Trans, pero “deplorable”

Columna
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
Publicado el 10/03/2025

La película Emilia Pérez estuvo nominada a los premios Óscar en no sé cuántas categorías. Sea como fuere, solo Selena Gómez merecía esa nominación. Reclutada por su ascendencia mexicana, la actriz de marcado acento gringo, debió de hacer un esfuerzo descomunal durante el rodaje para no reírse de sus propios diálogos.

El extraviado director francés pensó las frases de su personaje (la esposa del líder de un cártel de drogas en México) en su propio idioma y las tradujo en Google. Entonces ella, en lugar de usar la jerga de cualquier chilango y decir, por ejemplo, que le punza la panocha, le gime a su amante que le duele la vulva…

Pero no voy a hablar de ese bodrio (que más que musical parece una farsa italiana), sino de la protagonista, Karla Sofía Gascón, que al igual que su personaje, es una transexual. Gascón era una perfecta desconocida hasta que los premios Globo de Oro la subieron a la palestra como un modo de compensar décadas de discriminación cinemático-transfóbica. A partir de ahí, la gloria: nominaciones o premiaciones de los Bafta, los Goya, y por supuesto los Óscar.

Pero la gloria duró poco. Una periodista freelance canadiense se había dado a la edificante tarea de reunir y exponer unos tuits que convertían a la “gran actriz transgénero” en una principiante “transfacha”. La periodista, que creía estar salvando al mundo, solo ponía en evidencia que dentro de las minorías también podía haber gente “deplorable”.

Mientras tecleaba esos tuits, Karla Sofía transpiraba racismo y xenofobia y, quién lo diría, menospreciaba los premios Óscar: “Cada vez más, los Óscar se parecen a una entrega de premios de cine reivindicativo” (y cuánta razón llevaba). Netflix la quitó de la promoción de la película; le vetaron la entrada a los Goya, a los AFI, a los Critics’ Choice Awards y a otros; la editorial que iba a publicar sus memorias en España canceló el contrato; y el director de la película, Jacques Audiard, la negó tres veces.

El mismo Audiard, que días antes del destape de los malhadados posts de Karla Sofía hizo unas declaraciones que la corrección política optó por barrer y esconder bajo la alfombra roja: “El español es una lengua de países emergentes, una lengua de países modestos, de pobres y migrantes”, dijo el director francés. Este, a diferencia de Gascón, que es la última de eslabón en esta historia, salió muy bien parado, pese a su detestable paternalismo, propio de quienes barnizan sus variadas maneras de discriminar.

Karla Sofía Gascón tenía y tiene el mismo derecho que el resto de expresar sus opiniones (bajo el mismo riesgo que el resto de ser demandada por quien se sienta agraviado), y tenía y tiene el mismo derecho que los demás tuiteros de odiar. De modo que esta cacería de brujas resulta pavorosa. A Gascón la han mandado a la hoguera por sus ideas. No porque esas ideas sean inmorales (algunas claramente lo son), sino porque no comulgan con la nomenclatura de la corriente en boga.

Una periodista, española como Karla Sofía, llegó a decir en un programa de televisión que el objetivo de esta campaña en contra de la actriz era “que las personas que piensan cosas no respetables dejen de pensarlas”. Si George Orwell estuviera vivo, sentiría un orgullo enorme por su Gran Hermano. Estos garantes de la moral se vuelven policías del pensamiento y no hay quién los pare.

Saturno devora a sus hijos. Hollywood alimenta durante meses a su hija predilecta del momento, que ya regordeta por tanto alimento inclusivo es engullida frente aquellos a quienes les pesan los principios. Hasta hace poco, Karla Sofía era una de sus portaestandartes —pues era la primera persona transgénero nominada al Óscar en la categoría de interpretación—, pero su islamofobia alertó a la Academia de que no era tan buena actriz. Y las 13 nominaciones terminan en un par de premios consuelo al director francés (que es más de la línea oficial), otorgándole a su película el Óscar a la “mejor canción”. Aun cuando la canción era grotesca e incluso cuando en esa categoría competía contra Elton John y la estatuilla la entregaba Mick Jagger.

La directora de contenido de Netflix ha declarado que la plataforma podría reconsiderar su proceso de selección de actores para futuros proyectos. Tal vez antes del casting se les consultará si son buenas o malas personas (por si acaso ya no es suficiente pertenecer a la comunidad LGTBQ+, ni ser hispano o afroamericano). Ahora todo dependerá del perfil en las redes sociales y de qué tipo de banderitas coloquen ahí. Pero lo que en verdad definirá el talento será la cantidad de posts en X apoyando a los Queers for Palestine, al Black Lives Matter o la última marcha del 8M.

Una de las películas nominadas a los premios Goya este año era El 47, la historia de un conductor del autobús de la línea 47 en Barcelona. Un columnista, con absoluto sentido del humor y de la humanidad “contó” que el autobús protagonista no acudiría a la gala de entrega de los premios, al filtrarse que atropelló a un hombre en 1986.

La estupidez ha alcanzado un umbral elevado. Es difícil ya distinguir entre la parodia y la realidad. De ahí que me quedara la duda de si esa nota sobre el bus era una caricatura o una simple noticia del espectáculo.

 

La autora es abogada

Columnas de DANIELA MURIALDO LÓPEZ

24/08/2025
“Sabemos que las urgencias de la sobrevivencia han convertido al pueblo en una masa adicta a la guerra, tierra perfecta para el cultivo de todas las...
10/08/2025
Tenía menos de tres años cuando subí a un avión sola por primera vez. Bueno, en realidad me quejé porque no era la única en la nave; había muchos pasajeros...
27/07/2025
La cuestión de esta columna es si los medios de comunicación deben explicitar su línea política o, por el contrario, preferir el autoengaño de jugar a no...
13/07/2025
A mediados del siglo diecinueve, el venezolano Manuel Carreño se dispuso a poner en buen comportamiento a las sociedades latinoamericanas. Publicó su hasta...
29/06/2025
Recuerdo, vagamente, un artículo publicado en el suplemento Ideas del tristemente extinto periódico Página Siete. Lo escribía un inquieto Bernardo Prieto que...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
24/08/2025
En Portada
Mientras crece la expectativa por la posible liberación del exdirigente cívico, Marco Pumari, y del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, también...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, anunció ayer que planteará a la Sala Plena no autorizar encuestas de preferencia electoral para...

El Decreto Supremo (DS) 5441, promulgado este mes, transfiere la Terminal de Carga Puerto Busch a la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B)....
Cochabamba registra un brusco descenso de temperaturas, lluvias dispersas e intensos vientos, de acuerdo con datos del Servicio Nacional de Meteorología e...
El alcalde del municipio de Totora, Jhonny Cuchallo, falleció la madrugada del domingo junto a su esposa, Kelly Guzmán, y el presidente del Concejo Municipal,...
Israel está estrechando el cerco alrededor de Gaza, en preparación para una ofensiva masiva que se espera comience en las próximas dos semanas.

Actualidad
Cochabamba registra un brusco descenso de temperaturas, lluvias dispersas e intensos vientos, de acuerdo con datos del...
El Decreto Supremo (DS) 5441, promulgado este mes, transfiere la Terminal de Carga Puerto Busch a la Administración de...
Mientras crece la expectativa por la posible liberación del exdirigente cívico, Marco Pumari, y del gobernador de Santa...
Israel está estrechando el cerco alrededor de Gaza, en preparación para una ofensiva masiva que se espera comience en...

Deportes
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...
El jugador Moisés Villarroel a los 80 minutos convirtió el único gol del partido que protagonizaron los planteles de...


Doble Click
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...