El ornitorrinco latinoamericano

Columna
Publicado el 19/10/2023

Es un mamífero, pero tiene garras venenosas; está dotado de pico, pero vive bajo el agua, pone huevos, pero sus hijos son lactantes; la hembra amamanta a las crías, pero no tiene ubres. Este curioso animal inclasificable por sus contradictorias características anatómicas es el ornitorrinco. Umberto Eco analiza los mecanismos de percepción del ser humano y la manera de cómo conocemos. Señala que el sentido común, así como contar con un esquema previo del objeto que conocemos, juegan un papel decisivo. Sin embargo, afirma también que tanto el sentido común, como los esquemas previos entran en crisis cuando aparece un animal que tiene un relieve especial, pues se presenta extraño y parece eludir cualquier clasificación, se parece a un castor, a un pato, a un topo. Es en definitiva, el ornitorrinco.

Este animal y su imposibilidad de clasificación me sugirió reflexionar sobre la crisis taxonómica de los componentes que están emergiendo en la democracia actual en América Latina. Una serie de actores extraños autoritarios que centralizan el poder están surgiendo, creciendo y saliendo victoriosos en elecciones. La reelección indefinida, la cooptación de la justicia, el control de medios de comunicación y la drástica reducción del ámbito de acción de la oposición nos alertan que algo está pasando con la democracia en el continente. ¿Cómo podríamos entenderla hoy?, ¿lo que vemos que pasa con ella en la región puede encuadrarse en la experiencia conocida y en un sistema categórico previo de lo que conocemos como democracia? ¿O se están dando hechos que sobrepasan la teoría?

El alejamiento de los valores democráticos y de sus principios rectores, a consecuencia de la irrupción de intenciones autoritarias, de la utilización instrumental de las formalidades democráticas, para cambiar artículos, modificar constituciones y posibilitar reelecciones indefinidas, así como la persecución y asedio a la oposición y a voces disidentes. Todo en conjunto no calza con un sistema democrático. A esto se suma, el avance y manera en la que van ganando terreno liderazgos autoritarios de derecha o de izquierda. Las estrategias utilizadas buscan la concentración del poder en torno a un liderazgo en detrimento de la institucionalidad democrática.

Preocupa que nuevos actores y fuerzas políticas desleales con el modelo democrático, están emergiendo y traten de implantar sistemas de corte autoritario, personalista, con poderes legislativos y judiciales sin autonomía y con espacios cada vez más estrechos para la oposición y la libertad de expresión. El caso de Venezuela, con Hugo Chávez y Nicolás Maduro, Nicaragua con Daniel Ortega, Bukele en El Salvador, Bolsonaro en Brasil y Milei en Argentina son expresiones claras. La germinación de personajes de mano dura es un llamado de atención al sistema de partidos que sufren una progresiva crisis de representatividad y pierden contacto con la ciudadanía. Esto produjo en diversos países de la región estallidos de frustración social. Existe un desencanto con el funcionamiento de la democracia, lo que ha hecho crecer las preferencias por regímenes autoritarios. Es vital contar con el peso y contrapeso que pueden tener instancias como el parlamento y la justicia que son finalmente garantes del equilibrio entre poderes.

Otro de los elementos es que los nuevos actores políticos apuestan por la polarización en vez del diálogo y consenso. En lugar de solucionar conflictos pacíficamente los exasperan y se benefician de la utilización demagógica de heridas colectivas, como fracturas históricas y diferencias étnicas y culturales.

Frente a estos personajes antidemocráticos es necesario oxigenar la democracia y crear algo nuevo rescatando experiencias más locales que apuestan por la posibilidad de vivir entre distintos, plurales y buscando el bien común.

Si para Borges, el misterioso ornitorrinco estaba hecho de retazos de otros animales, para Eco, al contrario, son los otros animales los que se forman con partes de él.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

06/05/2025
Hace unos meses tuve la oportunidad de visitar Tarija. Durante mi estadía, me interioricé en una problemática profunda que atraviesa la región y que, desde...
02/04/2025
No es Macondo, ni Comala, ni Yoknapatawpha. No pertenece a ningún lugar mítico, ni literario, pero, en cierto modo, podría serlo. Es Estados Unidos de...
14/03/2025
Hay luto en la Amazonía pues hace algunos días nos dejó el Tata Ernesto Noe Tamo. De origen mojeño trinitario, el Tata Ernesto fue un líder fundamental en la...
13/02/2025
Juana de Arco fue lanzada a la hoguera. Esta campesina analfabeta afirmaba oír voces divinas que le impulsaron a ayudar a Francia para expulsar a los...
20/01/2025
¿Podemos vivir todos juntos?, ¿qué es eso que llaman cultura? ¿Qué es la historia? son algunas interrogantes que han inspirado escritos que llevan esos...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
19/05/2025
19/05/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
18/05/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
18/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
18/05/2025
En Portada
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...

El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro Llanque, anunció una movilización...
El presidente Luis Arce afirmó este martes que hay grupos que no quieren las elecciones y que buscarán confrontar al país, por lo que pidió unidad para...
A pesar de estar inhabilitado por un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que limitó los periodos de la reelección continua y discontinua y de...
El presidente Luis Arce lidera las listas de candidatos al Senado por el departamento de La Paz del Movimiento Al Socialismo (MAS), informaron medios de la...

Actualidad
En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones...
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro...

Deportes
El plantel de Wilstermann tratará de sumar su segunda victoria en la Copa Bolivia de la División Profesional, el...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que...
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, arribará hoy por la mañana a Santa Cruz de la Sierra, donde...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) no se ha quedado con los brazos cruzados, porque mediante su staff legal...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...