Corrientes en pugna

Columna
Publicado el 18/02/2025

En una sociedad dividida en clases sociales tiene que existir un partido político que encarne los intereses de cada clase social. Una clase sin partido está condenada al ostracismo, a la explotación y al abuso ejercido por una otra dominante, que muchas veces no requiere siquiera de partido siéndole suficiente la fuerza coercitiva del Estado.

En la actualidad, en Bolivia no existen partidos políticos propiamente dichos, han sido exterminados, prueba de ello es la Ley de Organizaciones Políticas, instrumento que hace un juego mágico de manos para introducir a dichas “organizaciones” haciéndolas funcionar artificialmente como partidos políticos, instaurando un régimen corporativo, dando rienda suelta a la existencia de meras siglas adocenadas con “personerías” (personalidades) jurídicas puestas desvergonzadamente a la venta o alquiler al mejor postor.

Desde luego que este fenómeno no es casual, el propósito es dejar sin voz y sin acción a las clases sociales oprimidas. La inmensa mayoría ciudadana reclama y protesta en contra de la actual desastrosa situación económica, política, jurídica, institucional, pero nadie hace nada y el desastre perverso repleto de corrupción permanece, debido precisamente a la falta de un verdadero partido político que organice la justa protesta y la resistencia. Esa es la importancia de contar con partidos políticos verdaderos, por eso han sido aniquilados.

No existe una sola “organización” política que no responda directa o indirectamente a intereses extranjeros —sólo véase el caso del litio— de ahí que la histórica división partidaria entre izquierda y derecha es inexistente en Bolivia, país que se mantiene sumido en la pobreza, el colonialismo o dependencia degradantes.

El verdadero partido de izquierda no aparece de la noche a la mañana, su construcción es dificultosa, requiere de mucho tiempo, de años de sacrificios y dedicación plena, y, lo más importante, necesita —para ser un auténtico partido— del visto bueno de la clase social que le reconozca como “su” partido, por ser portador de sus necesidades y aspiraciones, debiendo demostrar esa su identidad no solo en el discurso y en el papeleo propagandístico sino en la lucha social diaria. Todo eso esto está muerto en Bolivia.

Redundando, el partido podrá ser de izquierda si representa a las clases sociales excluidas o sumidas en la explotación y el abuso, o podrá ser de derecha si expresa los intereses de una clase social expoliadora, que concentra la riqueza nacional para sus amos y para sí sellando su repugnante contenido antinacional.

Esta divisoria es inexistente en la Bolivia actual, no existe partido que sea portador de la defensa de los intereses nacionales y de las grandes mayorías expoliadas, la diferencia entre izquierda y derecha es imaginaria, rige únicamente una ferviente ambición por la captura del poder, no sólo para el enriquecimiento propio de los gobernantes y sus lacayos, sino para el estricto servilismo a los poderes internacionales de los que dependen.

Que esté claro, hoy en Bolivia, una de las tendencias en pugna eleccionaria reconoce aún retazos de libertad, de propiedad privada desigual, de ciertas reglas más o menos aceptables en el reordenamiento institucional, etc., mientras que la otra aniquila por completo la libertad, sustituye la propiedad privada por la propiedad abusiva estatal, destruye el orden institucional, impone el totalitarismo, el “dedazo”, la arbitrariedad.

Estas dos corrientes son las que se enfrentan hoy, sin olvidar que ambas estuvieron tan unidas que inclusive se pusieron de acuerdo en la aprobación de nada menos que la llamada nueva Constitución, que es el instrumento por el que se niega y destruye la república, esa república a la que hoy cínica e hipócritamente se le quiere rendir homenaje en los 200 años de su creación, en un choque desvergonzado con la caricatura del Estado Plurinacional, reiterando que plurinacionales son casi todos los países del mundo, sin que nadie tenga que hacer alarde de contenido poblacional tan natural.

Columnas de GONZALO PEÑARANDA TAIDA

04/05/2025
Se ha hecho costumbre que las observaciones, apreciaciones y conclusiones sobre la actividad política se realicen sólo a través de la política doméstica como...
27/04/2025
Creo que ante la posibilidad -cercana o lejana- de la realización de próximas elecciones nacionales, lo mejor que uno puede hacer es no perder el buen humor...
14/04/2025
El mundillo de los políticos muestra la aparición de  saltimbanquis y vividores que desde hace 45 o más años viven de la politiquería junto hoy a personajes...
06/04/2025
Es indudable que el tema económico es clave dentro de la actual crisis nacional, complicación sobre la que los precandidatos ya se han pronunciado...
30/03/2025
El refrán del título quiere decir que se puede conocer a una persona a través de los individuos que lo rodean, entendiéndose que de alguna manera adopta los...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían previsto llegar a 700 mil registros y...
El nuevo Papa León XIV ha explicado este sábado a los cardenales en una reunión privada, que eligió el nombre de León XIV porque considera que en la actualidad...

Richard Flores, de 36 años, perdió la vida tras ser brutalmente agredido en Argentina por vecinos de la localidad bonaerense de Ezpeleta. La Embajada de...
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...
 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...

Actualidad
Richard Flores, de 36 años, perdió la vida tras ser brutalmente agredido en Argentina por vecinos de la localidad...
El nuevo Papa León XIV ha explicado este sábado a los cardenales en una reunión privada, que eligió el nombre de León...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían...
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...