Ahora sí, en serio: ¿amenaza de golpe?

Columna
MIRADA PÚBLICA
Publicado el 03/10/2024

En las últimas dos semanas, Bolivia ha levantado la voz al mundo para denunciar un presunto intento de golpe de Estado contra el gobierno de Luis Arce Catacora. La canciller Celinda Sosa, además de hacerse la víctima ante la comunidad internacional, ha señalado como cabecilla de la sedición a Evo Morales Ayma, su antiguo líder y actual némesis.

Ante estas denuncias, en cualquier foro internacional serio, surgiría la pregunta obvia: ¿y por qué no aplican las leyes? ¿Por qué no detienen al instigador? La respuesta, por supuesto, es de manual. No hay agallas o, peor aún, no hay interés. Esto huele a teatro, montado con esmero para que el electorado crea que las únicas opciones son los “azules”, ya sea en su versión azul oscuro o azul claro, pero siempre azul.

Con las grandilocuentes denuncias internacionales sobre los disturbios domésticos, el prestigio de la diplomacia boliviana debe estar por los suelos. En todo caso, a estas alturas, ya es irrelevante pensar en repararlo o preocuparse siquiera. Los funcionarios extranjeros conocen demasiado bien a los actuales representantes del país, son personajes que entre sorbo y sorbo de café apenas hilvanan una idea coherente, pero que por instrucciones de La Paz insisten en repetir la cansina historia de los golpes de Estado que sólo refuerzan una mala imagen para el país.

El episodio de fines de julio de este año, sí parecía serio, con militares desplegados en la plaza Murillo y generales en posición. Todo lucía creíble, hasta que el Ministro de Gobierno apareció en escena, golpeando los vidrios de los carros de asalto. La tragicomedia llegó a su apogeo cuando, en una entrada folklórica en los Yungas, los bailarines parodiaron la torpe operación con réplicas alegóricas de aquellos vetustos blindados de los años 70.

El general Juan José Zúñiga, cabeza del levantamiento y sus camaradas permanecen hoy detenidos, a la espera de una oportunidad para escapar de lo inevitable, la aplicación de la ley. Aunque, como en toda mala película, ya traman una defensa surrealista, alegando “insanidad temporal” producto de alguna droga que, según sugieren, los obligó a participar en este sainete militar.

Mientras tanto, doña Celinda, ha desatado una fuerte campaña, primero, publicando en redes sociales sendas denuncias sobre un supuesto golpe de Estado e informando del envío de notas con el mismo tenor a organismos internacionales. 

En sus cartas al secretario general de la ONU y a la CIDH, Sosa acusa a Evo de querer interrumpir el mandato constitucional, pidiendo elecciones adelantadas. Lo curioso es que ni la marcha fue lo violenta que se podía esperar, ni Evo pidió tal cosa. El líder cocalero simplemente no tuvo la fuerza que calculó, pues apenas llego a La Paz con menos de 10 mil manifestantes, todos bien pagados y alimentados. Al ingreso a la ciudad oteo el sombrío panorama y dio marcha atrás, se fue abruptamente al Chapare a cuidar sus tambaquíes, mientras Arce sigue perdido en su propio laberinto de incompetencia. Así que las notas diplomáticas de Bolivia estarán a la deriva, boyando, hasta naufragar en su propia intrascendencia.

Pero la campaña fue masiva. El pasado lunes, la Cancillería emitió un comunicado oficial denunciando las intenciones antidemocráticas de Evo Morales, para que su equipo diplomático lo difunda por el mundo. Y, al día siguiente, la Canciller interina convocó al cuerpo diplomático acreditado en La Paz con la misma finalidad. Seguramente los representantes de países y organismos internacionales habrán escuchado y salido del encuentro en silencio. No pueden opinar, pues sería injerencia en Asuntos internos.

Y como colofón de esta tragicomedia, la Canciller Sosa se mandó la misma cantaleta en la sede de Naciones Unidas. Menos mal, en tan magno escenario, sólo asistieron pocos representantes diplomáticos; se los podía contar con los dedos de la mano.

Doña Celinda no es Peter, el pequeño héroe de Holanda del cuento de William J. Bennett, ese niño que detuvo una inundación del dique usando su dedo para tapar un pequeño hueco que amenazaba con crecer e inundar. Aquí, el agua sigue entrando a raudales. El caos, la desinstitucionalización y la incompetencia del gobierno no se resolverán viendo fantasmas de golpes de Estado, y mucho menos con denuncias vacías que la comunidad internacional escucha, pero ya no atiende.

Columnas de JAVIER VISCARRA VALDIVIA

17/08/2025
En los foros de integración regional, el Mercosur sigue siendo, para algunos, la gran mesa donde los países del sur conversan, negocian y se reconocen como...
10/08/2025
En tiempos cuando las tensiones diplomáticas suelen medirse en comunicados ásperos o silencios prolongados, hay gestos que, aunque discretos, hablan otro...
03/08/2025
Cuando la diplomacia cede espacio a la estridencia, los daños trascienden las palabras. Así ocurrió el 28 de julio, cuando la presidenta peruana, Dina...
27/07/2025
Hay ideas que mueren solas. Otras se diluyen en la intrascendencia. Y algunas, como la “diplomacia de los pueblos por la vida”, simplemente se extinguen al...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
24/08/2025
En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con goles de Rodrigo Ramallo en el minuto seis y Adriel Fernández, a los 54 minutos el plantel de Aurora sumó otros...
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...


Doble Click
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...