El ornitorrinco latinoamericano

Columna
Publicado el 19/10/2023

Es un mamífero, pero tiene garras venenosas; está dotado de pico, pero vive bajo el agua, pone huevos, pero sus hijos son lactantes; la hembra amamanta a las crías, pero no tiene ubres. Este curioso animal inclasificable por sus contradictorias características anatómicas es el ornitorrinco. Umberto Eco analiza los mecanismos de percepción del ser humano y la manera de cómo conocemos. Señala que el sentido común, así como contar con un esquema previo del objeto que conocemos, juegan un papel decisivo. Sin embargo, afirma también que tanto el sentido común, como los esquemas previos entran en crisis cuando aparece un animal que tiene un relieve especial, pues se presenta extraño y parece eludir cualquier clasificación, se parece a un castor, a un pato, a un topo. Es en definitiva, el ornitorrinco.

Este animal y su imposibilidad de clasificación me sugirió reflexionar sobre la crisis taxonómica de los componentes que están emergiendo en la democracia actual en América Latina. Una serie de actores extraños autoritarios que centralizan el poder están surgiendo, creciendo y saliendo victoriosos en elecciones. La reelección indefinida, la cooptación de la justicia, el control de medios de comunicación y la drástica reducción del ámbito de acción de la oposición nos alertan que algo está pasando con la democracia en el continente. ¿Cómo podríamos entenderla hoy?, ¿lo que vemos que pasa con ella en la región puede encuadrarse en la experiencia conocida y en un sistema categórico previo de lo que conocemos como democracia? ¿O se están dando hechos que sobrepasan la teoría?

El alejamiento de los valores democráticos y de sus principios rectores, a consecuencia de la irrupción de intenciones autoritarias, de la utilización instrumental de las formalidades democráticas, para cambiar artículos, modificar constituciones y posibilitar reelecciones indefinidas, así como la persecución y asedio a la oposición y a voces disidentes. Todo en conjunto no calza con un sistema democrático. A esto se suma, el avance y manera en la que van ganando terreno liderazgos autoritarios de derecha o de izquierda. Las estrategias utilizadas buscan la concentración del poder en torno a un liderazgo en detrimento de la institucionalidad democrática.

Preocupa que nuevos actores y fuerzas políticas desleales con el modelo democrático, están emergiendo y traten de implantar sistemas de corte autoritario, personalista, con poderes legislativos y judiciales sin autonomía y con espacios cada vez más estrechos para la oposición y la libertad de expresión. El caso de Venezuela, con Hugo Chávez y Nicolás Maduro, Nicaragua con Daniel Ortega, Bukele en El Salvador, Bolsonaro en Brasil y Milei en Argentina son expresiones claras. La germinación de personajes de mano dura es un llamado de atención al sistema de partidos que sufren una progresiva crisis de representatividad y pierden contacto con la ciudadanía. Esto produjo en diversos países de la región estallidos de frustración social. Existe un desencanto con el funcionamiento de la democracia, lo que ha hecho crecer las preferencias por regímenes autoritarios. Es vital contar con el peso y contrapeso que pueden tener instancias como el parlamento y la justicia que son finalmente garantes del equilibrio entre poderes.

Otro de los elementos es que los nuevos actores políticos apuestan por la polarización en vez del diálogo y consenso. En lugar de solucionar conflictos pacíficamente los exasperan y se benefician de la utilización demagógica de heridas colectivas, como fracturas históricas y diferencias étnicas y culturales.

Frente a estos personajes antidemocráticos es necesario oxigenar la democracia y crear algo nuevo rescatando experiencias más locales que apuestan por la posibilidad de vivir entre distintos, plurales y buscando el bien común.

Si para Borges, el misterioso ornitorrinco estaba hecho de retazos de otros animales, para Eco, al contrario, son los otros animales los que se forman con partes de él.

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

30/11/2023
Desde hace un par de semanas, las waka wakas, algunas ranas y sapos, los grillos se han posesionado de mi jardín. Inmediatamente al ver y sentir su aparición...
16/11/2023
“En el principio de los tiempos, cuando nadie conocía el fuego…”, los mitos que narran el origen del fuego se inician de esa manera. Y todos cuentan que el...
02/11/2023
“Se oyó una voz en Ramá, llantos y grandes lamentos. Era Raquel, que lloraba por sus hijos y no quería ser consolada porque ya estaban muertos” (Jeremías 31:...
05/10/2023
“Mi delito es ser indio”, es una de las frases que reiteradamente emitió el expresidente Evo Morales. Y así lleva por título el libro que presentamos en...

Más en Puntos de Vista

VLADY TORREZ
09/12/2023
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
09/12/2023
HABLEMOS DE CIUDAD
MARKO QUIROGA BERAZAÍN
09/12/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
08/12/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
08/12/2023
En Portada
El dirigente de la Federación Departamental de Interculturales de Santa Cruz, Elías Tejerina justificó este viernes las amenazas que lanzaron los...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

Este viernes, la Cámara de Diputados debate del Proyecto de Ley 030 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2024. Durante la sesión, los legisladores han...
La Fiscalía Departamental de Santa Cruz pidió ocho años de cárcel para el gobernador cruceño Fernando Camacho, por la presunta compra irregular de un carro...
Jorge Isaac Von Borries Méndez, quien fuera expresidente de la Corte Suprema de Justicia, y luego del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) falleció este viernes...
El presidente Luis Arce aseguró este viernes, en el acto de egreso de sargentos de los Institutos de Formación Militar de las Fuerzas Armadas (FFAA), que los...

Actualidad
El proyecto de ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 autoriza al Ministerio de Economía a través del Tesoro...
El dirigente de la Federación Departamental de Interculturales de Santa Cruz, Elías Tejerina justificó este viernes las...
Este viernes, la Cámara de Diputados debate del Proyecto de Ley 030 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2024....
La zona sur de Cochabamba disfrutó del desfile navideño, que inició en la avenida Suecia, recorrió El Prado y concluyó...

Deportes
Bolivia logra tres medallas de plata en el torneo Blitz durante el XIX Festival Sudamericano de la Juventud, que se...
El Equipo Bolivia de cheerleading culminó su participación en el Mundial disputado en Takasaki, Japón con buen letra al...
Treinta ciclistas representarán al país en la Copa Latinoamericana de BMX, que se correrá mañana y el domingo en el...

Tendencias
La Unesco ha reconocido al ceviche peruano, plato emblemático de la cocina tradicional del país, como Patrimonio...
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...

Doble Click
El escritor orureño Adolfo Cáceres Romero falleció este viernes a los 86 años. Su legado como escritor abarca un...
La exposición "Trazos y Texturas" estará abierta al público durante un mes en el Centro Cultural Fearless, ubicado en...
El artista cochabambino José Luis Espionza Droguett es finalista del Concurso “Composición del Himno y la Canción...
Iniciativa. Claribel Aparicio fue invitada por las ejecutivas de la Cámara de Mujeres Empresarias de Cochabamba para...