¡Viva Santa Cruz!

Editorial
Publicado el 24/09/2023

Hace 213 años, el 24 de septiembre de 1810, los pocos habitantes que por entonces tenía Santa Cruz de la Sierra se reunieron en un cabildo para decidir en un debate franco el lugar que ocuparían en el complejo escenario independentista instalado desde poco antes en Chuquisaca, y ampliado en La Paz, Buenos Aires, Cochabamba y otras ciudades sudamericanas. Entre las diversas opciones posibles, eligieron la que 10 días antes, el 14 de septiembre, señaló Cochabamba. Santa Cruz se sumó al proceso revolucionario y al hacerlo plantó un pilar fundamental de lo que luego sería la República de Bolivia.

Las crónicas de la época destacan un rasgo singular de aquella reunión popular. Es que, según relatan, la gente que ese día se reunió en la plaza principal de esa aún pequeña aldea tenía las más diversas procedencias. Había tantos cruceños como paceños, chuquisaqueños, cochabambinos, además de orureños y potosinos y no eran pocos los que desde Buenos Aires y otras provincias rioplatenses estuvieron ese día presentes para participar en los debates sobre la mejor manera de sumarse al movimiento insurreccional. En ese acto quedaron definitivamente sellados los estrechos vínculos entre esa región y las demás ciudades de lo que luego fue Bolivia.

213 años han transcurrido desde entonces y es tanto lo que ha cambiado Santa Cruz —la ciudad y el departamento— que en medio del despliegue de modernidad actual resulta muy difícil hallar las huellas del pasado. Sin embargo, hay también rasgos que poco o nada han cambiado con el transcurso de los años.

Uno de ellos es el que se refiere a la facilidad con la cual Santa Cruz acogió, siempre, a gentes de los más diversos orígenes. Y como contrapartida, la facilidad con la que quienes eligieron sus llanuras para establecerse, asumieron la identidad y el compromiso con esa región. La Santa Cruz de hoy, cuyo impulso económico ya no se transmite sólo al resto de Bolivia, sino que ha trascendido nuestras fronteras es la más elocuente prueba de ello.

Ese resultado no es casual. Es directa consecuencia de la manera como allá se encuentra, complementa y reproduce la vocación emprendedora de personas que, pasando por encima de sus diferencias, se unen en la búsqueda de la prosperidad individual y colectiva y ha posicionado al mayor departamento de Bolivia en el primero de todos los nueve en términos económicos y demográficos.

La manera relativamente fácil cómo Santa Cruz ha recorrido durante los últimos tiempos, desde los bordes de una guerra civil hasta las más armoniosas relaciones entre los que hasta en ciertas circunstancias parecen adversarios irreconciliables es un ejemplo de que la búsqueda del bienestar colectivo puede imponerse a los intereses políticos y sectarios. Por todo ello: ¡Viva Santa Cruz!

Más en Editorial

09/05/2025
¿Cochabamba podrá usar por siete meses el relleno sanitario K'ara K'ara? El último fallo del Tribunal Agroambiental dispone que la basura se deposite siete meses más, hasta diciembre de 2025, en la celda M2-3. Pero, además, convoca a negociar una compensación con las comunidades de la zona de “sacrificio ambiental”. En el fallo del tribunal también se constata que K'ara K'ara sigue...
08/05/2025
Cada 7 de mayo se recuerda el Día Mundial de los Huérfanos del VIH/sida. Se trata de una jornada dedicada a promover la defensa de millones de niños que quedaron sin padres porque murieron a causa de esta pandemia en el mundo. En Cochabamba hay más de 50 niños viviendo con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), que causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida), de...
07/05/2025
La aparición y el uso de las monedas virtuales cambiaron el modo de hacer negocios y comercio en el mundo. Bolivia no está ajena a esa realidad y la expansión de su uso se precipitó por la escasez de divisas para los intercambios comerciales. ¿Qué tipos de monedas virtuales hay? Las criptomonedas se pueden clasificar según su finalidad y tecnología. Entre las principales y más conocidas...
06/05/2025
La nueva crisis por la basura que soporta la ciudad de Cochabamba por la falta de un sitio donde instalar un vertedero o una planta de industrialización de residuos sólidos se constituye en un atentando ambiental. Se estima que más de 10 mil toneladas de desechos se acumularon en las calles, hospitales, escuelas, contenedores y también en los hogares desde hace 15 días. Y es que...
04/05/2025
Hoy concluye la feria internacional de Cochabamba en su tercera versión Fexco y, por el momento, aunque aún faltan las cifras oficiales, todo parece indicar el éxito de los esfuerzos de la alianza público-privada que la administra. Para los 11 días de feria, se proyectó el ingreso de 370 mil visitantes. En unos días más conoceremos la cifra exacta de las personas que disfrutaron de la...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían previsto llegar a 700 mil registros y...
El nuevo Papa León XIV ha explicado este sábado a los cardenales en una reunión privada, que eligió el nombre de León XIV porque considera que en la actualidad...

Richard Flores, de 36 años, perdió la vida tras ser brutalmente agredido en Argentina por vecinos de la localidad bonaerense de Ezpeleta. La Embajada de...
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...
 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...

Actualidad
Richard Flores, de 36 años, perdió la vida tras ser brutalmente agredido en Argentina por vecinos de la localidad...
El nuevo Papa León XIV ha explicado este sábado a los cardenales en una reunión privada, que eligió el nombre de León...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían...
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...