¿Dónde está más extendida la lactancia materna?

Columna
Publicado el 07/08/2024

En un comunicado de prensa publicado con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna (del 1 al 7 de agosto), la Organización Mundial de la Salud (OMS) informa: “En los últimos 12 años, el número de lactantes menores de seis meses alimentados exclusivamente con leche materna ha aumentado más de un 10% en todo el mundo”. 

Casi la mitad (48%) de los lactantes del mundo se benefician ahora de este “excelente comienzo en la vida”. Pero este progreso debe relativizarse si tenemos en cuenta las ventas de sucedáneos de la leche materna, que se han más que duplicado en todo el mundo en los últimos veinte años.

Además de proporcionar todos los nutrientes y la energía necesarios para el crecimiento y el desarrollo de los recién nacidos, la leche materna ofrece una protección inmunitaria esencial contra las enfermedades infecciosas y también reduce el riesgo actual y futuro de obesidad. Por ello, la OMS recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y la lactancia materna continuada (con una alimentación complementaria adecuada) hasta los dos años o más.

Sin embargo, a pesar de estas recomendaciones, siguen existiendo obstáculos a la lactancia materna, sobre todo en los países de renta alta, donde la organización señaló recientemente al “marketing agresivo de los sucedáneos de la leche materna”. 

Según Unicef, las regiones donde la lactancia materna está más extendida son Asia del Sur y África Oriental y Meridional, donde alrededor del 60% de los lactantes de 0 a cinco meses se alimentan exclusivamente con leche materna. En América Latina, este porcentaje desciende hasta el 43%.

Por el contrario, las tasas de lactancia materna hasta los seis meses son más bajas en Norteamérica (26%) y Europa del Este y Asia Central (36%). Para Europa Occidental, estos datos no están disponibles debido a la falta de un método de recogida normalizado y a que los datos nacionales son incompletos, pero las tasas de lactancia materna son generalmente bajas en toda Europa. En Francia, por ejemplo, según los últimos datos disponibles, poco más del 40% de los bebés reciben leche materna al mes, y esta tasa desciende a menos del 20% a los 6 meses.

Columnas de MARÍA FLORENCIA MELO

07/08/2024
En un comunicado de prensa publicado con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna (del 1 al 7 de agosto), la Organización Mundial de la Salud (OMS...
26/07/2024
Aunque la organización de los Juegos Olímpicos es un honor para los países organizadores y ofrece perspectivas de beneficios económicos, los costes que...
04/06/2024
Las contraseñas que empleamos en los dispositivos y servicios que utilizamos son uno de los pilares básicos de la ciberseguridad. Por eso debemos otorgarles...
17/05/2024
Hoy se celebra el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. Un informe de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión...

Más en Puntos de Vista

En Portada
Santa Cruz fue declarada en emergencia departamental por los incendios forestales mediante del Decreto Departamental 505, anunció este viernes el secretario de...
La Cámara de Diputados aprobó en la madrugada de este viernes el proyecto de ley que establece la suspensión temporal de embargos y el diferimiento de créditos...

En el marco de las investigaciones de la presunta paternidad del presidente Luis Arce con una exfuncionaria, la prueba de ADN, que estaba fijada para este...
A  pocas horas de la firma del acuerdo de mutuo respeto entre el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los partidos habilitados para el balotaje  del  19 de...
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, confirmó que el ciudadano brasileño Sérgio Luiz de Freitas, alias ‘Mijão’, utilizó...
El pasado 3 de agosto, un joven fue brutalmente golpeado en puertas de la discoteca Santa la Diabla, en La Paz. La hermana de la víctima dijo que lo quisieron...

Actualidad
La Policía encontró este viernes el cuerpo sin vida de una niña de seis años que estaba reportada como desaparecida en...
El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, exigió a las autoridades judiciales, municipales y a la Policía Boliviana...
Las autoridades y ciudadanos dieron inicio este viernes a los actos por el 120 aniversario de fundación de la provincia...
Un área de la concesión minera de esa empresa está ocupada por avasalladores que la invadieron con violencia.

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, terminó de cerrar las puertas a un posible...
La Conmebol anunció ayer que la Final Única de la Copa Sudamericana 2025 no se jugará en Santa Cruz, en el estadio...
La clasificación de Bolivia al repechaje clasificatorio al Mundial alegró y desató la fiesta en Bolivia, también...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
El Encuentro Histórico sobre los "Archivos de la Independencia: memoria y desafíos en el camino al Bicentenario" reunió...
En medio de gran expectativa, Cochabamba se apresta a vivir la última etapa del XVII Festival de Teatro Bertolt Brecht...
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...