La duda como ejercicio intelectual

Columna
Publicado el 30/09/2023

“Hay hombres en los que los trajes hermosos lloran”, el filósofo, escritor y representante más destacado del renacimiento francés, Michel de Montaigne (1533 - 1592), legó razonamientos de ese calibre. En sus ensayos, él combinó la reflexión filosófica, la ironía y el buen sentido del humor, ideales para quienes gustan de lecturas ingeniosas. En el ensayo titulado De los vehículos brinda una de sus propuestas intelectuales mejor logradas: valorar la duda como ejercicio intelectual.

Sin caer en el relativismo infinito, el peor de los defectos de las corrientes posmodernas actuales, Montaigne escribió en un momento crítico para la intelectualidad europea del siglo XVI. La conquista de América, el “descubrimiento” de un nuevo continente, puso los cimientos de imperios ultramarinos como España e inicio la acumulación de capital necesaria para volver al capitalismo un sistema económico planetario. Pero ese “nuevo” mundo también descolocó el lugar que las emergentes naciones europeas creían ocupar en el universo.

Desde Aristóteles hasta Tolomeo, Europa era representada en mapas y trazos cartográficos como el centro del mundo. Geógrafos, aventureros y filósofos creían que África, Asia y los mares circundantes existían como extensiones de Europa. Todo ese conjunto de creencias entró en crisis desde finales del siglo XV paralelamente a la progresiva colonización castellana y lusitana. Los europeos de esa época empezaron a entender que el mundo era mucho más grande de lo que habían imaginado, comenzaron a dudar de la universalidad de sus saberes, de las verdades absolutas de su teología y filosofía. Cincos siglos antes que Boaventura de Sousa y Enrique Dussel, Michel de Montaigne dio cuenta de esa crisis cognoscitiva, identificó los límites del conocimiento de su tiempo.

Recordando la grandeza de la antigua Grecia y el extinto poder del Imperio romano, Montaigne reconoció la chatura de sus contemporáneos: “(…) descubrimos cómo aquellos siglos pasados eran fértiles en otros espíritus distintos de los nuestros. Con esta clase de fertilidad sucede como con todas las demás producciones de la naturaleza (…) nosotros no marchamos, más bien rodamos y giramos aquí y allá, paseándonos sobre nuestros propios pasos; no alcanzamos a ver muy delante ni muy hacia atrás; nuestros ojos abarcan poco y ven lo mismo: es nuestra vista corta en extensión tiempo y materia”. Desconcierto, desconfianza y duda de un pasado que sobrepasa el presente de conquistadores, aventureros y navegantes del siglo XVI.

Al vislumbrar América, Montaigne lleva esas dudas a límites sorprendentes y reconoce que Europa también es inferior a las civilizaciones prehispánicas: “En cuanto a magnificencia y pompa, que fue por donde comencé mi discurso, ni Grecia, ni Roma, ni Egipto pueden, ya sea en utilidad, ya en dificultad o nobleza, comparar ninguno de sus portentos al camino que se ve en Perú, construido por los reyes del país, que va desde la ciudad de Quito hasta la del Cuzco (mide trescientas leguas). Recto, unido, ancho de veinticinco pasos, empedrado, revestido a ambos lados de murallas elevadas y hermosas, por cuya parte superior corren arroyos perennes bordeados por robustos árboles, que llaman ‘molli’ los naturales del país. Donde había montañas y roca, las cortaron y allanaron llenando los huecos de piedra y cal. En el límite de cada jornada hay palacios soberbios provistos de víveres, vestidos y armas, así para los viajeros como para los ejércitos que los transitan”.

Abundancia, organización social, tecnología agrícola, el “nuevo” mundo parece superar en varios aspectos a los orgullosos conquistadores. En lugar de brindar alegatos chovinistas o arrebatos negacioncitas, Montaigne cita a Horacio y Lucrecio: “Muchos héroes vivieron antes que Agamenón, pero, enterrados en las sombras, hoy no nos hacen derramar lágrimas. (…) Antes de la guerra de Tebas y de la ruina de Troya, muchos poetas cantaron otros acontecimientos”.

La duda como ejercicio intelectual, la relativización de lo que sabemos nos permite entender la magnitud de nuestra ignorancia, lo incompleto de nuestros conocimientos, lo insensato de pretender comprenderlo todo de manera absoluta y definitiva. 

 

El autor es abogado y politólogo

Columnas de VLADY TORREZ

25/03/2024
En 2012 dije que era chimán, el censista me miró extrañado y dijo: ¿seguro? Yo le dije que sí, por esas épocas se sentían los efectos del conflicto del...
09/12/2023
Tras la contundente victoria de Javier Milei en la segunda vuelta de las elecciones argentinas del pasado 19 de noviembre han comenzado a surgir imitadores,...
30/10/2023
“Los hombres cometen siempre el error de no saber poner límites a sus esperanzas” es una de las muchas sentencias que han dado a Nicolás Maquiavelo (1469-...
30/09/2023
“Hay hombres en los que los trajes hermosos lloran”, el filósofo, escritor y representante más destacado del renacimiento francés, Michel de Montaigne (1533...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
27/05/2025
En Portada
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos que van a estar inhabilitados u...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana, pasado, hasta que renuncie Luis Arce Catacora...

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...

Actualidad
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana,...
Ambos proyectos de ley están estancados en la Cámara Alta, los diputados ya los aprobaron.
“Todas las conversaciones siguen en curso. No existe ningún acuerdo definitivo con ninguna tienda política”, dice...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.