El ornitorrinco latinoamericano

Columna
Publicado el 19/10/2023

Es un mamífero, pero tiene garras venenosas; está dotado de pico, pero vive bajo el agua, pone huevos, pero sus hijos son lactantes; la hembra amamanta a las crías, pero no tiene ubres. Este curioso animal inclasificable por sus contradictorias características anatómicas es el ornitorrinco. Umberto Eco analiza los mecanismos de percepción del ser humano y la manera de cómo conocemos. Señala que el sentido común, así como contar con un esquema previo del objeto que conocemos, juegan un papel decisivo. Sin embargo, afirma también que tanto el sentido común, como los esquemas previos entran en crisis cuando aparece un animal que tiene un relieve especial, pues se presenta extraño y parece eludir cualquier clasificación, se parece a un castor, a un pato, a un topo. Es en definitiva, el ornitorrinco.

Este animal y su imposibilidad de clasificación me sugirió reflexionar sobre la crisis taxonómica de los componentes que están emergiendo en la democracia actual en América Latina. Una serie de actores extraños autoritarios que centralizan el poder están surgiendo, creciendo y saliendo victoriosos en elecciones. La reelección indefinida, la cooptación de la justicia, el control de medios de comunicación y la drástica reducción del ámbito de acción de la oposición nos alertan que algo está pasando con la democracia en el continente. ¿Cómo podríamos entenderla hoy?, ¿lo que vemos que pasa con ella en la región puede encuadrarse en la experiencia conocida y en un sistema categórico previo de lo que conocemos como democracia? ¿O se están dando hechos que sobrepasan la teoría?

El alejamiento de los valores democráticos y de sus principios rectores, a consecuencia de la irrupción de intenciones autoritarias, de la utilización instrumental de las formalidades democráticas, para cambiar artículos, modificar constituciones y posibilitar reelecciones indefinidas, así como la persecución y asedio a la oposición y a voces disidentes. Todo en conjunto no calza con un sistema democrático. A esto se suma, el avance y manera en la que van ganando terreno liderazgos autoritarios de derecha o de izquierda. Las estrategias utilizadas buscan la concentración del poder en torno a un liderazgo en detrimento de la institucionalidad democrática.

Preocupa que nuevos actores y fuerzas políticas desleales con el modelo democrático, están emergiendo y traten de implantar sistemas de corte autoritario, personalista, con poderes legislativos y judiciales sin autonomía y con espacios cada vez más estrechos para la oposición y la libertad de expresión. El caso de Venezuela, con Hugo Chávez y Nicolás Maduro, Nicaragua con Daniel Ortega, Bukele en El Salvador, Bolsonaro en Brasil y Milei en Argentina son expresiones claras. La germinación de personajes de mano dura es un llamado de atención al sistema de partidos que sufren una progresiva crisis de representatividad y pierden contacto con la ciudadanía. Esto produjo en diversos países de la región estallidos de frustración social. Existe un desencanto con el funcionamiento de la democracia, lo que ha hecho crecer las preferencias por regímenes autoritarios. Es vital contar con el peso y contrapeso que pueden tener instancias como el parlamento y la justicia que son finalmente garantes del equilibrio entre poderes.

Otro de los elementos es que los nuevos actores políticos apuestan por la polarización en vez del diálogo y consenso. En lugar de solucionar conflictos pacíficamente los exasperan y se benefician de la utilización demagógica de heridas colectivas, como fracturas históricas y diferencias étnicas y culturales.

Frente a estos personajes antidemocráticos es necesario oxigenar la democracia y crear algo nuevo rescatando experiencias más locales que apuestan por la posibilidad de vivir entre distintos, plurales y buscando el bien común.

Si para Borges, el misterioso ornitorrinco estaba hecho de retazos de otros animales, para Eco, al contrario, son los otros animales los que se forman con partes de él.

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

27/08/2025
El Chaco, ese “infierno verde”, concede de vez en cuando una tregua, un día templado, lo suficiente para recorrerlo y esta vez llegar a Tentamí; una de las...
06/07/2025
En Culiacán, Sinaloa, hace tiempo que el narcotráfico dejó de ser clandestino para convertirse en un hecho social objetivo. Allí todo es cuestión de...
06/06/2025
Si pudiera escribirte una carta, papá, serían estas las líneas que te escribiría: Ocho años han pasado de tu partida. Se extraña tu vigorosa presencia, esa...
06/05/2025
Hace unos meses tuve la oportunidad de visitar Tarija. Durante mi estadía, me interioricé en una problemática profunda que atraviesa la región y que, desde...
02/04/2025
No es Macondo, ni Comala, ni Yoknapatawpha. No pertenece a ningún lugar mítico, ni literario, pero, en cierto modo, podría serlo. Es Estados Unidos de...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...