No hay pavo nacional, pero las carnes de pollo y cerdo están garantizadas

Economía
Publicado el 18/12/2023 a las 2h08
ESCUCHA LA NOTICIA

Para estas fiestas de fin de año, la producción de carne de cerdo y la de pollo se incrementaron entre 15 y 20 por ciento y los agropecuarios garantizan su disponibilidad a buen precio, pero no pasa lo mismo con el pavo, porque los productores tuvieron que suspender su producción por las restricciones sanitarias impuestas a la importación de pavo bebé, por la gripe aviar.

Esa suspensión, que restringe la cría de más de 50 mil pavos, representa un daño económico para los productores que supera los 2,5 millones de bolivianos, según los cálculos de Humberto Arana, propietario de la empresa Pavos Santa Isabel.

Arana explicó que, en Cochabamba, tres granjas productoras de pavo se dedican a producir las aves sólo para la época de Navidad. Actualmente, debido a la nula producción nacional, el precio de la carne de pavo importada se ha duplicado, pues el kilo, que antes se vendía a 45 bolivianos, ahora está a más de 70.

El ejecutivo agregó que, debido a esta situación, lo más probable es que se dispare el contrabando de pavo de países vecinos, pero también hay empresas que la importan legalmente.

El productor lamentó que el Senasag permitió la importación de pavo bebé, con la vacuna correspondiente para garantizar la sanidad de las aves. “No hay pavo terminado, por la gripe aviar. Tenemos cerradas las granjas, despedimos a la gente. Está cerrada la frontera con Perú, sólo debían pedir la vacuna para el ingreso de pavo bebé, deberíamos producir y no permitir el contrabando”, dijo.

En Pavos Santa Rosa, importadora del ave, informaron que se iniciaron las reservas en septiembre de este año y ya para noviembre todo estaba agotado.

La importación de carne de pavo ha crecido en más del 100 por ciento en los últimos cinco años. Los principales proveedores son Chile, Perú y Brasil. En 2018 se importaron 130.737 kilos de carne de pavo por 426.211 dólares. En cambio, en 2022, se importaron 387.889 kilos por 1,1 millones de dólares.

Cerdo

En cambio, los productores de cerdo garantizaron la disponibilidad de esta carne para las fiestas de fin de año, época para la cual se incrementa la producción en un 20 por ciento.

El gerente de la Asociación de Porcinocultores de Santa Cruz (Adepor), Henry Chávez Mendieta, informó que, habitualmente, el departamento tiene una oferta de 75 mil cabezas de cerdo, pero, para el último trimestre del año, la oferta se incrementó a 90 mil. El 50 por ciento de esa producción se destina al mercado cruceño, mientras que el resto se lleva a los departamentos de Cochabamba, La Paz, Tarija Chuquisaca y Potosí.

“Nuestros productores han tomado las previsiones correspondientes para no dejar desabastecida a la población en esta temporada”, acotó.

Santa Cruz produce el 80 por ciento de la carne de cerdo que se consume en el país, mientras que el 20 por ciento es producido en Chuquisaca y Cochabamba. “Somos productores de carne de primer nivel y con precios accesibles, contamos con la mejor genética, tenemos granjas tecnificadas, cumplimos con todas las normas sanitarias”, dijo Chávez.

En Santa Cruz, hay más de 400 granjas productoras de cerdo. De esa cantidad, 120 están afiliadas a Adepor. La actividad genera más de 200 mil fuentes de empleo directos e indirecto.

El consumo per cápita de carne de cerdo en Bolivia es nueve kilos y Santa Cruz es el departamento que más consume con 13 kilos per cápita.

Pollo

El vicepresidente de la Asociación Departamental de Avicultores (ADA), Iván Carreón, informó que, por las fiestas de fin de año, la producción de pollo en Cochabamba se incrementa entre 15 y 20 por ciento, por lo que habrá disponibilidad de la carne para estas fiestas de fin de año.

Carreón detalló que, cada semana, se sacan al mercado 4,7 millones de pollo, pero, el último mes del año, 5,1 millones de pollo para satisfacer la demanda. El 60 por ciento de la producción se envía al occidente del país (La Paz, Oruro y Potosí).

A diferencia del pavo, la producción de pollo no bajó su producción por la gripe aviar.

“El pollo de Cochabamba es más apetecible por su sabor, tiene más consistencia, es más grande. La gripe aviar no disminuyó la producción, la carne está garantizada en las cantidades adecuadas y cumpliendo todas las normas”, dijo el ejecutivo de ADA.

Noticias relacionadas
Tus comentarios

Más en Economía

Después de retroceder en una anterior normativa para registrar a quienes operan con criptomonedas en Bolivia, la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF)...
Mediante el Proyecto de Fortalecimiento de Cultivo de Algodón, del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), se pudo evidenciar el...

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) participó con gran éxito en la "Feria Solidaria Multisectorial" en el municipio de Sacaba, en el departamento de Cochabamba, con juegos educativos e...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB), también, están en agenda otras demandas presentadas al presidente...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para ambos casos, el pago debe efectivizarse...
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado Plurinacional de Bolivia obtuvo, por concepto de renta petrolera, un ingreso histórico...


En Portada
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político

Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente del Senado y dirigente, Andrónico...
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente...
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba, y el festejo de 50 años...
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...