Evo, el forzador

Columna
Publicado el 22/05/2025

Quienes pregonaron que la división en el MAS no era más que un sainete que iba a derivar en la presentación de una candidatura única —e imbatible luego de tanta publicidad gratuita— deben estar mordiéndose la lengua al revisar las listas de candidatos.

Al final, Evo no logró inscribirse y esa es la noticia más importante de la inscripción de candidatos para las elecciones generales del 17 de agosto. Por qué no consiguió su objetivo es tema para otro análisis porque prefiero centrarme en la terquedad que está demostrando y apunta a convertirse en el rasgo con el que pasará a la historia.

Los personajes históricos siempre tienen algún rasgo prevalente y, si no lo tienen, pues ese es su rasgo. Bolívar fue el Libertador, Sucre el organizador y Santa Cruz el hombre de la confederación. Cada uno de ellos tuvo otros rasgos igualmente destacables, pero los recordamos por los mencionados, porque son los que perduraron hasta nuestros días.

Franz Tamayo fue un presidente frustrado, pero se lo recuerda como poeta, mientras que en el otro extremo está Mariano Melgarejo al que se considera un borracho desquiciado y se habla poco de su gestión presidencial.

¿Cómo recordará la historia a Evo Morales? Esta persona ganó elecciones por mayoría absoluta y convocó a una Asamblea Constituyente que, irónicamente, forzó una Constitución cuyo principal rasgo es la inclusión de las mayorías marginadas. Más allá de los debates sobre el denominado proceso de cambio, pudo retirarse luego de ese triunfo, adornado con la falsa nacionalización y los números mentirosos de una economía que se benefició con la venta de gas —a su chaco, con su quinceañera, como él mismo confesó, alertando sobre sus cuestionables preferencias sexuales—, pero quiso quedarse. Le fue mal en el referendo, porque Bolivia le dijo “no” y él forzó su candidatura y así fue reelegido. Siguió forzando y forzando, hasta que el pueblo se levantó y lo obligó a irse. “Llorando se fue”, pero volvió y quiso seguir siendo millones… de dólares. No le fue bien, porque ya no era el “jefazo”, pero siguió forzando.

Lo que confirmamos en los últimos meses es que Evo Morales se acostumbró a hacer su voluntad y, si no lo consigue por las buenas, lo logra por las malas, a la fuerza, “le mete nomás”. Y esa imposición nos la mete con bloqueos o marchas, aún fofas o haciendo el ridículo usando máscaras.   

La legislación boliviana le ha cerrado más postulaciones, aunque él y sus áulicos zapateen con el desgastado, y desmentido, argumento de un inexistente “derecho humano” mientras que la doctrina jurídica dice que los mandatos no son eternos, porque se debe permitir la renovación de los mandos, pero él y los suyos no entienden: “No se oye, tata… no se oye, jilata”. A Evo no le importa la ley porque, como ya lo dijo, para eso tiene sus 200 abogados que adaptarán las interpretaciones jurídicas a su conveniencia.

No le dejaron inscribirse, pese a que volvió a forzar una nueva postulación, a título de un mandato popular que solo fue expresado por sus acólitos, y ahora amenaza con convulsionar el país. O sea… le meterá una rabieta, se vengará porque no le dejaron forzarnos de nuevo.

¿Cómo pasará a la historia? ¿como el que fuerza las cosas, como el que consigue a las malas lo que no le permitieron por las buenas? Que alguien le advierta que uno de los sinónimos de forzar es violar.

 

El autor es premio Nacional en Historia del Periodismo

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

21/08/2025
Fiel a un estilo al que, más de 20 años después, terminamos por acostumbrarnos, Evo Morales ha usado la alta proporción de votos nulos en las elecciones del...
10/08/2025
Pasé días pensando qué iba a escribir en el artículo que coincidiera con el bicentenario de Bolivia, pero, después de lo que vi en Sucre, toda mi previsión...
31/07/2025
Sin ser una repetición cíclica de la historia, existen coincidencias entre los gobiernos “centurianos” de Bautista Saavedra y Luis Arce: A ambos les tocó...
24/07/2025
Este 24 de julio se recuerda el 242 aniversario del nacimiento de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios, que conocemos mejor por el...
17/07/2025
La polémica “histórica” de esta semana la protagonizó Samuel Doria Medina al felicitar a La Paz por su efeméride cívica y, además, llamarla “cuna de la...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
En Portada
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
Los tribunales departamentales de justicia deben analizarlos en las siguientes 24 horas de la notificación del instructivo.

El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o serán liberados.

Actualidad
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su...
“Vamos a revisar la jurisprudencia electoral de casos similares y vamos a asumir una postura", explicó el vocal...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o...
El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.

Deportes
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...