Países reducen bacterias resistentes al bajar el consumo de antibióticos

Vida
Publicado el 23/02/2024 a las 0h13
ESCUCHA LA NOTICIA

Un nuevo informe conjunto realizado por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) revela una correlación directa entre la reducción del consumo de antibióticos y la disminución de bacterias resistentes a los mismos.

El estudio, titulado JIACRA IV, se centra en analizar el consumo de agentes antimicrobianos y la aparición de resistencia a los antimicrobianos (RAM) en bacterias tanto de humanos como de animales destinados a la producción de alimentos. Los resultados muestran una tendencia alentadora: los países que han logrado reducir el consumo de antibióticos han experimentado una disminución correspondiente en la resistencia bacteriana.

Durante el período estudiado, que abarca desde 2014 hasta 2021, se observó una notable reducción del 44 por ciento en el consumo de antibióticos en animales destinados a la producción de alimentos. Este descenso en el uso de antibióticos se tradujo en una disminución de la resistencia bacteriana, particularmente en la bacteria Escherichia coli (E.coli), tanto en animales como en humanos.

La directora del ECDC, Andrea Ammon, enfatiza la importancia de este hallazgo y destaca la necesidad de intensificar los esfuerzos para reducir el consumo innecesario de antibióticos. Además, Ammon subraya la importancia de fortalecer los programas de inmunización y mejorar las prácticas de prevención y control de infecciones para reducir la dependencia de los antibióticos.

El informe también identifica asociaciones entre el uso de ciertos grupos de antibióticos y la resistencia bacteriana en humanos y animales. Por ejemplo, el uso de carbapenémicos, cefalosporinas de tercera y cuarta generación, así como quinolonas en humanos, está asociado con la resistencia en E.coli de origen humano.

Del mismo modo, el uso de quinolonas, polimixinas, aminopenicilinas y tetraciclinas en animales destinados a la producción de alimentos se relaciona con la resistencia en E.coli de origen animal.

Además, el informe resalta la conexión entre la resistencia bacteriana en humanos y animales destinados a la producción de alimentos, evidenciando la necesidad de abordar este problema de manera integral.

Por primera vez, el código estadístico utilizado en el estudio se ha puesto a disposición del público, lo que permitirá a investigadores y expertos realizar análisis adicionales y profundizar en la comprensión de la resistencia antimicrobiana.

La resistencia a los antimicrobianos representa una grave amenaza para la salud pública y animal. Según estimaciones, la RAM causa la muerte de más de 35 mil personas cada año en la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo, con un costo económico significativo para los sistemas de salud europeos.

Ante estos hallazgos, el informe insta a continuar los esfuerzos para abordar la resistencia antimicrobiana a nivel nacional, de la UE y globalmente, en los sectores humano y animal destinados a la producción de alimentos. Asimismo, subraya la importancia de una vigilancia armonizada del consumo de antimicrobianos y la resistencia a los antimicrobianos, junto con la realización de estudios específicos para comprender mejor la propagación de la resistencia.

En palabras de la directora ejecutiva de la EMA, Emer Cooke, el acceso a datos fiables sobre consumo y resistencia marca una verdadera diferencia en la lucha contra la RAM. Proyectos como JIACRA proporcionan información valiosa que permite a los países europeos adoptar medidas efectivas para promover el uso prudente de los antibióticos y combatir la resistencia antimicrobiana.

Tus comentarios

Más en Vida

Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre, Carlos Palenque Avilés.
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino Turístico Internacional del Parque Nacional...



En Portada
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...

Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
La Selección Nacional Sub-17 se entrena en Santa Cruz para jugar tres partidos amistosos internacionales en Buenos...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...