La hora de rendir cuentas

Columna
Publicado el 06/08/2024

El gobierno del presidente Luis Arce decidió dejar a Evo Morales solo y expuesto en por lo menos dos temas que podrían afectarlo directa o indirectamente. La Corte Interamericana de Derechos Humanos no aceptó la prórroga solicitada por Bolivia para cumplir con las recomendaciones emitidas en el caso de las ejecuciones extrajudiciales en el hotel Las Américas de Santa Cruz, por lo que el caso pasará a la CIDH, donde será tratado sin interferencias, no protección política.

El segundo tema tiene que ver con la solicitud planteada por la Cancillería de Bolivia para que el Tribunal Supremo de Justicia trate la extradición promovida por Estados Unidos en contra del exjefe de la Felcn en el gobierno de Morales, Maximiliano Dávila, requerido desde 2020 por la Corte de Distrito Sur de Nueva York, acusado por los delitos de tráfico ilícito de drogas y delitos relacionados con armas de fuego.

Se trata de dos asuntos delicados que involucran a exautoridades del gobierno, quienes, en abril de 2009, por orden de Evo Morales, formaron parte de las fuerzas de seguridad que ingresaron al hotel Las Américas, y a un exjefe antidrogas que fue capturado en enero de 2022 en la frontera con Argentina, cuando pretendía huir a ese país. El ministerio Público acusó en principio a Dávila por el delito de “ganancias ilícitas”, pero ahora el gobierno se abre a impulsar el proceso de extradición del policía a Estados Unidos por narcotráfico.

A los efectivos que operaron en el hotel Las Américas, la madrugada del 16 de abril de 2009, se los sindica de haber ejecutado a Eduardo Rózsa-Flores, húngaro-boliviano; Árpád Magyarosi, húngaro-rumano, y Michael Martin Dwyer, irlandés.

La versión oficial señaló en principio que los tres fallecidos habrían ofrecido resistencia armada cuando los agentes de seguridad ingresaron en las habitaciones del hotel, pero el análisis forense reveló luego que las víctimas habrían sido ajusticiadas, por lo que sus familiares iniciaron una larga peregrinación por los tribunales internacionales hasta lograr un pronunciamiento de la CIDH.

En ese momento, el gobierno boliviano denunció que el grupo extranjero había sido contratado para organizar la defensa y eventual “separación” del departamento de Santa Cruz, pero se supo después, a través de una filtración de reportes diplomáticos, que los extranjeros en realidad habían sido contactados por el área de inteligencia del Estado boliviano. El caso Rosza finalmente quedó cerrado en 2020 y todos los acusados absueltos.

¿Qué es lo que debe preocupar a Evo Morales? Pues ahora será un tribunal internacional el que determine el grado de responsabilidad del expresidente, sus ministros y otras autoridades en el operativo en el que perdieron la vida Rosza y otros dos extranjeros.  La demora del gobierno de Luis Arce en la aplicación de las cuatro recomendaciones planteadas por la CIDH a Bolivia –reparar las violaciones cometidas, tomar medidas de atención física y mental, prevenir que se produzcan hechos similares y sancionar a los responsables - dejó a Morales y sus colaboradores en manos de un tribunal internacional.

En cuanto al exjefe de la Felcn, Maximiliano Dávila, si se concreta su extradición a Estados Unidos, queda abierta la posibilidad de que, en su comparencia ante la justicia estadounidense, pueda compartir información comprometedora para diferentes niveles del gobierno de entonces, incluido el exmandatario, quien en las últimas horas aseguró que no conocía a Dávila antes de su posesión y que la solicitud de extradición que pesa sobre éste es un “pedido político” de Luis Arce.

La suerte de Morales ya no depende del gobierno, ni de su partido. Las disputas internas en el MAS son casi suicidas, porque han golpeado al Ejecutivo, limitado su capacidad de gestionar la profunda crisis económica y destruido a sus principales líderes. La crisis ya le pasó una costosa factura política a Arce y el pasado comienza a pesar dramáticamente sobre el futuro de Evo.  Con la debilidad viene el tiempo de rendir cuentas.

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

12/08/2025
Puestos ante la disyuntiva de elegir entre “patria o plata”, incluso los más recalcitrantes masistas podrían esconder el puño izquierdo y apoyar un proyecto...
05/08/2025
Queda muy poco para llegar al día de las elecciones y, por lo que se ve, arrecia la guerra sucia desde algunos cuarteles políticos, sobre todo de los que...
29/07/2025
No se puede debatir con quien no quiere hacerlo o con quien solo utiliza el espacio de debate para reproducir consignas o reiterar ataques. El problema del...
22/07/2025
Andrónico Rodríguez no tiene la película clara. Cuando le preguntan por el financiamiento de su campaña y los pagos realizados a un asesor español, prefiere...
15/07/2025
Siempre hubo indecisos antes de una elección, aunque no tantos. Tal vez porque antes, la decisión tenía que ver con candidatos, pero también con partidos. La...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...