El visceral proceso de cambio y la falacia del Estado Plurinacional

Columna
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
Publicado el 22/01/2025

Este 22 de enero, el Movimiento al Socialismo (MAS) completara 19 años en el ejercicio del poder, con un breve interregno, entre el 2019 y 2020, producto de la crisis que provocó la expulsión de Evo Morales del poder, quien gobernó los primeros 14 años.

A su vez, el Estado Plurinacional, propiciado por el MAS y Evo Morales, que tiene inicio el 22 de enero del 2010, en el primer mandato con la nueva Constitución, cumplirá 15 años. Ambos, el proceso de cambio y el Estado Plurinacional, tienen una relación umbilical.

A juzgar por los resultados, en ese horizonte de tiempo, con toda certeza se puede afirmar que ha sido funesto. Quizá el peor que conoce la historia republicana. Mientras que el Estado Plurinacional no solo fue un teatro, sino una total falacia.

Con la retórica izquierdista y de cambio no solo controlaron y dilapidaron el extraordinario e inédito excedente económico, sino también robaron a su antojo en la burocracia estatal, en la inversión pública, en licitaciones de mega proyectos y miles de obras grandes y pequeñas. En los primeros 14 años robaron en bonanza. En los últimos cinco, en crisis. Su vocación cleptocrática es superlativa. Roban hasta en la compra de barbijos.

Todos los postulados que exclamaron a los cuatro vientos, desde el socialismo hasta la protección de la madre tierra han sido puro teatro. Su doble moral es omnipresente. Mienten descaradamente. Morales, dicho sea de paso, es considerado uno de los más conspicuos mentirosos. Observen ustedes el nivel de mentiroso que es cuando arguye enfermedades, presentando certificados médicos falsos en el proceso que se le sigue por estupro y trata y tráfico. Como en la fábula del mentiroso, cuando realmente caiga enfermo, que es lo más probable por el karma, nadie le creerá.

Cuando suben el telón evocan fervientemente al Estado Plurinacional. Cuando bajan las cortinas discriminan e ignoran a las 35 naciones reconocidas en la constitución, imponiendo radicalmente un Estado etnocentrista. Fueron y son, en grado sumo, segregadores con todas las otras naciones y sectores que no comulgan la catequesis masista. Vean ustedes las injusticias e iniquidades que hicieron con los “hermanos” indígenas de tierras bajas. A los “hermanos” interculturales los expulsaron de sus tierras de la manera más cruel y despiadada. Jamás se ha escuchado, con tanta hipocresía, la palabra hermano.

Esa fue la inclusión masista que con tanta parafernalia se recuerda en cada aniversario del Estado Plurinacional

Para completar este incómodo, pero imperativo balance, veamos lo que hicieron con la forma de hacer política, la economía, la justicia y la madre tierra.

En nivel extremo, peor que sus antecesores, los “demonios azules” envilecieron la política, afectando agudamente la calidad de la democracia y el Estado de derecho. No solo cooptaron al poder judicial, se apoderaron también del Órgano Electoral. Con sentencias a pedido, a través del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), violaron impunemente la Constitución. Con el Órgano Electoral organizaron el peor fraude de este ciclo democrático, el 2019. Por aquellas paradojas de la vida y la política, hoy Evo Morales está probando de su propia medicina, víctima de estas dos instancias de poder. Sus reclamos y victimización son inaceptables. El hizo cosas más “repugnantes”.

Asimismo, prostituyeron a los movimientos sociales, las bases del régimen. Los desnaturalizaron al pactar con el poder, repartiendo espacios y cuotas en todos los órganos del Estado. Sus dirigentes, en la lógica prebendal-corporativa, experimentaron las adictivas mieles del poder. Con voraz apetito se favorecen con los diezmos en licitaciones, contratos y todo tipo de compras, pervirtiéndose inexorablemente. Han instituido una podrida dictadura sindical.

En lo económico, dilapidaron el mayor excedente económico que tuvimos en toda nuestra historia. No tuvieron la voluntad ni la capacidad de reinvertir los excedentes en la ansiada diversificación de la matriz productiva, para no depender eternamente de los recursos naturales. El volumen del excedente daba la enorme posibilidad para ese cambio histórico. Después, acabaron con el gas que se descubrió en el ciclo neoliberal. Los “Chuquiago boys” se emborracharon tanto que se olvidaron de la búsqueda y exploración de nuevos campos. No hubo reposición. El 2026, no solo importaremos gasolina y diésel, también compraremos gas.

En el último periodo acabaron con las Reservas Internacionales Netas (RIN) hasta llegar a un punto delicado de iliquidez. No hay, en caja, los dólares suficientes que todos los días se requiere para comprar combustibles. Asimismo, ingresaron en un pernicioso proceso de endeudamiento interno y externo. Y, para seguir dilapidando, ahora están imprimiendo billetes.

Después, las incontinencias de poder eterno corroyeron la justicia. La implementación del voto directo para la elección de las máximas autoridades del poder judicial, fue un rotundo fracaso. Al final ellos decidan todo. Como Morales, eligió, a dedo, a algunos de los magistrados al TCP. Los procesos electorales solo fueron una pantomima y gasto de dinero. Ellos no requieren de jueces virtuosos y honestos. Los seleccionados deben seguir la línea disciplinadamente. La justicia y la defensa de los intereses de la sociedad jamás estuvieron en su horizonte.

Finalmente, a la madre tierra la hirieron de muerte. Nunca en la historia de Bolivia ha existido un régimen, un gobierno y un partido, que, con tanta brutalidad haya tratado a la naturaleza. Han sido 19 años de barbarie con los bosques, los ríos y esa inmensa fauna, entre aves reptiles y mamíferos. Es poco, decirles “ecocidas”.

Se enriquecieron, envilecieron la política, se lo farrearon el excedente, corroyeron la justicia y destrozaron el medio ambiente. Eso hicieron en estos 19 años del “proceso de cambio” y 15 del Estado Plurinacional.

El autor es profesor de la carrera de Ciencia Política de la Universidad Mayor de San Simón

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

11/08/2025
Finalmente, el sueño de Evo Morales, que no lo dejó en paz y lo persiguió sin tregua, de estar en la papeleta electoral en los comicios del 17 de agosto, no...
03/08/2025
En este bicentenario de la independencia estoy seguro que es poco lo que tenemos que celebrar. Más que festejar, creo, que debemos reflexionar sobre nuestra...
28/07/2025
Algunos candidatos, tanto del campo opositor como del campo masista, se enfrascan en bizantinas discusiones sobre el fin del Estado Plurinacional y el...
21/07/2025
Las cinco encuestas de intención de voto, autorizadas y supervisadas por Tribunal Supremo Electoral, publicadas hasta la fecha, pronostican ese final. En la...
14/07/2025
Todo parece indicar que, luego de los comicios del 17 de agosto, la segunda vuelta será inevitable. Lo que aún no se vislumbra es: entre quiénes. La última...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
En Portada
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una...
Ante la “confirmación parcial” de los candidatos, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) suspendió el Foro de Candidatos Presidenciales “El Rol de la Justicia...

Actualidad
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes...
El candidato presidencial por la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, cerró ayer su campaña electoral en la ciudad de El...
El candidato presidencial por APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, intensificó desde el viernes sus actividades...
El candidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, intensificó sus actividades proselitistas en Santa...

Deportes
The Strongest intentó marcar la diferencia en el inicio, estuvo cerca de perder en la segunda etapa, pero al final...
Conquistar una victoria ante Blooming en el estadio Gilberto Parada de Montero, para recuperar el liderato del torneo...
Aurora planea redimirse del traspié que sufrió ante Oriente Petrolero cosechando una victoria frente a Guabirá en el...
Bolivia subió a lo más alto del podio del Youth League Karate 1 (Liga Mundial Juvenil) con Leonardo Vargas, que superó...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...
JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto...
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...