Douglas DC-3: La leyenda que revolucionó la aviación

Columna
Publicado el 06/04/2025

Pocos aviones han marcado la historia de la aviación como el Douglas DC-3 fabricado por Donald Douglas empresa que pasó a manos de Boeing. Desde su primer vuelo en 1935, este icónico modelo no solo transformó la aviación comercial, sino que también desempeñó un papel crucial en conflictos bélicos y en la expansión del transporte aéreo mundial. A casi 90 años de su creación, sigue en operación, demostrando la excelencia de su diseño.

El Origen de una Revolución Aérea. En los años 30, la aviación comercial era costosa, incómoda y limitada. Bajo la dirección de Donald W. Douglas, la Douglas Aircraft Company desarrolló un avión que cambiaría las reglas del juego. El DC-3 ofrecía mayor velocidad, autonomía y comodidad, permitiendo vuelos más largos sin escalas y facilitando la expansión de rutas aéreas. American Airlines fue la primera en operar este modelo, revolucionando el transporte de pasajeros.

Diseño Innovador y Rendimiento Excepcional.El DC-3 se destacó por su estructura totalmente metálica, motores Pratt & Whitney R-1830 Twin Wasp, y un diseño aerodinámico que mejoraba la eficiencia del combustible y la estabilidad en vuelo. Su capacidad para aterrizar en pistas cortas y su resistencia lo hicieron ideal tanto para uso comercial como militar.

Características Claves: Motores: Dos Pratt & Whitney R-1830 Twin Wasp,velocidad máxima: 370 km/h

alcance 2,400 km, capacidad: hasta 32 pasajeros o grandes volúmenes de carga, fiabilidad: bajos costos de mantenimiento y gran durabilidad.

El DC-3 en la Segunda Guerra Mundia.Con la llegada de la Segunda Guerra Mundial, el DC-3 fue adaptado para el servicio militar como C-47 Skytrain en EE.UU. y Dakota en la RAF británica. Este avión fue clave en misiones de transporte de tropas, suministros y paracaidistas, destacándose en operaciones cruciales como el Día D (1944) y el puente aéreo de Berlín (1948). Su resistencia y capacidad logística lo convirtieron en un pilar del esfuerzo bélico aliado.

Dominio en la Aviación Comercial.Tras la guerra, miles de DC-3 fueron reutilizados por aerolíneas comerciales, facilitando el crecimiento del transporte aéreo global. Durante los años 40 y 50, este avión permitió la expansión de rutas y democratizó los viajes en avión, haciendo el vuelo accesible para más personas. Se construyeron ejemplares con licencia del DC-3 en Japón, con el nombre de Showa L2D (487 aviones), y en la Unión Soviética, con el nombre de Lisunov Li-2 (4937 aviones).

Un Ícono Indestructible. A pesar de la llegada de aviones más modernos, el DC-3 sigue en servicio en regiones de Sudamérica, África y Asia, operando en zonas remotas donde pocos aviones pueden aterrizar. Su legado es inmortal, con muchos de ellos restaurados y exhibidos en museos o volando en eventos aeronáuticos.

Conclusión. El Douglas DC-3 no es solo un avión, sino un símbolo de innovación, resiliencia y diseño atemporal. Su impacto en la aviación comercial y militar lo convierte en una de las aeronaves más influyentes de todos los tiempos esta aeronave estaba equipada con motriz: 2× motor radial de 14 cilindros en doble estrella refrigerado por aire Pratt & Whitney R-1830-92 Twin Wasp motores que mostraron su eficiencia y su bajo consumo por muchísimos años. Casi un siglo después, sigue volando con la misma dignidad con la que conquistó los cielos en 1935.

Debemos destacar que en nuestro país el LAB utilizo el DC-3 como su aeronave de transporte para su comunicación dentro el país, posteriormente estás aeronaves se convirtieron en cargueros facilitando el transporte de carne.

Columnas de Constantino Klaric

27/04/2025
El Boeing 767-300ER: una aeronave que revolucionó el transporte aéreo internacional y boliviano. Una de las aeronaves que marcó un antes y un después en el...
06/04/2025
Pocos aviones han marcado la historia de la aviación como el Douglas DC-3 fabricado por Donald Douglas empresa que pasó a manos de Boeing. Desde su primer...
30/03/2025
El  Concorde el avión de velocidad supersónica. Durante casi tres décadas, el Concorde fue el epítome del lujo y la innovación en la aviación comercial. Sin...
23/03/2025
El calentamiento global incrementará las turbulencias en los vuelos y con estos han aparecido el fenómeno de las turbulencias que personalmente en los años...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Actualidad
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...