Lecturas sugeridas para Evo y sus enemigos

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 22/09/2024

Ingenuamente, iba a sugerirle a Evo que, al llegar a La Paz, reserve unos minutos para comprarse el Manual de vida de Epícteto. Está disponible en una librería del centro, en edición de bolsillo. Puede leerse de un tirón, echado en la vagoneta blanca desde la que Evo, de rato en rato, acompaña la marcha, según reportes creíbles de sus detractores.

Evo también podría ojear ese Manual cuando le toque reposar. Aunque, por las ansias de retorno al Estado que exhala, Evo no es muy proclive al dolce far niente (cada uno con sus colmos, pero vivir como él, atosigado por partidarios fervientes e invadido por adláteres empalagosos, se asemeja mucho a esa frase de Sartre: “el infierno son los demás”).

Si fuera menos adicto al activismo y más afín a meditar, Evo hallaría en el Manual de vida materia para estresarse menos por el poder, la gloria y el mando. A esos tres embusteros se los usa para reparar infelicidades crónicas, compensar afectos ausentes o curar inseguridades, pero nuestra importancia efímera ante los demás no ahuyenta a esos fantasmas.

¿Qué lugar ocuparé en Bolivia?, se pregunta Evo a cada minuto. Epícteto le contestaría: “el que puedas, guardando fidelidad y modestia. Pero si menosprecias esas cosas, ¿cuál será el auxilio que le darás con tu deslealtad e imprudencia?”

Epícteto divide las cosas que están bajo nuestro arbitrio, de las que no. Entre las primeras, la opinión, el apetito, el deseo; entre las segundas, justamente la gloria, el poder de dirigir, la riqueza. Como buen estoico que además fue esclavo, Epícteto juzgaba que lo que está en nuestro albedrío es por naturaleza libre, no puede impedirse ni prohibirse. En cambio, lo que está sujeto al arbitrio de otros es esclavizante, débil, sujeto a impedimentos.

Como Evo no es muy de libros, al menos le vendría bien un colaborador curioso de hojear a Epícteto. Éste aducía que si tenemos por libres las cosas que son esclavas y por propias las ajenas: “…te verás impedido, llorarás, te inquietarás, te quejarás de los dioses y de los hombres”. Evo repite que Lucho, David y Álvaro son traidores, y que Goni, Tuto y Mesa fueron maléficos con él. Así, a veces parece que Evo está efectivamente “lloriqueando”, como le dijo con ácido Tuto Quiroga.

Claro que Epícteto también aconseja que: “ni sobre principios o doctrinas discurras mucho con idiotas”. Pero ojalá que Evo tenga siquiera un amigo iluminado. Uno que sienta más cariño por él que por el poder que irradie su regreso a la presidencia.

A diferencia de Evo, sus enemigos no pueden recurrir a lecciones afables como las de Epícteto. Como gobernantes, están atados a la opinión de los demás (nosotros), y a responsabilidades que nadie quisiera para su libertad, tranquilidad y felicidad. Es inevitable pensar, pues, en Las Catilinarias de Cicerón, con ese conocido inicio que sindica a un Evo romano, llamado Catilina: “¿Hasta cuándo ya, Catilina, seguirás abusando de nuestra paciencia? ¿Por cuánto tiempo aún estará burlándosenos esa locura tuya? ¿Hasta qué límite llegará, en su jactancia, tu desenfrenada audacia?”. Ninguno llegará a ser un Cicerón por leerlo, pero a las autoridades les daría pistas de los retos hasta personales que enfrentan. De paso, mejorarían su estilo, aunque tengan deberes más candentes.

Catilina era lo que llamaríamos ahora un populista de izquierda; Cicerón, un republicano conservador, aunque no era patricio y se lo consideraba un advenedizo. Cicerón era cónsul (gobernante) y tuvo claro respecto de Catilina que: “…nunca con semejante enemigo dentro de la ciudad, habríamos podido librar a la república de unos peligros tan grandes”.

Cicerón no se hacía ilusión sobre su propio futuro, pues, como cónsul podía concitar el odio de mucha gente: “con todo, si sientes algún temor a hacerte odioso, sábete que no es más temible la impopularidad causada por una severa firmeza que la que proviene de una culpable flojedad”. Y Cicerón también rogaba: “yo velé porque las intenciones aviesas de hombres tan osados no les causaren ningún daño; ahora les corresponde a ustedes vigilar que no me lo causen a mí”.

El autor es abogado

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

03/08/2025
Las elecciones generales del 17 de agosto son el prólogo del choque que se dará en Bolivia en los dos años que vienen. Probable vencedora, la derecha...
27/07/2025
En enero de 1998 viajé a México por un día. Fui con un directivo de una empresa oriental de televisión a una reunión de la OTI (Organización de...
14/07/2025
Hace más de una veintena de años había sobreoferta de consultores para el Estado. El MAS hizo luego más duro ese mercado, pero parece que la demanda se...
30/06/2025
Los pocos estrategas de campaña que conozco aluden a Joseph Napolitan, el mítico asesor de John F. Kennedy en los años 60. De haberse sabido el final de la...
15/06/2025
“Haga como yo, no se meta en política”, decía con sorna, verticalismo y practicidad el generalísimo Francisco Franco, dictador español del siglo pasado. Los...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
El Gobierno de Estados Unidos, mediante su secretario de Estado, Marco Rubio, ha expresado su felicitación por el Bicentenario, mediante un escueto mensaje...

La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el...
En el inicio de la República de Bolivia, hace 200 años, el país contaba con un sistema de salud prácticamente inexistente y una alta incidencia de enfermedades...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

Actualidad
La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso...
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...