¡Viva Santa Cruz!

Editorial
Publicado el 24/09/2023

Hace 213 años, el 24 de septiembre de 1810, los pocos habitantes que por entonces tenía Santa Cruz de la Sierra se reunieron en un cabildo para decidir en un debate franco el lugar que ocuparían en el complejo escenario independentista instalado desde poco antes en Chuquisaca, y ampliado en La Paz, Buenos Aires, Cochabamba y otras ciudades sudamericanas. Entre las diversas opciones posibles, eligieron la que 10 días antes, el 14 de septiembre, señaló Cochabamba. Santa Cruz se sumó al proceso revolucionario y al hacerlo plantó un pilar fundamental de lo que luego sería la República de Bolivia.

Las crónicas de la época destacan un rasgo singular de aquella reunión popular. Es que, según relatan, la gente que ese día se reunió en la plaza principal de esa aún pequeña aldea tenía las más diversas procedencias. Había tantos cruceños como paceños, chuquisaqueños, cochabambinos, además de orureños y potosinos y no eran pocos los que desde Buenos Aires y otras provincias rioplatenses estuvieron ese día presentes para participar en los debates sobre la mejor manera de sumarse al movimiento insurreccional. En ese acto quedaron definitivamente sellados los estrechos vínculos entre esa región y las demás ciudades de lo que luego fue Bolivia.

213 años han transcurrido desde entonces y es tanto lo que ha cambiado Santa Cruz —la ciudad y el departamento— que en medio del despliegue de modernidad actual resulta muy difícil hallar las huellas del pasado. Sin embargo, hay también rasgos que poco o nada han cambiado con el transcurso de los años.

Uno de ellos es el que se refiere a la facilidad con la cual Santa Cruz acogió, siempre, a gentes de los más diversos orígenes. Y como contrapartida, la facilidad con la que quienes eligieron sus llanuras para establecerse, asumieron la identidad y el compromiso con esa región. La Santa Cruz de hoy, cuyo impulso económico ya no se transmite sólo al resto de Bolivia, sino que ha trascendido nuestras fronteras es la más elocuente prueba de ello.

Ese resultado no es casual. Es directa consecuencia de la manera como allá se encuentra, complementa y reproduce la vocación emprendedora de personas que, pasando por encima de sus diferencias, se unen en la búsqueda de la prosperidad individual y colectiva y ha posicionado al mayor departamento de Bolivia en el primero de todos los nueve en términos económicos y demográficos.

La manera relativamente fácil cómo Santa Cruz ha recorrido durante los últimos tiempos, desde los bordes de una guerra civil hasta las más armoniosas relaciones entre los que hasta en ciertas circunstancias parecen adversarios irreconciliables es un ejemplo de que la búsqueda del bienestar colectivo puede imponerse a los intereses políticos y sectarios. Por todo ello: ¡Viva Santa Cruz!

Más en Editorial

03/12/2023
En cinco días más, el viernes 8 de diciembre, concluye el año escolar 2023, una gestión marcada por la resistencia a la aplicación de las modificaciones de la currícula y, como las anteriores, también por la improvisación Asimismo, este año, 168.766 estudiantes recibirán sus diplomas de bachiller y emprenderán —lo mismo que sus compañeros que los precedieron— un nuevo periodo de sus...
01/12/2023
El 1 de diciembre es el Día Mundial del Sida, esa infección que era irremediablemente mortal hasta hace unas décadas y que hoy puede tratarse con resultados positivos. Sin embargo, su incidencia continúa siendo alta, entre otros factores, porque la percepción de riesgo ha bajado. Hace 42 años, fueron identificadas por primera vez algunas manifestaciones de la enfermedad conocida...
30/11/2023
La reciente destitución de la autoridad gubernamental que emitió una resolución autorizando el incremento de tarifas por consumo de agua a los usuarios “derrochadores” y el limitado alcance de las medidas de urgencia aplicadas para mitigar los efectos de la sequía evidencian la falta de una política de Estado dirigida de manera específica a la gestión de los recursos hídricos del país....
29/11/2023
El 31 de diciembre a medianoche —como lo establece la Constitución Política del Estado (CPE)—, las máximas autoridades del Órgano Judicial terminan su mandato y deben ser reemplazadas, al inicio de enero de 2024, por otras electas en unos comicios imposibles de realizarse a tiempo. En esas circunstancias —como advierte un exmagistrado constitucional—, “no habrá control de legalidad ni de...
28/11/2023
La difusión de la entrevista realizada por una periodista uruguaya al prófugo Sebastián Marset ha generado en Bolivia una expectativa previa y repercusiones posteriores de similar intensidad —especialmente en el Ministerio de Gobierno y la Policía— que suscitaron algunas revelaciones. Eso es comprensible, considerando el alboroto policial que se produjo en el país durante casi dos meses...

Más en Puntos de Vista

SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
03/12/2023
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
03/12/2023
03/12/2023
Luis A. Callapino López
03/12/2023
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/12/2023
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/12/2023
En Portada
La Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba anunció su adhesión al bloqueo del transporte libre en la nueva carretera hacia Santa Cruz.
Este domingo, Cochabamba vive su último Día del Peatón del año, con diversas actividades organizadas por las alcaldías del eje metropolitano y la Gobernación....

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, advirtió este domingo que cualquier intento del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de prorrogar los...
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, expresó su reproche hacia la actitud del expresidente Evo Morales este domingo, acusándolo de alinearse con el...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB) Logística formalizó tres denuncias penales por delitos relacionados con combustibles, entre los que se...
Después de 24 horas del conflicto armado que dejó dos fallecidos, esta mañana recién ingresó un contingente policial a la Subcentral Pailitas en Guarayos Santa...

Actualidad
Los dirigentes del transporte libre del Trópico de Cochabamba aceptaron la invitación al diálogo con el Gobierno este...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, advirtió este domingo que cualquier intento del Tribunal Constitucional...
La Fiscalía abrió una investigación sobre los recientes enfrentamientos que ocurrieron en la comunidad de Pailitas,...
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, expresó su reproche hacia la actitud del expresidente Evo Morales este...

Deportes
La FIFA publicó una entrevista a Marcelo Martins, quien explicó su decisión de retirarse de la Selección nacional e...
De la mano de la contundencia de Adriana Delgadillo y Kimberly Rojas, CARL A-Z superó a Club de Tenis La Paz (CTLP) por...
Fútbol. El Equipo del Pueblo derrotó por 0-1 al plantel beniano, en el partido por la fecha 33 del Campeonato de la...
Fútbol. El plantel celeste venció por 2-1 al club Municipal Tiquipaya en la final del torneo de la Asociación de...

Tendencias
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...
Este grupo de países apuestan por "acelerar la actividad económica" rumbo al 2025, en el que se estima que pueda estar...

Doble Click
Emprendimiento. A través de ese proyecto, la fundación Flades se plantea mejorar la calidad de vida de quienes...
Nuevo disco. La cantante nacional incluye sonidos electrónicos y adopta influencias multiculturales en su último álbum...
Eddie Murphy hace su debut en una película navideña con 'Candy Cane Lane', una historia que estrena este viernes y que...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados