Las primarias son obligatorias y solo 11 organizaciones tienen aval del TSE

País
Publicado el 09/10/2023 a las 3h12
ESCUCHA LA NOTICIA

En las elecciones primarias, que se realizarán por segunda vez (la primera fue en 2019), se elegirá al binomio presidencial de los diferentes partidos políticos que tengan interés en participar en los comicios presidenciales previstos para 2025.

De acuerdo con datos del Órgano Electoral, 11 organizaciones políticas de alcance nacional con personería jurídica vigente pueden ingresar en la carrera electoral.

El Movimiento Al Socialismo (MAS), el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), el Partido Demócrata Cristiano (PDC), la Unidad Cívica Solidaridad (UCS), el Frente para la Victoria (FPV), el Movimiento Demócrata Social (Demócratas),  el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN Bol) y el Movimiento Tercer Sistema son las organizaciones políticas habilitados para las primarias.

La Ley de Organizaciones Políticas (1096) establece que las bases de los partidos nominarán a sus candidatos, antes de que estos compitan con el resto de las tiendas políticas.

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, aclara que los candidatos presidenciales sólo pueden ser elegidos durante las elecciones primarias previstas para octubre de 2024.

Por lo tanto, el MAS y los otros 10 partidos tendrán que elegir a su binomio en cumplimiento de la Ley 1096. Esta determinación generó una crisis interna entre las dos facciones del partido de gobierno.

Tahuichi precisó que sólo pueden participar en las primarias las organizaciones políticas de alcance nacional y que hayan cumplido con la adecuación de sus estatutos y la renovación de sus directivas. El plazo vence el 21 de octubre de 2023.

Estimó que las elecciones primarias podrían realizarse entre fines de 2024 o los primeros meses de 2025.

Una vez que se realicen las primarias y elegido el candidato oficial, las únicas causales que pueden revertir el carácter vinculante son la muerte o enfermedad gravísima de alguno de los postulantes del binomio.

Los partidos políticos y las alianzas podrán inscribir a uno o más binomios para la elección primaria hasta 60 días antes del proceso. El TSE registrará las candidaturas habilitadas y publicará la nómina de las mismas.

Observaciones

Para el investigador e integrante del Comité de Defensa de la Democracia (Conade), Eduardo Pinedo Valdivia, la Ley 1069 está elaborada a la medida del MAS. “La normativa está hecha a la justa medida de Evo Morales para validar su rerereelección”, sostuvo.

Cuestionó que la ley no tome en cuenta a las agrupaciones ciudadanas y que “sólo sean monopolios de las organizaciones de alcance nacional”.

Adelantó que, desde el Conade, se trabaja en un anteproyecto de ley para su tratamiento en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Este contempla modificaciones, como la participación en las urnas de la población habilitada para votar y no solo de los militantes. “Hay que modificar varios aspectos como la exclusión de las agrupaciones ciudadanas y la participación ciudadana en igualdad de condiciones”, señaló.

Expresó su desacuerdo con la participación exclusiva de los militantes. “Tampoco es sensato acudir a las primarias con un candidato único, debe ser elegido entre muchos. Por lo tanto, debe romperse la barrera del voto calificado y optarse por el voto ciudadano para que los candidatos se sometan al veredicto ciudadano”, explicó.

Sobre las elecciones primarias, el analista Carlos Alberto Goitia Caballero sostuvo que lo primero que hay que tener claro es que la Ley de Organizaciones Políticas fue hecha por el MAS y a su medida con el fin de eliminar a fuerzas opositores y a las con menor presencia.

A juicio de Goitia, se ignora la participación de fuerzas opositoras y “se matan a las chicas cuando estas son las más importante de preservar”.

Coincidió con Pinedo Valdivia en la necesidad de reformar la normativa.

 

21 octubre

Las organizaciones políticas deben elegir a sus nuevas directivas hasta el 21 de octubre, de acuerdo con la normativa.

 

APUNTES

2019

Las elecciones primarias para elegir a los candidatos a presidente y vicepresidente de Bolivia para el periodo 2020-2025 se realizaron el 27 de enero de 2019.

Fueron las primeras elecciones primarias realizadas en Bolivia.

Participación

 1. 715.880 militantes estuvieron habilitados para votar en 7.387 mesas de sufragio. El voto fue voluntario y no obligatorio.

Personerías

Nueve binomios presidenciales fueron inscritos en el Tribunal Supremo Electoral para participar en las elecciones primarias presidenciales. Todos los candidatos ganaron en las elecciones internas para participar en las elecciones generales.

 

OPINIONES

“Los candidatos de las organizaciones políticas con miras a las elecciones presidenciales saldrán de las elecciones primarias”, Tahuichi Tahuichi Quispe, vocal TSE.

Urge realizar cambios en la normativa para poder dar más espacio a las organizaciones políticas más pequeñas. Carlos Alberto Goitia, analista.

Tus comentarios

Más en País

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras evidenciarse su popularidad en las...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se recupera tras sufrir una caída que le dejó...
El empresario Marcelo Claure manifestó este miércoles sus aclaraciones respecto a las versiones que lo acusan de controlar medios de comunicación y encuestas.
A 200 años de la independencia de Bolivia aún hay una deuda pendiente porque no se acepta que es un país diverso, dijo este miércoles, el vicepresidente del Estado, David Choquehuanca.


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...