Naim Qassem, de número dos a nuevo líder de un Hizbulá descabezado

Mundo
Publicado el 29/10/2024 a las 11h21
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras fungir durante más de tres décadas como el número dos de Hizbulá, el destacado clérigo Naim Qassem fue elegido este martes líder de una formación que ha sufrido los golpes más duros desde su fundación en 1982, después de que Israel aniquilara a la cúpula del grupo en el último año de guerra contra el Líbano.

Nacido en 1953 en el barrio de Basta Tahta de Beirut en el seno de una familia originaria de la localidad de Kafr Fila, en el sur del Líbano, este septuagenario religioso de barba blanca y turbante es considerado uno de los principales ideólogos de Hizbulá y el adalid del pensamiento del grupo.

De hecho, en 2004 escribió "Hizbulá: La historia desde dentro", un libro en el que recuenta la fundación, las ideas y la postura de un movimiento entonces en auge, así como su rol en la organización.

El clérigo inició su andadura en la militancia política chií en Amal, otro movimiento de la misma rama del islam que abandonó en 1979 al calor de la Revolución Islámica de Irán, que representó un punto de inflexión para miles de jóvenes libaneses hastiados por la influencia de Occidente en Oriente Medio.

En ese contexto, pasó a formar parte de los comités encargados de fundar Hizbulá y perfilar las ideas de un movimiento decidido a resistir la invasión israelí del Líbano en 1982. Más de cuatro décadas después, y con una nueva ocupación de Israel en territorio libanés en marcha, Qassem se erige como abanderado del estandarte amarillo.

Un momento crítico

Qassem ha ejercido siempre como el principal representante político de Hizbulá y fue el encargado de coordinar las campañas electorales del grupo hasta que fue nombrado vicesecretario general en 1991 por el primer líder de la formación, Abás al Musawi, que también fue asesinado por Israel un año después en un ataque con helicóptero.

Sin embargo, no le sucedió en el cargo, algo que hizo Hasán Nasrala hasta que, de nuevo, un bombardeo de Israel acabó con su vida y su liderazgo el pasado 27 de septiembre, en lo que se considera el mayor golpe que ha recibido el movimiento político y armado en toda su historia.

Tres días después del asesinato de Nasrala, el propio Naim Qassem fue quien dio la cara por el grupo, y aseguró en un discurso televisado que el nombramiento de un nuevo líder se anunciaría "lo antes posible", al tiempo que tranquilizó a sus seguidores con que "en caso de guerra siempre hay alternativas".

"Cuando un comandante se va, otro aparece", afirmó el clérigo, en un momento en el que el entonces jefe del Consejo Ejecutivo del grupo, Hashem Safi al Din, se perfilaba como el principal candidato a suceder a Nasrala debido a su experiencia militar.

Pero Safi al Din también sufrió el mismo destino que Nasrala, mientras que Israel continuó exterminando a altos cargos de la formación en el último mes para minar la moral del grupo, además de sus capacidades militares.

"Hemos eliminado a miles de terroristas, incluido el propio Nasrala, al sucesor de Nasrala y al sucesor del sucesor de Nasrala", dijo el 8 de octubre el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, mientras que Hizbulá seguía afirmando que aún mantenía la compostura y el ritmo de sus operaciones contra Israel.

El portavoz de la "idea" de Hizbulá

Al contrario que la mayoría de altos cargos de Hizbulá, Qassem -que además habla francés de forma fluida- sí ha dado la cara públicamente en infinidad de ocasiones. Incluso ha sido de los pocos que ha concedido entrevistas a medios extranjeros.

Una de sus últimas entrevistas que concedió fue a la cadena estadounidense NBC en abril de 2024, cuando defendió que el grupo estaba comprometido a no intensificar sus enfrentamientos fronterizos con Israel iniciados el 8 de octubre del año anterior, un día después del estallido de la guerra en la Franja de Gaza.

"No esperábamos que la guerra durara tanto porque no pensábamos que Netanyahu fuera tan tonto, lo mismo para (el presidente estadounidense Joe) Biden y los otros países", dijo entonces el clérigo, meses antes de que Israel iniciara una campaña de bombardeos masiva contra el Líbano que provocó una escalada de violencia sin precedentes. 

Tus comentarios

Más en Mundo

Una unidad de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), efectuó disparos al aire de advertencia durante una visita diplomática a Jenin, en Cisjordania, creando...
El Gobierno de Italia confirmó ayer que el papa León XIV está dispuesto a acoger la siguiente ronda de conversaciones entre Ucrania y Rusia, después de que en...

Dos funcionarios del Gobierno de la Ciudad de México fueron asesinados la mañana de ayer en un ataque directo ocurrido sobre Calzada de Tlalpan, a la altura de la estación Xola del Metro, en la...
El bloqueo israelí a la entrada de alimentos en Gaza que se desarrolla desde principios de marzo desató una crisis alimentaria sin precedentes que amenaza con causar miles de víctimas mortales. El...
Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, informó que esta mañana fueron asesinados su secretaria particular, Ximena Guzmán, y su asesor, José Muñoz, durante una agresión directa en su...
Moscú está dispuesto a continuar los contactos con Kiev y propondrá trabajar en un memorándum sobre un posible acuerdo de paz, informó hoy martes la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores...


En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
La justicia determinó el miércoles enviar con detención preventiva a la cárcel de El Abra al presunto violador en serie...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.