¿Bloqueos hasta por un semáforo?

Columna
DESDE LA REDACCIÓN
Publicado el 01/10/2023

¿Están bloqueando por un semáforo? Sí, aunque resulte difícil de creer unos vecinos decidieron cerrar todo un día la carretera al occidente exigiendo algo tan simple como un semáforo. 

De esa forma, la vía que mueve la economía del eje del país quedó bloqueada sin que ninguno de los responsables para instalar un semáforo, la alcaldía de Quillacollo o la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), se manifiesten durante ocho horas sobre tal demanda. Al final se logró un acuerdo, pero el daño ya estaba hecho.

Más allá de lo anecdótico del motivo del bloqueo, lo que realmente llevó a los vecinos a obstruir una carretera fue su percepción de estar altamente expuestos a sufrir un accidente de tránsito por la inseguridad vial que predomina en las avenidas, carreteras y calles. Un riesgo que es mayor por la falta de educación vial, de señalización y de controles policiales más eficientes que la cacería de conductores ebrios para multarlos.

La realidad y las estadísticas dan la razón a estos vecinos. Poco antes del bloqueo, toda una familia fue embestida por un motorizado que se pasó el semáforo y chocó contra el taxi en el que viajaban las víctimas, el km 10 de la avenida, Blanco Galindo. No fue un hecho excepcional, antes de eso, una madre que perdió a su hijo, Félix, en un accidente hizo una vigilia en la avenida para que Tránsito encuentre al responsable del siniestro. Después, otra familia se vio enlutada por la muerte de un escolar, Max, que fue atropellado en Tutimayu, cerca de Sacaba. 

La lista difícilmente tendrá un final, y los bordes de las vías evocarán cada día más a los cementerios por la cantidad de cruces plantadas en memoria de los muertos en hechos de tránsito. Más que el reclamo por un semáforo, ese bloqueo es una llamada de atención a autoridades e instancias responsables de la seguridad vial que deberían preguntarse: ¿será que los vecinos esperan grandes obras o sólo poder cruzar tranquilos una calle y llegar a casa vivo e ileso?

 

Columnas de KATIUSKA VÁSQUEZ

09/06/2024
Cuando el sol se esconde la ciudad se transforma, y al acercarse el invierno eso ocurre cada día más temprano. A medida que el ajetreo de la gente, de los...
31/05/2024
Cada vez que se habla de un día especial, generalmente es para celebrar. Sin embargo, hay otros como el Día de la Familia, que tiene una fecha en mayo, que...
12/05/2024
Cómo se puede explicar que un supuesto médico haya atendido a una gran cantidad de pacientes en la ciudad de Santa Cruz hasta provocar dos muertes y dejar...
15/04/2024
San Matías, la última población que sienta soberanía antes de llegar al Brasil, se ha convertido en una herida del narcotráfico por el historial de...
18/03/2024
Ni bien la ciudad se pone en movimiento cada mañana y se conecta con las urbes vecinas de Quillacollo, Vinto, Colcapirhua, Tiquipaya y Sacaba el viejo...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...