El BCB cierra la XVIII Jornada Monetaria con el desafío de encarar los cambios de la era digital

Economía
Publicado el 29/04/2025 a las 22h58
ESCUCHA LA NOTICIA

El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que que concluyó con éxito la XVIII Jornada Monetaria “Política Monetaria en la Era Digital” con el desafío de profundizar los cambios que plantea la actualidad, caracterizada por la rápida evolución de las tecnologías digitales, con visión y sentido de equidad, según un comunicado de prensa.

“Las ponencias de la jornada enriquecieron nuestro entendimiento en diversas dimensiones”, aseguró el presidente a.i. del Banco Central de Bolivia, Edwin Rojas Ulo al cierre del evento que congregó a más de 4.000 asistentes de manera presencial y virtual en torno a las ponencias de un selecto grupo de expertos internacionales.

El evento realizado en el Salón Sirionó de la Fexpocruz, marcó un récord de asistencia confirmando que a lo largo de los años se ha transformado en el principal espacio de reflexión, discusión económica e intercambio de ideas para fortalecer el desarrollo económico del país.

“Que las ideas compartidas y los lazos construidos en estos días se traduzcan en nuevas iniciativas, nuevos proyectos y, sobre todo, en un impulso renovado para seguir adaptándonos a los cambios de esta nueva era digital con visión de futuro y sentido de equidad”, dijo Rojas Ulo.

El tema central la XVIII Jornada Monetaria abordó una temática contemporánea: la tendencia global de los pagos digitales y el impacto sobre la política monetaria y la economía en general.

“En los años recientes y como resultado del rápido avance de la tecnología y del proceso de transformación digital, se destaca la aparición de nuevos esquemas de pago e innovaciones en respuesta a distintas necesidades de los usuarios, que en su momento no pudieron ser atendidas por los sistemas financieros tradicionales”, dijo el presidente del BCB al inicio del evento.

Las ponencias

La plenaria de la XVIII Jornada Monetaria reunió a expertos en la materia. Manuel Ramos Francia presentó una visión integral sobre el papel fundamental que juegan los bancos centrales en la emisión del dinero, el funcionamiento de los sistemas de pagos, la inclusión y la estabilidad financiera.En este marco, Ramos Francia compartió algunas consideraciones importantes sobre los retos en el diseño e implementación de las Monedas Digitales de Banca Central (CBDC), destacando su relevancia en el contexto de transformación digital del sistema financiero y que su desarrollo debe responder a objetivos claros de política monetaria como la inclusión financiera, la eficiencia en los pagos y la estabilidad monetaria, sin comprometer la seguridad ni la confianza en el sistema.

El presidente del BCB destacó de la ponencia de Rocelo Lópes el impacto del sistema Pix que transformó los pagos en Brasil al ofrecer transacciones gratuitas, rápidas y seguras, lo que impulsó su adopción masiva en 2024, especialmente entre personas y pequeños negocios.

El experto destacó el auge de las stablecoins en Argentina, posicionando al país como líder regional en el uso de activos virtuales. Asimismo, subrayó las ventajas de herramientas financieras digitales como SWAPX, que permiten intercambios ágiles entre reales y USDT mediante la tecnología blockchain, promoviendo así una mayor inclusión financiera, eficiencia en los pagos y protección del capital en América Latina.

A su turno, Rosa María Orellana ofreció una visión estratégica sobre cómo las tecnologías financieras, en particular la tokenización y blockchain, pueden transformar las políticas monetarias en América Latina.

“A través del análisis de casos internacionales y locales, se evidencia que estos instrumentos permiten mejorar la eficiencia, liquidez y acceso al capital en economías con sistemas financieros tradicionalmente excluyentes. En conclusión, estos avances son esenciales para un desarrollo económico más equitativo y eficiente”, ponderó el presidente del Ente Emisor.

Finalmente, Anthony Martínez Rodríguez, desde la experiencia de Panamá, destacó el interés de integrar las nuevas tecnologías financieras a su economía mediante diversas iniciativas legislativas. “Aunque el proceso ha enfrentado desafíos, refleja una clara apertura hacia la innovación digital y la modernización del sistema financiero. El expositor señaló que el éxito de estos esfuerzos dependerá de la capacidad de establecer un marco regulatorio claro, coherente y técnicamente sólido que permita un desarrollo seguro y ordenado del ecosistema de activos virtuales”, dijo Rojas Ulo.

Tus comentarios

Más en Economía

El Gobierno nacional aperturó la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad en la producción durante la campaña...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos por las plantas separadoras de...

El Gobierno emitió este miércoles un decreto supremo, mediante el cual plantea una regulación para el funcionamiento de empresas especializadas en servicios tecnológicos financieros y que se dedican...
El Banco Central de Bolivia (BCB) acumuló la compra de 23,57 toneladas de oro del mercado interno desde agosto de 2023, a partir de la reglamentación de la Ley 1503, informó ayer el presidente del...
El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) informó ayer que, durante el primer bimestre del 2025, las exportaciones bolivianas superaron los $us1.165 millones, registrando un descenso del 7%...
La importación de carne bovina de Argentina es una posibilidad de evalúa el Gobierno para abastecer al mercado a un precio más bajo. Los ganaderos cruceños cuestionaron esa posibilidad por los costos...


En Portada
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...

El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de...
Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al...
Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...

Actualidad
La Asociación Nacional de la Prensa reiteró su pedido a la Fiscalía para una actuación de oficio en la investigación de...
El presidente del distrito D de Colcapirhua, Oscar Leyton, anunció este miércoles que se masificará el bloqueo ante el...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de...
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos,...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...