Las RRSS y sus riesgos

Editorial
Publicado el 29/11/2024

La aprobación, ayer en Australia, de una ley que fija un límite de edad mínimo, 16 años, para los usuarios de redes sociales marca un precedente mundial, debido a sus características específicas respecto de la responsabilidad de aplicar esa restricción y motiva una reflexión acerca de las iniciativas nacionales para proteger a los menores de los riesgos que el entorno digital conlleva para ellos.

En efecto, la ley aprobada por el Parlamento australiano no impone sanciones a los usuarios de redes sociales menores de 16 años ni a sus padres. Son las empresas propietarias de redes sociales las que tendrán la responsabilidad de hacer cumplir el límite de edad, y disponen de un año para resolver la manera cómo aplicarán esa restricción.

“Las plataformas ahora tienen la responsabilidad social de garantizar que la seguridad de nuestros niños sea una prioridad para ellos”, decía el primer ministro de Australia al anunciar la aprobación de la nueva norma que establece sanciones pecuniarias por su incumplimiento, cuyo monto puede llegar a 32 millones de dólares estadunidenses.

“No se trata de vigilar, sino de proteger a nuestros hijos en un mundo cada vez más digital”, afirmaba una senadora australiana en el debate previo a la aprobación de esa ley pionera.

La ley apunta a proteger a los niños y adolescentes del acoso y de potenciales problemas de salud mental y adicciones, pues “al navegar por internet, los niños y los jóvenes pueden verse expuestos a discursos de odio y contenido violento, incluidos mensajes que incitan a las autolesiones e incluso al suicidio”, como afirma el documento La seguridad de la infancia y la juventud en la red, publicado por la ONU el año pasado.

Los riesgos que encierran las redes sociales para los menores son muy reales.

Hace poco más de tres meses, una adolescente de 16 años, “reportada como desaparecida el 4 de agosto en la ciudad de El Alto, fue hallada 17 días después, en la frontera entre Costa Rica y Panamá, en compañía de un hombre de nacionalidad mexicana, quien la captó por redes sociales”, informa una noticia publicada en este diario al conocerse el hallazgo. La joven “primero inició una cierta amistad con este extranjero, luego fue inducida a abandonar su hogar y a salir del país”, según un oficial de la Policía Boliviana.

En nuestro país, hubo “al menos ocho intentos, por regular las plataformas digitales”, refiere el sitio web nacional internetbolivia.org. Ninguna de esas iniciativas apuntaba de manera específica a proteger a los menores.

Así, en la ausencia de regulaciones como la aprobada ayer en el Parlamento de Australia, corresponde a los padres el velar por la seguridad de sus hijos expuestos a los riesgos de las redes sociales.

Más en Editorial

13/08/2025
Cada 12 de agosto se celebra en el mundo el Día Internacional de la Juventud, una jornada impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el fin de conseguir la participación plena de los jóvenes en todos los ámbitos de la sociedad para solucionar los desafíos que este sector de la población enfrenta para su desarrollo. Los jóvenes en Bolivia y en el resto del mundo...
12/08/2025
Desde su inauguración, el Tren Metropolitano de Cochabamba ha sido motivo de orgullo regional y un avance del transporte público a una modalidad sostenible y ecológico que no requiere de combustibles fósiles para desplazarse. Sin embargo, su servicio durante la festividad de la Virgen de Urkupiña ha evidenciado la necesidad de mejoras. Para que el tren cumpla su propósito de ser la...
11/08/2025
La fiesta de la Virgen de Urkupiña es una de las manifestaciones religiosas y culturales de Bolivia que ha logrado transcender más allá de las fronteras. Una de sus principales características de la festividad que une y moviliza a los cochabambinos en torno a un mismo objetivo: demostrar su fe y agradecerle a la “mamita”. La Entrada Folklórica es el motor de la festividad con la...
10/08/2025
El peso del voto de los electores menores de 36 años, la desinformación, especialmente en las redes sociales, y la confianza en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) son tres aspectos que se destacan en el proceso que nos conduce al día de los comicios, el próximo domingo, cuando elegiremos a nuestros gobernantes y parlamentarios. Si bien es posible que, en el caso del presidente del país...
08/08/2025
Hace 80 años, el mundo conoció el horror de la bomba atómica. El arma más letal sobre la tierra explotó en dos ciudades de Japón: en Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y tres días después en Nagasaki. Los ataques quedaron marcados por más de 80 mil muertes el primer día y muchas más en los siguientes. Las dos ciudades japonesas quedaron convertidas en cenizas en instantes e interpelaron a...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...

Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa Multiactiva (Coboce)afecta la provisión de 2.500...

Actualidad
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
Century 21 continúa expandiéndose, ayer consolidó la incorporación de seis franquicias, llegando a 10 en Cochabamba y...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...