El ornitorrinco latinoamericano

Columna
Publicado el 19/10/2023

Es un mamífero, pero tiene garras venenosas; está dotado de pico, pero vive bajo el agua, pone huevos, pero sus hijos son lactantes; la hembra amamanta a las crías, pero no tiene ubres. Este curioso animal inclasificable por sus contradictorias características anatómicas es el ornitorrinco. Umberto Eco analiza los mecanismos de percepción del ser humano y la manera de cómo conocemos. Señala que el sentido común, así como contar con un esquema previo del objeto que conocemos, juegan un papel decisivo. Sin embargo, afirma también que tanto el sentido común, como los esquemas previos entran en crisis cuando aparece un animal que tiene un relieve especial, pues se presenta extraño y parece eludir cualquier clasificación, se parece a un castor, a un pato, a un topo. Es en definitiva, el ornitorrinco.

Este animal y su imposibilidad de clasificación me sugirió reflexionar sobre la crisis taxonómica de los componentes que están emergiendo en la democracia actual en América Latina. Una serie de actores extraños autoritarios que centralizan el poder están surgiendo, creciendo y saliendo victoriosos en elecciones. La reelección indefinida, la cooptación de la justicia, el control de medios de comunicación y la drástica reducción del ámbito de acción de la oposición nos alertan que algo está pasando con la democracia en el continente. ¿Cómo podríamos entenderla hoy?, ¿lo que vemos que pasa con ella en la región puede encuadrarse en la experiencia conocida y en un sistema categórico previo de lo que conocemos como democracia? ¿O se están dando hechos que sobrepasan la teoría?

El alejamiento de los valores democráticos y de sus principios rectores, a consecuencia de la irrupción de intenciones autoritarias, de la utilización instrumental de las formalidades democráticas, para cambiar artículos, modificar constituciones y posibilitar reelecciones indefinidas, así como la persecución y asedio a la oposición y a voces disidentes. Todo en conjunto no calza con un sistema democrático. A esto se suma, el avance y manera en la que van ganando terreno liderazgos autoritarios de derecha o de izquierda. Las estrategias utilizadas buscan la concentración del poder en torno a un liderazgo en detrimento de la institucionalidad democrática.

Preocupa que nuevos actores y fuerzas políticas desleales con el modelo democrático, están emergiendo y traten de implantar sistemas de corte autoritario, personalista, con poderes legislativos y judiciales sin autonomía y con espacios cada vez más estrechos para la oposición y la libertad de expresión. El caso de Venezuela, con Hugo Chávez y Nicolás Maduro, Nicaragua con Daniel Ortega, Bukele en El Salvador, Bolsonaro en Brasil y Milei en Argentina son expresiones claras. La germinación de personajes de mano dura es un llamado de atención al sistema de partidos que sufren una progresiva crisis de representatividad y pierden contacto con la ciudadanía. Esto produjo en diversos países de la región estallidos de frustración social. Existe un desencanto con el funcionamiento de la democracia, lo que ha hecho crecer las preferencias por regímenes autoritarios. Es vital contar con el peso y contrapeso que pueden tener instancias como el parlamento y la justicia que son finalmente garantes del equilibrio entre poderes.

Otro de los elementos es que los nuevos actores políticos apuestan por la polarización en vez del diálogo y consenso. En lugar de solucionar conflictos pacíficamente los exasperan y se benefician de la utilización demagógica de heridas colectivas, como fracturas históricas y diferencias étnicas y culturales.

Frente a estos personajes antidemocráticos es necesario oxigenar la democracia y crear algo nuevo rescatando experiencias más locales que apuestan por la posibilidad de vivir entre distintos, plurales y buscando el bien común.

Si para Borges, el misterioso ornitorrinco estaba hecho de retazos de otros animales, para Eco, al contrario, son los otros animales los que se forman con partes de él.

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

27/08/2025
El Chaco, ese “infierno verde”, concede de vez en cuando una tregua, un día templado, lo suficiente para recorrerlo y esta vez llegar a Tentamí; una de las...
06/07/2025
En Culiacán, Sinaloa, hace tiempo que el narcotráfico dejó de ser clandestino para convertirse en un hecho social objetivo. Allí todo es cuestión de...
06/06/2025
Si pudiera escribirte una carta, papá, serían estas las líneas que te escribiría: Ocho años han pasado de tu partida. Se extraña tu vigorosa presencia, esa...
06/05/2025
Hace unos meses tuve la oportunidad de visitar Tarija. Durante mi estadía, me interioricé en una problemática profunda que atraviesa la región y que, desde...
02/04/2025
No es Macondo, ni Comala, ni Yoknapatawpha. No pertenece a ningún lugar mítico, ni literario, pero, en cierto modo, podría serlo. Es Estados Unidos de...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
08/09/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
08/09/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
07/09/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
07/09/2025
07/09/2025
MIRADA PRAGMÁTICA
DANIEL SORIANO CORTÉS
07/09/2025
En Portada
“Haremos caso a la recomendación de las misiones de observación electoral. El primer paso es reunirnos con los candidatos, el segundo será convocar a los...
La ciudad de Cochabamba es donde mayor incremento se registra en la canasta básica de alimentos (13 productos), con un encarecimiento de casi el 66% entre...

Una resolución obliga a autoridades y órganos del Estado a actuar de manera inmediata para prevenir, y combatir los incendios forestales, bajo apercibimiento...
El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas señala que en los últimos cuatro años fueron expulsado de Bolivia más de 38 extranjeros que eran...
El presidente Luis Arce anunció este lunes que asumirá defensa, con abogados particulares, ante la denuncia que una exfuncionaria le hizo por la presunta...
El viceministerio de Políticas de Industrialización, Luis Siles, aseveró este lunes que se mantendrán las subvenciones de alimentos como la harina, el arroz y...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba es donde mayor incremento se registra en la canasta básica de alimentos (13 productos), con un...
De acuerdo con datos del Ministerio de Educación, este año el bono beneficiará a 2.450.520 estudiantes, cifra superior...
“Bolivia necesita sacar sus productos al mundo, los demandan. Aquí hay una carne que se comparte, en este caso, se va a...
El Banco Ecofuturo recibió desembolso de la Ventanilla Verde del Banco de Desarrollo Productivo – Sociedad Anónima...

Deportes
Oficialmente la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) inscribió al estadio Municipal, de Villa Ingenio en El Alto, como...
En agosto, Mayte Guzmán Vargas representó a Bolivia en el Mundial de Gimnasia Rítmica en Río de Janeiro, Brasil, y, a...
En un entrenamiento a puertas cerradas llevado adelante este domingo al final de la tarde y principios de la noche, en...
Noelia Zeballos compitió por segunda vez en su trayectoria deportiva en un torneo de nivel WTA 250 y lo hizo el sábado...

Tendencias
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...

Doble Click
Diversas actividades se llevarán adelante en la semana número 37 de este año, en conmemoración de los 451 años de...
Un paso trascendental se ha dado para las mujeres de la organización Warmi Kewiñas de Chiaraje. La directora ejecutiva...
Davies y Roger Hodgson fundaron la banda Supertramp en 1969, y años después cosecharon enormes éxitos con el álbum "...
Unidades de emergencia rescataron una capiguara que se encontraba mal herida de la laguneta Sentinela, ubicada a tres...