El fuego robado

Columna
Publicado el 16/11/2023

“En el principio de los tiempos, cuando nadie conocía el fuego…”, los mitos que narran el origen del fuego se inician de esa manera. Y todos cuentan que el momento que, de una u otra manera, el fuego apareció, este no quiso ser compartido y fue “patentado”, a veces por avaricia y egoísmo, y otras por la desconfianza del uso que el ser humano le daría. Sin embargo, se relata también, que no faltó quien se diera la tarea de robarlo.

Según un cuento guaraní, los señores Ucha eran los dueños del fuego que no querían compartir con nadie, fue el señor sapo que ayudó a robar una brasa para dársela a los demás habitantes. La versión náhuatl cuenta que fue el tlacuache quien se sacrificó para ayudar a robar el fuego. Y la mitología griega que cuenta que Prometeo robó el fuego a los dioses del Olimpo, y se dio a la humanidad para que domine la naturaleza y se destaque respecto de otras especies.

Cual haya sido su origen, lo cierto que es la domesticación del fuego, se dio hace ya 300.000 años y marcó un hito para la humanidad, pues nos dio ventajas sobre el resto de las especies. Posibilitó la cocción de los alimentos para ingerirlos, sirvió para la defensa de los animales depredadores, posibilitó no pasar frío e iluminar las temidas noches. Ya sea por el frote de la madera o golpeando entre sí las rocas hasta que produjesen una chispa, el Homo sapiens  logró encender la llama. Con este descubrimiento el ser humano ganó independencia sobre la naturaleza, y pasó a dominar su propio destino y el de las demás especies.

Ese bien y recurso tan preciado, combinado con el envilecimiento y la codicia ha desembocado en el uso indiscriminado que está produciendo que la naturaleza arda. En el mes de octubre más de 100.000 focos de calor se han registrado en todo el país. Los departamentos más afectados han sido Beni, Santa Cruz y La Paz. Los incendios han alcanzado áreas naturales protegidas como el Parque Nacional Noel Kempff Mercado y la Reserva de la Biósfera y Tierra Comunitaria de Origen Pilón Lajas. Las llamas se deslizan y propagan por doquier, y amenazan con el desabastecimiento de agua por el riesgo que corren las fuentes. Se clama la declaratoria de desastre nacional.

La deforestación en la selva amazónica se duplicó en los últimos años. Científicos sostienen que este ecosistema está cerca del punto de no retorno hacia su devastación. Todo parece señalar que un karma maligno persigue a la Amazonía y su exuberancia. Hace cuatro años vivimos una catástrofe ambiental, pues uno de los incendios más feroces y trágicos de nuestra historia arrasó con casi seis millones de hectáreas. Ecosistemas exterminados, animales huyendo, comunidades enteras afectadas.  Hoy las condiciones no son tan distintas, en octubre las ciudades de Santa Cruz y La Paz suspendieron clases y algunas actividades por el grado de contaminación ocasionado por el humo. Ni imaginar la situación que le toca afrontar a la población indígena y la que vive cerca de las áreas devastadas: hábitat contaminado, fuentes de agua envenenadas, flora y fauna arrasadas, la ceniza y el humo que afectan pulmones y ojos, enfermedades que atacan a niños y adultos. Un panorama gris por el humo y desolador por todo lo que implica para la gente y sus condiciones de vida.

El fuego ya no sólo se usa para subsistir, sino se ha convertido en un medio para destruir rápidamente los bosques con la finalidad de expandir la frontera agrícola para producir caña de azúcar, soya, sorgo, palma africana, aumentar los cultivos de coca, aumentar ganado para poder exportar carne a la China. Si bien estas actividades generar algunos recursos a corto plazo, con el tiempo el perjuicio ecológico y social será irremediable.

Tenían razón los dioses y quienes no quisieron que el fuego llegue a manos del ser humano. Queda en entredicho que su descubrimiento haya influido en el desarrollo de la inteligencia de nuestra especie porque ¿qué ser inteligente atenta contra su propio hábitat y el de los demás?

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

06/05/2025
Hace unos meses tuve la oportunidad de visitar Tarija. Durante mi estadía, me interioricé en una problemática profunda que atraviesa la región y que, desde...
02/04/2025
No es Macondo, ni Comala, ni Yoknapatawpha. No pertenece a ningún lugar mítico, ni literario, pero, en cierto modo, podría serlo. Es Estados Unidos de...
14/03/2025
Hay luto en la Amazonía pues hace algunos días nos dejó el Tata Ernesto Noe Tamo. De origen mojeño trinitario, el Tata Ernesto fue un líder fundamental en la...
13/02/2025
Juana de Arco fue lanzada a la hoguera. Esta campesina analfabeta afirmaba oír voces divinas que le impulsaron a ayudar a Francia para expulsar a los...
20/01/2025
¿Podemos vivir todos juntos?, ¿qué es eso que llaman cultura? ¿Qué es la historia? son algunas interrogantes que han inspirado escritos que llevan esos...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían previsto llegar a 700 mil registros y...
El nuevo Papa León XIV ha explicado este sábado a los cardenales en una reunión privada, que eligió el nombre de León XIV porque considera que en la actualidad...

Richard Flores, de 36 años, perdió la vida tras ser brutalmente agredido en Argentina por vecinos de la localidad bonaerense de Ezpeleta. La Embajada de...
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...
 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...

Actualidad
Richard Flores, de 36 años, perdió la vida tras ser brutalmente agredido en Argentina por vecinos de la localidad...
El nuevo Papa León XIV ha explicado este sábado a los cardenales en una reunión privada, que eligió el nombre de León...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían...
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...