Corrientes en pugna

Columna
Publicado el 18/02/2025

En una sociedad dividida en clases sociales tiene que existir un partido político que encarne los intereses de cada clase social. Una clase sin partido está condenada al ostracismo, a la explotación y al abuso ejercido por una otra dominante, que muchas veces no requiere siquiera de partido siéndole suficiente la fuerza coercitiva del Estado.

En la actualidad, en Bolivia no existen partidos políticos propiamente dichos, han sido exterminados, prueba de ello es la Ley de Organizaciones Políticas, instrumento que hace un juego mágico de manos para introducir a dichas “organizaciones” haciéndolas funcionar artificialmente como partidos políticos, instaurando un régimen corporativo, dando rienda suelta a la existencia de meras siglas adocenadas con “personerías” (personalidades) jurídicas puestas desvergonzadamente a la venta o alquiler al mejor postor.

Desde luego que este fenómeno no es casual, el propósito es dejar sin voz y sin acción a las clases sociales oprimidas. La inmensa mayoría ciudadana reclama y protesta en contra de la actual desastrosa situación económica, política, jurídica, institucional, pero nadie hace nada y el desastre perverso repleto de corrupción permanece, debido precisamente a la falta de un verdadero partido político que organice la justa protesta y la resistencia. Esa es la importancia de contar con partidos políticos verdaderos, por eso han sido aniquilados.

No existe una sola “organización” política que no responda directa o indirectamente a intereses extranjeros —sólo véase el caso del litio— de ahí que la histórica división partidaria entre izquierda y derecha es inexistente en Bolivia, país que se mantiene sumido en la pobreza, el colonialismo o dependencia degradantes.

El verdadero partido de izquierda no aparece de la noche a la mañana, su construcción es dificultosa, requiere de mucho tiempo, de años de sacrificios y dedicación plena, y, lo más importante, necesita —para ser un auténtico partido— del visto bueno de la clase social que le reconozca como “su” partido, por ser portador de sus necesidades y aspiraciones, debiendo demostrar esa su identidad no solo en el discurso y en el papeleo propagandístico sino en la lucha social diaria. Todo eso esto está muerto en Bolivia.

Redundando, el partido podrá ser de izquierda si representa a las clases sociales excluidas o sumidas en la explotación y el abuso, o podrá ser de derecha si expresa los intereses de una clase social expoliadora, que concentra la riqueza nacional para sus amos y para sí sellando su repugnante contenido antinacional.

Esta divisoria es inexistente en la Bolivia actual, no existe partido que sea portador de la defensa de los intereses nacionales y de las grandes mayorías expoliadas, la diferencia entre izquierda y derecha es imaginaria, rige únicamente una ferviente ambición por la captura del poder, no sólo para el enriquecimiento propio de los gobernantes y sus lacayos, sino para el estricto servilismo a los poderes internacionales de los que dependen.

Que esté claro, hoy en Bolivia, una de las tendencias en pugna eleccionaria reconoce aún retazos de libertad, de propiedad privada desigual, de ciertas reglas más o menos aceptables en el reordenamiento institucional, etc., mientras que la otra aniquila por completo la libertad, sustituye la propiedad privada por la propiedad abusiva estatal, destruye el orden institucional, impone el totalitarismo, el “dedazo”, la arbitrariedad.

Estas dos corrientes son las que se enfrentan hoy, sin olvidar que ambas estuvieron tan unidas que inclusive se pusieron de acuerdo en la aprobación de nada menos que la llamada nueva Constitución, que es el instrumento por el que se niega y destruye la república, esa república a la que hoy cínica e hipócritamente se le quiere rendir homenaje en los 200 años de su creación, en un choque desvergonzado con la caricatura del Estado Plurinacional, reiterando que plurinacionales son casi todos los países del mundo, sin que nadie tenga que hacer alarde de contenido poblacional tan natural.

Columnas de GONZALO PEÑARANDA TAIDA

25/03/2025
El hombre vive de muchas apariencias, sino no podría existir, este modo de vida es propio de la llamada sociedad civilizada y quien no acepte estas...
09/03/2025
Alguna vez comenté en este mismo espacio que en una ocasión, muy pasada, conversaba con un antiguo intelectual de nota, diplomático, exrector de una...
23/02/2025
La desconexión entre la teoría y la práctica es mala consejera en todos los ámbitos del conocimiento y se tienen millones de casos a propósito de este...
18/02/2025
En una sociedad dividida en clases sociales tiene que existir un partido político que encarne los intereses de cada clase social. Una clase sin partido está...
10/02/2025
Cuando se debatía sobre el tema de la aprobación del reglamento de preselección de candidatos a magistrados, un conocido experiodista, bajo el título de “La...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
28/03/2025
27/03/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
27/03/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
27/03/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
27/03/2025
En Portada
Ni el primero en la preferencia electoral, Rodríguez, ni el último, Arce, admitieron o negaron sus pretensiones de pugnar por la presidencia, de acuerdo con el...
La Cámara Baja endureció las sanciones por incumplir la obligatoriedad. El proyecto de ley que fue presentado al Parlamento por el Tribunal Supremo Electora,...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó el Reglamento para el Trámite de Registro y Extinción de Alianzas para las Elecciones Generales 2025 el cual...
Ultiman detalles para la encuesta del bloque de unidad, para elegir a un solo candidato.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aclaró este jueves que las recientes encuestas publicadas y las anunciadas para darse a conocer en los siguientes días no...
Alrededor de 3.500 toneladas de basura inundan las calles, avenidas y mercados populares de la ciudad de Cochabamba. Ayer, se cumplió el quinto día del cierre...

Actualidad
Los resultados de la primera Encuesta Nacional de intención de voto que presentó anoche por Red Uno con miras a las...
Las personas que son parte de las ecorrecolectoras recomendaron a la población separar la basura para reducir hasta en...
En el sexto día del cierre y el bloqueo de los accesos al relleno sanitario de K’ara K’ara, los hospitales, los...
Hay dos departamentos que se han declarado en estado de desastre en Bolivia por las inundaciones; Oruro y Beni. Además...

Deportes
Los torneos de la División Profesional y Aficionados de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) a través del Fútbol...
Wilstermann tiene el equipo casi definido para recibir mañana (17:30) a Independiente en el estadio Félix Capriles, en...
El piloto cochabambino Marco Antezana fue nombrado representante e imagen oficial de la marca Repsol para esta...
Bolivia debutará hoy (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Sub-17, cuando enfrente a Venezuela en el estadio...

Tendencias
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...
En el Día Mundial contra la Tuberculosis, los entes gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo conmemoraron la...
La cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA), el cráter de impacto más grande y antiguo conocido en la superficie lunar, se...

Doble Click
La Fundación Emprender Futuro y el Banco Unión pusieron en marcha el primer Bootcamp de Incubación de Startups de Base...
De “exitoso” calificó la reconocida pianista cochabambina y docente, Aleyda Álvarez, la celebración del Día Mundial del...
Este jueves 27 de marzo, cuatro días después de que comenzase el juicio contra Gérard Depardieu por agresión sexual, la...
En el año del Bicentenario y con el propósito de garantizar su conservación a largo plazo y fortalecer su valor...