Siete mentiras en torno a los contratos del litio

Columna
EL SATÉLITE DE LA LUNA
Publicado el 30/03/2025

Es mi intención rebatir algunas afirmaciones que YLB no se atreve a defender públicamente.

1.Precio de venta. YLB afirma que el carbonato de litio producido por las plantas emplazadas en el Salar de Uyuni será vendido al precio internacional, fijado por el Shanghái Metals Market (SMM).

En realidad, el precio de venta será ese precio menos el VAT de China, que es su arancel aduanero (13%), de manera que si el precio SMM fuera 10.000 $/t (dólares por tonelada métrica), YLB solo recibiría 8700 $/t.

Además, hay que restar a ese monto facturado (SMM-VAT) las regalías mineras (3%), de modo que el ingreso “disponible” para el proyecto sería, en el ejemplo, 8439 $/t, casi 84% del precio internacional.

2.Propiedad de la producción. Se repite que el Estado boliviano es el dueño de toda la producción de carbonato de litio y que las empresas entregarán a YLB el 100% de la producción.

Esta es una verdad a medias: en el mismo momento en que las empresas “entregan” la producción a YLB, la retienen y se la llevan para recuperar la inversión y los costos de producción. 

Además, se afirma que YLB “entrega” la producción en planta, o sea en el Salar de Uyuni, cuando en realidad YLB devuelve a CBC todos los costos de exportar la producción a territorio chino (trasporte, carguíos, fletes, seguros, aranceles, etc.). Esto se debe a que YLB vende la producción, en el caso de CBC, a la casa matriz de Hong Kong (CBC-China). En suma, YLB no exporta (lo hace CBC-Bolivia), pero corre con todos los gastos de la exportación.

3.Inversiones condicionadas. YLB suele mostrar cifras de inversión para el proyecto completo (todas las fases), las cuales asegurarían una producción anual de 25.000 t/a (toneladas/año) de cada planta.  Eso está por verse: la única fase que posiblemente se realizará será la primera (la de 10.000 t/a); incluso esta fase está condicionada a su factibilidad técnica y económica. La fase sucesiva (de 25.000 t/a) depende de la factibilidad de la primera fase y de las utilidades que CBC piensa reinvertir en la segunda fase.

4.Las utilidades en la primera (y tal vez única) fase. YLB sostiene que, según el contrato, se queda con el 51% de las utilidades del proyecto, para cubrir los gastos propios del proyecto.

Sin embargo, la realidad es que el 51% de cero es cero, debido a que, como reconocen los informes internos de YLB, las plantas no generan utilidades con los actuales y con los previsibles precios del carbonato de litio a futuro.

5.Los contratos están redactados conforme a Ley. YLB afirma que los contratos firmados, y que buscan la ratificación de la Asamblea Legislativa Plurinacional, cumplen con la Ley.

No es cierto: El art. 73 de la Ley Minera, incorporado en la Ley de creación de YLB, afirma expresamente que el Estado (YLB) debe operar el 100% de los procesos de producción del carbonato (e Hidróxido) de Litio.

6.Sobre los estudios ambientales y consulta “póstumos”. YLB pretende antes firmar los contratos y después realizar los estudios ambientales y la consulta social.

La razón de este comportamiento anómalo podría ser la falta de liquidez de YLB para realizar estos estudios y la “avivada” de encargarlos a las empresas contratistas para que los efectúen con su dinero.

7.El futuro incremento de las regalías. Se ha afirmado que las regalías del 3% están fijadas por la Ley de Minería, pero que ese porcentaje puede ser incrementado a futuro.

La realidad es que existe una cláusula contractual para evitar incrementos de impuestos y regalías, con la amenaza de la rescisión del contrato si YLB pretende cargar esos incrementos al proyecto.

En fin, recogiendo una fina broma del analista José Carlos Solón, esos contratos más que leoninos, parecen “dragonianos”.

Columnas de FRANCESCO ZARATTI

03/08/2025
Corea, un ejemplo de desarrollo acelerado, destina el 4,81% de su PIB a la investigación y desarrollo (I+D); 30 veces más de Bolivia, siete veces más que el...
20/07/2025
Se dice “piensa bien y te equivocarás”, pero yo, arriesgándome a meter la pata con estilo, voy a defender al Gobierno de don Luis Alberto Arce Catacora,...
23/06/2025
La histórica y cíclica crisis de Bolivia se ha agudizado en los últimos 20 años, abarcando prácticamente todos los campos de la vida política, económica y...
08/06/2025
Parafraseo una sentencia de mi abuela para indicar que las alertas no son críticas negativas, sino deseos sinceros de evitar los problemas que se aproximan...
25/05/2025
La Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB), acaba de organizar una “cumbre energética” de tres días en Santa Cruz con tres ejes: hidrocarburos, generación...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...