. El presidente Luis Arce resaltó Bolivia mantiene su soberanía sobre sus recursos naturales y que será el principal protagonista de toda la cadena productiva.

El investigador del Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) Gonzalo Mondaca resaltó que no se conoce el tipo de tecnología EDL que será utilizada en el país, dato clave para conocer más sobre el impacto ambiental que habrá sobre los salares.

“Estas tecnologías usan materiales y sustancias de muy alta tecnología que son potencialmente contaminantes”, advirtió Mondaca. Y añadió: “No se conoce con qué energía operarán las plantas, de dónde la sacarán, ni el impacto en la hidrogeología en los salares”.

Por otro lado, Solón resaltó que tampoco se sabe qué y cuánto se llevarán las empresas extranjeras, qué se producirá exactamente (qué compuesto de litio), cuáles serán los impactos ambientales, cómo se realizará la consulta previa, y si se alcanzarán los resultados del Programa de Desarrollo Económico Social para 2025.

Impacto ambiental

La implementación de tecnología EDL es mucho más intensiva que la de piscinas evaporíticas, por lo que demandará mucho mayor uso de energía y agua, según el investigador Mondaca. Hasta el momento, no se hizo público ningún estudio oficial sobre el impacto en la hidrogeología que tendrá la extracción de litio mediante los nuevos métodos.

YLB indicó en reiteradas oportunidades que el cuidado del medioambiente en los salares es una de sus prioridades, por lo que se toman todos los recaudos para evitar daños a la fauna y al paisaje turístico.

 

Gobierno resalta soberanía

El viceministro de Altas Tecnologías, Álvaro Arnez, aseguró que se controlará y mitigará el impacto ambiental en los salares de Uyuni, Coipasa y Pastos Grandes, donde se implementarán las industrias de EDL.

Indicó que, a diferencia de los otros países productores en la región: Chile y Argentina, en Bolivia se aplica un modelo soberano que mantiene la mayor parte de las ganancias para el país. No se realizan concesiones, y así Bolivia gana por venta del producto a la vez que regalías.

Tus comentarios

Más en Economía

El dólar paralelo registró su valor más bajo desde mayo en este inicio de semana, que coincide con el último día de junio. Tanto en el mercado paralelo físico...
YPFB Aviación garantiza el reabastecimiento de combustible de aviación tanto para vuelos nacionales como internacionales, tras el racionamiento en la provisión...

“Al primer semestre de la gestión, las RIN (reservas internacionales netas) permitieron cumplir en su totalidad con las obligaciones externas del país, concretando el pago del 100% del servicio de la...
El nivel de las Reservas Internacionales Netas (RIN), que no sólo son importantes para el sistema financiero, sino para toda la economía nacional, continúa creciendo, afirmó este lunes el presidente...
El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, resaltó ayer que el Estado boliviano cumple con el pago de la deuda externa y aseguró que las Reservas Internacionales Netas (RIN) “...
En conmemoración a los 200 años de la independencia, el Banco Central de Bolivia lanzó este lunes el bono "BCB Bicentenario", con 2 tipos de tasas de interés, una fija del 9,75% "la más alta del...


En Portada
El nivel de las Reservas Internacionales Netas (RIN), que no sólo son importantes para el sistema financiero, sino para toda la economía nacional, continúa...
La Sala Plena de esa instancia fue convocada mañana miércoles a las 9:30, para reanudar su sesión declarada esta noche en cuarto intermedio.

"En el caso de la provincia de Cochabamba, Bolivia, la alerta de viaje” es 3: “Cancelar/posponer viaje; (quienes ya están en el lugar) salir a menos que sea...
El viceministro de Jhonny Aguilera informó que tras intervención a 10 domicilios en Llallagua aprehendieron a cinco personas, entre ellas un francotirador que...
Grupos de élite de la Policía Boliviana ejecutaron operativos simultáneos en las localidades de Llallagua, Catavi y Uncía, en el departamento de Potosí, con el...
Todos son exautoridades. Tres tienen detención preventiva y están internados en clínicas privadas de La Paz.

Actualidad
La Sala Plena de esa instancia fue convocada mañana miércoles a las 9:30, para reanudar su sesión declarada esta noche...
"En el caso de la provincia de Cochabamba, Bolivia, la alerta de viaje” es 3: “Cancelar/posponer viaje; (quienes ya...
"Si es que no sale (del TSE) la respuesta como tiene que ser, no nos queda que seguir con todos los recursos que esta...
Varios países europeos reciben el mes de julio inmersos en la ola de calor que comenzó el pasado fin de semana y que se...

Deportes
El apreciado jugador del Rojo, Héctor Bobadilla, cerró su ciclo en Wilstermann tras la finalización de su contrato y el...
La Selección boliviana de fútbol femenino partió ayer, lunes, rumbo a Chile, país al que enfrentará el próximo 3 de...
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
La película ‘F1’, con el actor estadounidense Brad Pitt a la cabeza, ha convencido en la taquilla, con una recaudación...
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...