El fracaso del bicentenario

Columna
Publicado el 10/07/2025

Falta menos de un mes para conmemorar el bicentenario de la independencia y, con excepción de Sucre, el país no está viviendo ninguna fiesta.

El impacto de la crisis económica no da para sonrisas y, para colmo, la proximidad de las elecciones acapara gran parte de la atención ciudadana. Es lógico: entre reflexionar sobre lo sucedido hace 200 años y pensar en lo que pasará en el país el 17 de agosto, la gente tiene bien claras sus prioridades. Y es que, además de lógico, es obvio: importa el bolsillo, no la historia.

Pero las centurias son irrepetibles puesto que solo ocurren cada 100 años. Un bicentenario es una efeméride excepcional y no debería pasar desapercibida.

A principios del siglo XX, los estudiosos comenzaron a hablar de los centenarios, tanto los de las revoluciones como el de la independencia. Terminadas las celebraciones de los denominados “gritos libertarios”, en 1909 y 1910, comenzó la planificación del centenario de la república. El país no tenía mucho dinero, puesto que los principales ingresos del tesoro provenían de la minería, pero, aun así, se proyectó obras tan importantes como sistemas de alcantarillado para siete ciudades capitales, la construcción del ferrocarril Potosí-Sucre y la conformación de la primera empresa de aeronavegación, que llevaría el nombre de Lloyd Aéreo Boliviano. No todo se terminó a tiempo, pero llegó a ejecutarse.

¿Qué tendremos este año? Para celebrar el bicentenario se ha creado una delegación presidencial con sueldos que son cubiertos con el 15 por ciento de los recursos del “Fondo de Fomento a la Educación Cívico Patriótica”, que administra el Ministerio de Culturas, y hasta ahí llega el aporte del gobierno nacional.

El Decreto Supremo 5186 ha dispuesto “crear el Instituto Gastroenterológico del Bicentenario - Hospital de Cuarto Nivel”, pero hasta la noche del martes no conseguí información sobre esa obra, pese a que logré comunicarme con el delegado, Martín Maturano. Otro decreto, el 5161, autoriza un préstamo de 75 millones de dólares para construir las plazas y museos del bicentenario, pero este es uno de los proyectos que están bloqueados en la Asamblea Legislativa Plurinacional por razones políticas.

Por tanto, y para ponerlo en los términos más claros posibles, este es un bicentenario que no tiene recursos. Su agenda está armada con proyectos que ejecutan los gobiernos subnacionales, ya sea cubriendo todo el costo o con contrapartes, o por algunos ministerios, canalizando financiamiento externo. Por eso es que, a título de bicentenario, encontramos actividades tan risueñas como campeonatos deportivos, festivales o “perrotones” que solo trascenderán en el momento.

Chuquisaca le está sacando el mayor provecho a esta efeméride, pero con todo derecho porque, por una parte, ahí fue donde se declaró la independencia y, por otro, las obras que se están ejecutando allá se ejecutan con sus recursos. En el resto del país, el bicentenario solo es un lema, una frase que en pocos años pasará al olvido.

A menos de un mes para el bicentenario, es tiempo de admitir que la celebración es un fracaso, pero los del comité pueden estar tranquilos porque podrán culpar a la Asamblea de este nuevo oprobio.

 

El autor es Premio Nacional en Historia del Periodismo

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

10/08/2025
Pasé días pensando qué iba a escribir en el artículo que coincidiera con el bicentenario de Bolivia, pero, después de lo que vi en Sucre, toda mi previsión...
31/07/2025
Sin ser una repetición cíclica de la historia, existen coincidencias entre los gobiernos “centurianos” de Bautista Saavedra y Luis Arce: A ambos les tocó...
24/07/2025
Este 24 de julio se recuerda el 242 aniversario del nacimiento de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios, que conocemos mejor por el...
17/07/2025
La polémica “histórica” de esta semana la protagonizó Samuel Doria Medina al felicitar a La Paz por su efeméride cívica y, además, llamarla “cuna de la...
10/07/2025
Falta menos de un mes para conmemorar el bicentenario de la independencia y, con excepción de Sucre, el país no está viviendo ninguna fiesta. El impacto de...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
14/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
En Portada
Donald Trump ha dicho que cree que Vladímir Putin está listo para llegar a un acuerdo sobre la guerra en Ucrania mientras los dos líderes se preparan para su...
El primer mandatario instó a la población a acudir a votar este domingo y aseguró que el país vivirá una sucesión presidencial “pacífica y democrática”.

Fue titular de Medio Ambiente y Aguas, lo capturaron en Cochabamba, y lo trasladaron a La Paz, enfrenta también un proceso penal por violencia familiar.
La situación empeora en España. Una tercera persona falleció ayer en un momento en que el país se enfrenta a una de las peores temporadas de incendios...
Quienes no cumplan su obligación de sufragar, o no exhiban el certificado de sufragio dentro de los 90 días siguientes a la elección deberán pagar una sanción...
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.

Actualidad
A tres días de los comicios electorales, el presidente Luis Arce pidió ayer a los bolivianos acudir a votar y garantizó...
Durante los últimos 22 meses, la guerra abierta de Israel contra Gaza, Palestina, ha dejado el sistema de salud de la...
Donald Trump ha dicho que cree que Vladímir Putin está listo para llegar a un acuerdo sobre la guerra en Ucrania...
La situación empeora en España. Una tercera persona falleció ayer en un momento en que el país se enfrenta a una de las...

Deportes
Los raquetbolistas bolivianos Angélica Barrios y Conrrado Moscoso se instalaron a semifinales en los Juegos Mundiales,...
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.