El fuego robado

Columna
Publicado el 16/11/2023

“En el principio de los tiempos, cuando nadie conocía el fuego…”, los mitos que narran el origen del fuego se inician de esa manera. Y todos cuentan que el momento que, de una u otra manera, el fuego apareció, este no quiso ser compartido y fue “patentado”, a veces por avaricia y egoísmo, y otras por la desconfianza del uso que el ser humano le daría. Sin embargo, se relata también, que no faltó quien se diera la tarea de robarlo.

Según un cuento guaraní, los señores Ucha eran los dueños del fuego que no querían compartir con nadie, fue el señor sapo que ayudó a robar una brasa para dársela a los demás habitantes. La versión náhuatl cuenta que fue el tlacuache quien se sacrificó para ayudar a robar el fuego. Y la mitología griega que cuenta que Prometeo robó el fuego a los dioses del Olimpo, y se dio a la humanidad para que domine la naturaleza y se destaque respecto de otras especies.

Cual haya sido su origen, lo cierto que es la domesticación del fuego, se dio hace ya 300.000 años y marcó un hito para la humanidad, pues nos dio ventajas sobre el resto de las especies. Posibilitó la cocción de los alimentos para ingerirlos, sirvió para la defensa de los animales depredadores, posibilitó no pasar frío e iluminar las temidas noches. Ya sea por el frote de la madera o golpeando entre sí las rocas hasta que produjesen una chispa, el Homo sapiens  logró encender la llama. Con este descubrimiento el ser humano ganó independencia sobre la naturaleza, y pasó a dominar su propio destino y el de las demás especies.

Ese bien y recurso tan preciado, combinado con el envilecimiento y la codicia ha desembocado en el uso indiscriminado que está produciendo que la naturaleza arda. En el mes de octubre más de 100.000 focos de calor se han registrado en todo el país. Los departamentos más afectados han sido Beni, Santa Cruz y La Paz. Los incendios han alcanzado áreas naturales protegidas como el Parque Nacional Noel Kempff Mercado y la Reserva de la Biósfera y Tierra Comunitaria de Origen Pilón Lajas. Las llamas se deslizan y propagan por doquier, y amenazan con el desabastecimiento de agua por el riesgo que corren las fuentes. Se clama la declaratoria de desastre nacional.

La deforestación en la selva amazónica se duplicó en los últimos años. Científicos sostienen que este ecosistema está cerca del punto de no retorno hacia su devastación. Todo parece señalar que un karma maligno persigue a la Amazonía y su exuberancia. Hace cuatro años vivimos una catástrofe ambiental, pues uno de los incendios más feroces y trágicos de nuestra historia arrasó con casi seis millones de hectáreas. Ecosistemas exterminados, animales huyendo, comunidades enteras afectadas.  Hoy las condiciones no son tan distintas, en octubre las ciudades de Santa Cruz y La Paz suspendieron clases y algunas actividades por el grado de contaminación ocasionado por el humo. Ni imaginar la situación que le toca afrontar a la población indígena y la que vive cerca de las áreas devastadas: hábitat contaminado, fuentes de agua envenenadas, flora y fauna arrasadas, la ceniza y el humo que afectan pulmones y ojos, enfermedades que atacan a niños y adultos. Un panorama gris por el humo y desolador por todo lo que implica para la gente y sus condiciones de vida.

El fuego ya no sólo se usa para subsistir, sino se ha convertido en un medio para destruir rápidamente los bosques con la finalidad de expandir la frontera agrícola para producir caña de azúcar, soya, sorgo, palma africana, aumentar los cultivos de coca, aumentar ganado para poder exportar carne a la China. Si bien estas actividades generar algunos recursos a corto plazo, con el tiempo el perjuicio ecológico y social será irremediable.

Tenían razón los dioses y quienes no quisieron que el fuego llegue a manos del ser humano. Queda en entredicho que su descubrimiento haya influido en el desarrollo de la inteligencia de nuestra especie porque ¿qué ser inteligente atenta contra su propio hábitat y el de los demás?

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

30/11/2023
Desde hace un par de semanas, las waka wakas, algunas ranas y sapos, los grillos se han posesionado de mi jardín. Inmediatamente al ver y sentir su aparición...
16/11/2023
“En el principio de los tiempos, cuando nadie conocía el fuego…”, los mitos que narran el origen del fuego se inician de esa manera. Y todos cuentan que el...
02/11/2023
“Se oyó una voz en Ramá, llantos y grandes lamentos. Era Raquel, que lloraba por sus hijos y no quería ser consolada porque ya estaban muertos” (Jeremías 31:...
05/10/2023
“Mi delito es ser indio”, es una de las frases que reiteradamente emitió el expresidente Evo Morales. Y así lleva por título el libro que presentamos en...

Más en Puntos de Vista

DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
08/12/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
08/12/2023
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
08/12/2023
07/12/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
07/12/2023
En Portada
Comenzó la reunión convocada por el presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca, están presentes los presidentes la Cámara de...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, instruyó a la empresa china constructora Sinohydro a realizar al menos siete estudios en la doble vía El Sillar,...

La Policía logró la aprehensión de 11 personas, incluidas de nacionalidad extranjera, involucradas en el robo armado de 400 mil bolivianos y 200 dólares de un...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz informó que al momento se tiene dos pacientes confirmados de mucormicosis, también llamada "hongo negro",...
Sebastián Peña, presidente del club Blooming, se presentó la mañana de este viernes a declarar en calidad de testigo en la Fiscalía de Santa Cruz dentro de las...
En agosto, el presidente del Estado, Luis Arce, reconoció que el país "tocó fondo" en la producción de gas, lo que significa una importante disminución de...

Actualidad
En medio del conflicto por tierras en Santa Cruz, el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades...
La ciudad de Cochabamba tendrá esta jornada una temperatura máxima de 31 grados Celsius y probabilidades de lluvia en...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, dijo este viernes que el fallo emitido por el Juzgado...
La Alcaldía de Cochabamba dio inicio este viernes a la refacción de la Casona Santivañez después de 18 años, informó el...

Deportes
El Equipo Bolivia de cheerleading culminó su participación en el Mundial disputado en Takasaki, Japón con buen letra al...
El argentino Leo Messi, como mejor jugador, y la delantera colombiana Linda Caicedo, como mejor jugadora, figuran entre...
El ministro de Deportes de Arabia Saudí, el príncipe Abdulaziz bin Turki Al Faisal, aseguró que las acusaciones de...
Bolivia debutará ante Estados Unidos en la Copa América EEUU 2024 el 23 de junio del próximo año en el estadio AT...

Tendencias
La Unesco ha reconocido al ceviche peruano, plato emblemático de la cocina tradicional del país, como Patrimonio...
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...

Doble Click
El artista cochabambino José Luis Espionza Droguett es finalista del Concurso “Composición del Himno y la Canción...
Iniciativa. Claribel Aparicio fue invitada por las ejecutivas de la Cámara de Mujeres Empresarias de Cochabamba para...
El Programa de Liderazgo, Emprendimiento e Innovación (PLEI) organizó con éxito una sesión especial de networking que...
el grupo musical folklórico Savia Andina brindará esta noche un concierto inigualable que será su cierre de año. La...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados