MVLL: los viejos dioses nunca mueren

Columna
Publicado el 20/04/2025

Me acuerdo bien de lo que yo hacía y del lugar donde estaba cuando murió Michael Jackson. Eran las vacaciones invernales de 2009 y estaba en mi casa, alistando un viaje a Chuma, la tierra de mis abuelos paternos. Mi mamá salió de la ducha, encendió el televisor y puso la CNN. Y vimos en la pantalla del Sony una foto icónica —una de sus muchas— del Rey del Pop con un titular que decía que el mítico cantante y compositor había muerto hacía algunos minutos, a la temprana edad de 50 años… (Claro, aún las redes sociales no eran tan populares o no estaban tan masificadas y el principal canal de información instantánea era la televisión.) Al punto los canales de música —como MTV— se llenaron de videoclips suyos y los diarios más importantes del mundo no dejaron de publicar por varios días artículos sobre su vida y obra; no era para menos: había sido uno de esos dioses inmortales.

También me acuerdo del 17 de abril de 2014. Nos habíamos dado una escapada relámpago a Sorata, la tierra de mi abuelo materno, por el feriado de Semana Santa. Yo estaba echado en la cama del dormitorio principal de la casa de campo y ahí me enteré, ya por el Facebook, de que el legendario autor de El amor en los tiempos del cólera había muerto en su casa de Ciudad de México. La noticia logró afectarme mucho y al día siguiente regresé en el Nissan Terrano azul cariacontecido y meditabundo, hasta la hoyada.

Cómo no acordarme del 25 de noviembre de 2020… Estaba ya siete días trabajando como asesor en la Cámara de Diputados, y en mi oficina del vetusto edificio Renacimiento de la calle Socabaya, junto con otros funcionarios que compartían mi espacio en sus respectivos escritorios, me enteré de que Diego, el D10S, había fallecido hacía solo unos momentos. La gloria del 86, con una vida por demás polémica y escandalosa, había dejado de existir, y con él una época…

El pasado 13 de abril de 2025, a las 20:38, sentado yo frente a mi computadora y escribiendo una nota de prensa —igual que ahora—, me llegó al teléfono una notificación de WhatsApp. Era mi amiga la historiadora Florencia Ballivián, que me decía en un escueto mensaje: “Acaba de morir MVLL”. Ingresé a X y luego a Instagram y Facebook, y el número de noticias del triunfo electoral del ecuatoriano Noboa se veía superado con creces por el de la muerte del autor de La tía Julia y el escribidor. Además, aludes de despedidas y homenajes de líderes de opinión, políticos y, por supuesto, escritores y académicos se sucedían minuto a minuto. No era para menos: había dejado de existir otro de esos viejos dioses de la creación…

Lo había descubierto un año antes de que ganara el Nobel, en 2009, en La Salle, en la clase de Literatura de la profesora Nigma Beltrán, que nos había hecho leer y comentar La fiesta del Chivo… Años después, ya en la universidad, lo devoré, sobre todo como columnista y ensayista. Y luego ya en mi oficio periodístico aprendí de él a escribir —o a tratar de hacerlo— reportajes y crónicas cuidando el estilo, cada palabra, para que la narración de la realidad real también tenga belleza o un toque novelesco. ¿Necesitamos todavía a Vargas Llosa cuando nos deja solos en este mundo? Quizá sí. Pero también es probable que ya diera todo lo que tenía que dar, aunque no consigamos disimular esta especie de orfandad que nos invade cuando pensamos en él. De todas formas, es más sabio dejar ir a las personas a esa otra dimensión desconocida, cuando aquellas ya dieron todo lo que tenían que dar aquí.

¿Cómo homenajear al pensador, al escritor, al periodista? No haciéndole estatuas, sino leyéndolo y analizándolo. No hay cosa más bonita para un escritor que ser leído, porque lo que escribe es un manifiesto de lo más profundo de su ser. Como cuando los amantes de Michael, Gabo y el Diego fueron a comprar discos, libros y camisetas, homenajeemos a Vargas Llosa comprando uno de sus libros o desempolvando aquel que seguramente está en nuestros estantes hogareños.

Gracias, Varguitas, por tus ficciones e historias. Por haberme hecho viajar, en mi soledad, en el tiempo y en el espacio, tomándome de la mano a través de tus personajes: Urania, Pedro Camacho, Ricardo Somocurcio, Enrique Cárdenas, Fonchito… Y por haberme hecho reflexionar con tus ensayos e ideas políticas. Los viejos dioses nunca mueren… Pese a que a veces el tiempo sea ingrato, me atrevo a decir que pasarás a la posteridad.

Columnas de IGNACIO VERA DE RADA

07/02/2025
Deberíamos entender que no todas las oposiciones al MAS son iguales. Hay oposiciones y oposiciones: unas democráticas (hoy articuladas en un solo bloque) y...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como...
Un reo del penal de máxima seguridad en la cárcel de El Abra apuñaló ayer otro interno por causas que se investigan y...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño, Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...