Apocalipsis ecológico

Columna
Publicado el 26/09/2024

Las escenas que nos llegan a través de las redes y los medios de comunicación de lo que acontece en Santa Cruz, en la Chiquitanía, o en Bajo Paraguá de las llamas avanzando por doquier, arrasando todo lo que encuentran a su paso, entristece y una especie de desolación nos invade. 

El fuego devasta y consume todo a su paso, a la manera de castigo o lección para una especie como la nuestra, que destroza y atenta contra su medio ambiente. ¿Habrá alguna otra especie animal que quema, ataca y hace insostenible el medio que la circunda?

Los incendios provocan una crisis múltiple tanto ambiental como social, económica, cultural.

El fuego consume todo a su paso: osos hormigueros, tigrillos, jochis, tatús, monos, zorros, petas, vacas, en definitiva, las imágenes dan cuenta de animales que mueren calcinados ante la imposibilidad de escapar del fuego.

Las fuentes de agua, bebederos, lagunas entre otros, están siendo afectadas de manera severa porque las cenizas han drenado en los reservorios contaminándola y convirtiéndola en tóxica para el consumo humano y animal. 

Para las comunidades indígenas que dependen de la tierra para obtener alimentos, los incendios destruyen grandes áreas de bosque afectando la biodiversidad de la cual dependen para cazar, pescar, por tanto, la seguridad alimentaria está en riesgo.

La calidad del aire en las áreas circundantes a los incendios es pésima, los altos niveles de contaminación del aire por gases como el monóxido de carbono, generan afectaciones en la salud como la conjuntivitis, infecciones respiratorias y otras relacionadas con el consumo de agua contaminada. 

Los niños, y adolescentes que habitan los municipios y territorios indígenas afectados no pueden asistir a sus centros educativos. La situación es insostenible. El pueblo chiquitano realizó una marcha en protesta y demanda a las autoridades para que den una mayor atención a los incendios que los está expulsando de su territorio. Paradójicamente, los indígenas, que no tienen responsabilidad de los incendios son quienes sufren las mayores consecuencias en el corto, mediano y largo plazo. ¿Se imaginan la cantidad de años que tiene que transcurrir para que el hábitat se regenere? ¿Podemos pensar en lo débil que quedará la tierra, el suelo con semejante calor recibido y lo difícil que será sembrar a futuro?

Cada año la pérdida de biodiversidad a causa del fuego es un verdadero apocalipsis ecológico, con consecuencias irreversibles. Cada incendio que consume bosques milenarios destruye hábitats y deja en cenizas millones de años de evolución. Que nos quede claro, que la pérdida de biodiversidad tiene un impacto severo y multifacético. Un sinfín de animales pequeños y grandes que pierden sus refugios, sus fuentes de alimento. La desaparición de especies clave que altera y afecta todo el ecosistema. 

Diversos informes señalan que estamos cerca de que se repita la situación de 2019. En el continente un dato que nos brinda Fundación Tierra indica que sólo Brasil supera a Bolivia en superficie quemada entre todos los países que tienen bosques tropicales. Brasil reportó 11,4 millones de hectáreas quemadas, mientras que Bolivia reportó 4 millones, casi la mitad de lo que lo hace Brasil. Sólo que este país, es casi ocho veces más grande territorialmente que nuestro país. De esta manera, es alarmante la cantidad de focos de calor y la voracidad del fuego a la que nadie la detiene. 

En tanto el oriente arde, las pulsetas por el poder en sede de gobierno sólo demuestran la miseria de las autoridades y políticos, que apuestan además por un tipo de desarrollo depredador. Santa Cruz no tuvo nada que festejar, y si no se cambia, el modelo económico del que tanto se enorgullece, en septiembre de cada año, el apocalipsis estará mucho más cerca.

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

06/07/2025
En Culiacán, Sinaloa, hace tiempo que el narcotráfico dejó de ser clandestino para convertirse en un hecho social objetivo. Allí todo es cuestión de...
06/06/2025
Si pudiera escribirte una carta, papá, serían estas las líneas que te escribiría: Ocho años han pasado de tu partida. Se extraña tu vigorosa presencia, esa...
06/05/2025
Hace unos meses tuve la oportunidad de visitar Tarija. Durante mi estadía, me interioricé en una problemática profunda que atraviesa la región y que, desde...
02/04/2025
No es Macondo, ni Comala, ni Yoknapatawpha. No pertenece a ningún lugar mítico, ni literario, pero, en cierto modo, podría serlo. Es Estados Unidos de...
14/03/2025
Hay luto en la Amazonía pues hace algunos días nos dejó el Tata Ernesto Noe Tamo. De origen mojeño trinitario, el Tata Ernesto fue un líder fundamental en la...

Más en Puntos de Vista

ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
18/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
17/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
17/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
17/08/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
17/08/2025
En Portada
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...

Actualidad
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo...
El Tribunal Electoral Departamento (TED) de Oruro concluyó este lunes el cómputo de resultados de las elecciones...
Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos....

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...