Eligen a Giovanni Ortuño como presidente de los empresarios de Bolivia

Economía
Publicado el 13/03/2025 a las 10h38
ESCUCHA LA NOTICIA

 Con el voto unánime de los delegados a la Asamblea realizada este miércoles 12 de marzo, el empresario Giovanni Ortuño Camacho fue elegido nuevamente para presidir la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia por un periodo de dos años.

En su discurso de posesión, el empresario, ligado al área de telecomunicaciones, señaló que asume el mandato “con la convicción de que juntos podemos construir soluciones, con la esperanza de que el diálogo aún puede dar frutos, pero con la firmeza de que no permitiremos que se vulneren nuestros derechos ni que se responsabilice de la crisis al sector privado”.

“Estoy consciente de que el sector empresarial vive hoy una de las etapas más complejas de las últimas décadas, producto de una crisis que ha ido escalando hasta convertirse en una amenaza real para la estabilidad de nuestro sector y, por ende, para la economía de nuestro país. Problemas como la escasez de divisas, el desabastecimiento de carburantes, la carestía de insumos, las restricciones al comercio y la producción, la inseguridad jurídica, la conflictividad creciente y la falta de políticas efectivas para lograr un crecimiento económico sostenible, han puesto en riesgo la estabilidad y la supervivencia de miles de empresas de todos los rubros, tamaños y regiones”, afirmó.

En su primera gestión, Ortuño lideró el proceso de diálogo público privado que resultó en la firma de dos acuerdos con el Presidente Arce, la promulgación de 14 decretos y la adopción de una serie de medidas para enfrentar la crisis, después de muchos años en que los no se habían abierto espacio de coordinación entre el gobierno y los empresarios.

Además, durante su mandato ejerció el cargo de Presidente del Consejo Empresarial Andino, y la CEPB organizó los encuentros empresariales con los Presidentes Lula Da Silva el Brasil y Santiago Peña, de Paraguay, además de coordinar el IX Encuentro de la Asociación Latinoamericana Anticontrabando en Santa Cruz. En lo interno, el número de afiliados de la CEPB aumentó de 26 a 29 y se presentaron tres nuevas solicitudes de ingreso de cámaras nacionales que representan a rubros empresariales.

El reelegido presidente de la CEPB se ha planteado cinco objetivos para aplicar en su nuevo periodo: exigibilidad del respeto a los derechos del empresariado, defensa de la institucionalidad democrática, unidad del sector empresarial, fortalecimiento de la CEPB y diálogo social ampliado.

Aunque sostuvo que mantendrá el diálogo con el gobierno, como medio eficiente para solucionar las diferencias y problemas, advirtió que no se aceptará que se responsabilice a los empresarios por una crisis, que se los obligue a solucionar problemas causados por malas gestiones, o que tengan que pagar el precio por los errores de los políticos.

Enfatizó que, en las próximas elecciones, la Confederación no va a apoyar, rechazar ni establecer alianza con ningún candidato, aunque va a buscar el diálogo con todos para lograr que los temas de la agenda empresarial formen parte de los programas que se implemente en el próximo gobierno. “El sistema político ha demostrado ser ineficaz en la gestión de la crisis y en la generación de soluciones sostenibles. Es momento de que la sociedad civil y el sector empresarial asumamos un rol más protagónico. Solo con unidad, con estrategia y con visión de país podremos exigirle a la política mayor responsabilidad y compromiso con Bolivia”, señaló.

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia fue creada hace 62 años y aglutina a las instituciones empresariales nacionales de los sectores de la banca, microfinanzas, seguros, comercio, industria, valores, energía, minería mediana, hidrocarburos, farmacéutica, exportadores, automotores, desarrolladores inmobiliarios, mujeres empresarias y otros, además de ocho de las nueve federaciones departamentales.

Tus comentarios

Más en Economía

Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y Líderes, la compañía de...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno determinó realizar controles más...
Un grupo de personas llegó ayer hasta la plaza Murillo de La Paz para protestar con sus cacerolas vacías por el alza de los productos de la canasta básica, como el aceite comestible y otros. 
Ante el incremento de las filas en los surtidores, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, denunció ayer que el sector de las cisternas del suroriente...
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según reportes ciudadanos.


En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera...
La alerta del Senamhi es naranja y por cuatro días. Los vientos correrán en dirección noroeste con una velocidad de 20...
"Basta de los cálculos políticos, piensen en la población. La población tiene necesidad de alimentos, tiene necesidad...
"En resguardo del interés institucional y del principio de responsabilidad, el Senado ha decidido apartar al...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...