Lista preliminar de ciudadanos para superar la ignorancia que nos agrede a todos

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 29/08/2023

Cuando los médicos están frente a un cuerpo enfermo revisan el daño y evalúan hasta dónde llega para evitar que siga creciendo y, a partir de donde exista salud, ampliarla.

Sirva la metáfora para trasladarla al campo social ya que parecemos indefensos frente a una ignorancia voluntaria y agresiva. Esto tiene que ver con el respeto a la democracia, a la mayoría que seguirá siendo el principio esencial, y también, a los fundamentos de racionalidad y sentido común que no podemos perder por el riesgo —si dejamos solos a los que deciden en nuestro nombre— de que, dispensando trámite y con voto de urgencia, 2/3, de la Asamblea Legislativa anule, como alguna vez se dijo, la ley de la gravedad.

De las experiencias vividas, algunas ‘macurcaron’ a la Constitución y a quienes practicamos la civilidad como fundamento de vida en sociedad: cuando un referéndum dijo No, y un fallo cantinflesco dijo “no, pero sí”, cuando un fallo impuso que la elección indefinida es un derecho humano del ‘emperador’ y él, agradeció la probidad de su justicia.

Ahora, un juez innombrable ha aprobado el amparo promovido por el Gobierno para suspender la función de la Asamblea Legislativa de interpelar a los ministros, porque atenta contra el derecho al trabajo que ellos tienen. Y parece que otra interpretación mágica pronto permitirá que no se cumpla la improrrogabilidad y cesación automática del mandato de los magistrados del órgano judicial el 31 de diciembre de 2023. Constitucionalmente, el 1º de enero del 2024, sus fallos serán nulos de pleno derecho.

Como estas situaciones superan el ámbito personal, no existe otra forma de enfrentarlas que no sea colectivamente, buscando respuestas dónde está la salud de nuestro cuerpo social para ponerla en valor. En un ejercicio anterior propuse personalidades que, desde la función y el pensamiento público, ayudaron a planificar la Bolivia actual y con el título “Inventario humano para superar el Bicentenario”, compartí un listado preliminar de 35 ciudadanos que unieron su conducta a un momento de nuestra historia. He continuado con la investigación, buscando ahora en la ciudadanía, personas imprescindibles que tendrían que seguir siendo los referentes en sus temas, y con valor civil, nos digan firmes y sonrientes lo que es posible hacer o no, para salir de esta crisis.

De una lista mayor, presento siete nombres; provienen de diversos oficios, artes, saberes y experiencias, mientras ellos, silenciosamente y todos los días, hacen lo que saben y les gusta, trabajar y construir. Arbitraria como toda selección y abierto para completarla, este inventario muestra la riqueza humana que tenemos:

Gabriela Flores Terceros, líder mundial por Cartier Women's Initiative Awards el año 2012 y ejecutiva de Kirah, empresa que trabaja con artesanos talladores con productos de nivel mundial.

Alfonso Gumucio Dagron, escritor, periodista y cineasta que se está convirtiendo en la memoria gráfica y testimonial de las artes y de nuestra democracia.

Cecilia Lanza Lobo, periodista que se ha lanzado, con sus publicaciones, a la investigación del testimonio histórico para que no perdamos el rumbo.

María Elena Querejazu Vidovic, desde el Banco Sol y Prodem, puso a Bolivia a la vanguardia del microcrédito en América Latina y el mundo.

Patricia Rodríguez Terrazas, con Walisuma lleva un emprendimiento para establecer cadena de tiendas, donde productores de textiles, artículos de cuero de llama, lagarto y ganado vacuno, artesanía fina y joyería, vendan sus productos al mercado adecuado.

Y, la sorpresa de estos días, César Martín y Octavio Andrés Pereyra que, en el Torneo Internacional IA Robotic Sudam, de robótica competitiva e inteligencia artificial, ganaron en nombre de Bolivia cuatro medallas de oro, cuatro de plata y dos de bronce.

Junto a ellos, están quienes facilitaron el camino productivo con responsabilidad y sensibilidad social; partiendo desde el 10 de octubre de 1982: Fernando Romero Moreno, Pancho Otero, Juan Demeure, Jorge Crespo, Nano Illanes, Coco Balcázar, Carlos Toranzo, Chacho Justiniano, Horst Grebe, Javier Hurtado, Carmelo Caballero, Herbert Müller, quienes a pesar de sus diferencias ideológicas, lograron sin embargo establecer las condiciones para que aparezca una generación disruptiva, liberal, iconoclasta, progresista, heterodoxa, comprometida con la producción sostenible y el futuro del planeta.

Y al apoyar liderazgos tolerantes con visiones más allá de las consignas, por derechos y méritos propios hoy están Juan Carlos Iturri, Enrique Herrera, Rubens Barbery, René Salomón, Roberto Laserna, Rolf Köhler, Gabriel Baracatt, Hermes Justiniano, Carlos Navia, Luis Pabón, Zulema Lehm, Diego Montenegro, Evelio Arambiza, Mercedes Nostas, Iván Arnold, Alcides Vadillo, Miguel Angel Crespo, Samuel Sangüesa, Sandra Straube, Diego Javier Coimbra…

Para el inventario de nuestras fortalezas, sigamos visibilizando trabajo oculto y méritos de jóvenes, mujeres e indígenas.

Que no venza la ignorancia voluntaria, estadísticamente minoritaria, pero grandemente eficaz y bullanguera.

 

El autor es director de Innovación del Cepad

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

29/07/2025
El 18 de agosto se inicia un periodo emocionante de nuestra vida en sociedad. Habrán acabado las dudas sobre si las encuestas fueron serias, a dónde se...
22/07/2025
La alianza política que gobernará Bolivia desde el 8 de noviembre deberá enfrentar una agenda territorial que no ha sido profundizada en el debate electoral...
15/07/2025
Las encuestas reiteran dos evidencias: que todavía existe una dispersión del voto en el electorado pues nadie supera el 20% de la opción electoral, y, en...
01/07/2025
La frase, aunque sigue en debate su origen, es atribuida a Napoleón antes de alguna batalla; su sentido final es una invocación a la calma y la firmeza para...
17/06/2025
Todas las señales muestran un futuro de riesgo y, todavía, sin la seguridad que estemos viendo el mismo escenario para actuar en consecuencia. La ausencia de...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
En Portada
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El...
El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San Pedro de Sola y el Rincón de La Vitoria....

Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento...
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado que se presentará a las elecciones presidenciales previstas para el año 2026 en el país si así...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto el próximo 17 de...

Actualidad
El presidente de Argentina, Javier Milei, oficializó este lunes el veto a las subidas de las pensiones de los jubilados...
El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la...
Un hombre ha muerto este lunes debido a fallos en los paracaídas acoplados a los paquetes de ayuda humanitaria lanzados...

Deportes
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...
Una tienda robots 6S, considerada la primera de su tipo en el mundo, abrió sus puertas al público hoy lunes en el...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...