A boca cerrada, no entra mosca…

Columna
BUSCANDO LA VERDAD
Publicado el 18/09/2025

A la hora de hablar de economía los números cuentan, ciertamente, pero las palabras también, y mucho. Por tanto, cuando se emite un criterio público sobre un tema en este ámbito, siempre es recomendable tener cuidado, por el efecto que podría acarrear para la gente un duro pronóstico, así sea verdadero.

Cuando los mensajes no son equilibrados y van impregnados de alarmismo por intereses políticos o un afán de figuración, se afecta la confianza y se aceleran los problemas que, en teoría, se busca solucionar. A continuación, algunos ejemplos, para entender esto.

Una primera analogía útil tiene que ver con la salud. Imagine un paciente que está en tratamiento, pero si quienes están cerca del mismo y se dedican a repetir: “Está mal; podría morir cualquier rato; tal vez el medicamento no funcione; hay que prepararse para lo peor”, ¿qué pasaría si el paciente se entera? La ansiedad subiría su presión, bajarían sus defensas, su recuperación tardaría, incluso, podría morir.

Igual ocurre con las políticas de ajuste en una economía, pueden fracasar, si no cesan los anuncios catastróficos que socavan la confianza.

Veamos, ahora, otro ejemplo, cotidiano: una familia enfrenta una crisis financiera que puede ser manejable, pero si los parientes y vecinos no cesan de decir: “Todo va de mal en peor; no hay miras que mejore la situación; no hay remedio”, la angustia puede llevar a esa familia a vender sus pertenencias a cualquier precio, a endeudarse más y a suspender inversiones que habrían garantizado su estabilidad. El resultado será un colapso que bien pudo evitarse, pero que se tornó real al imponerse el pesimismo, llevando a tomar decisiones desesperadas.

Los psicólogos Robert Rosenthal y Lenore Jacobson realizaron un experimento en 1968 sobre el efecto Pigmalión, para demostrar cómo las expectativas de los profesores influían n sus estudiantes, por ejemplo, si a uno de ellos lo consideraban capaz, rendía mejor; si lo etiquetaban como incapaz, su desempeño decaía.

En economía acontece lo mismo. Si la gente se desespera porque le hacen creer que habrá una devaluación, corre a comprar dólares y, se da la escasez que se temía; si piensa que la subida de precios se disparará, acapara productos y todo sube más.

Igual pasa con el efecto placebo y nocebo: si alguien cree que una píldora es milagrosa, podrá sanar, así se trate de un “misericordioso engaño” (expectativa positiva); si a la misma persona se le hace creer que esa misma píldora le hará daño, enfermará (expectativa negativa).

Lo mismo ocurre con la economía: un anuncio equilibrado puede calmar las expectativas, pero, también, un pronóstico funesto y pesimista –así se trate de un invento para intentar sobresalir o lograr un titular de prensa– puede desencadenar una crisis de confianza y provocar el daño que se quería evitar. Esto, porque, las palabras tienen poder.

El premio Nobel de Economía, Gary Becker, en su obra El enfoque económico del comportamiento humano, publicada en 1976, evidenció que el comportamiento de la economía no se podía explicar pasando por alto las emociones, percepciones y prejuicios que influyen en la toma de decisiones de las personas.

El economista británico John Maynard Keynes, muchos años antes, explicó en su Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, que la economía depende de las emociones e impulsos de los “animal spirits”, término que traducido sería “espíritus animales”, refiriéndose al instinto natural de los agentes económicos –consumidores, empresarios, etc. – que los lleva a la confianza o al temor, por lo que, si prima lo segundo, ninguna política funciona. La psicología pesa en la economía.

¿Acaso cuando la gente pasa de las expectativas “racionales” (basadas en una amplia información) a las expectativas “adaptativas” (para proyectar el futuro mirando al pasado), no sobrerreacciona frenéticamente, por ejemplo, frente a la inflación y, temiendo que se produzca una mayor subida de precios, no compra en demasía y, producto de este comportamiento generalizado, el problema empeora?

En verdad, la economía no puede explicarse solo a partir de modelos matemáticos, porque al no ser una ciencia exacta, debe considerar el imprevisible comportamiento humano en lo que hace a percepciones, emociones y hasta prejuicios, todo lo cual influye en la eficacia de las políticas públicas, y sus consecuencias repercuten sobre la sociedad.

Manifestar opiniones es un derecho humano, sin duda, pero se lo debe ejercer con responsabilidad, ya que los conceptos vertidos pesan sobre la conducta de las familias, empresas y mercados. La prudencia y el rigor técnico no deben ser reemplazados por la búsqueda de protagonismo o apariciones en la prensa, mucho más, porque si lo anunciado no se da, puede llevar al descrédito de quien lo dijo.

Para finalizar, esta sentencia de Salomón: “Las moscas muertas hacen heder y dar mal olor al perfume del perfumista; así una pequeña locura, al que es estimado como sabio”; y el adagio popular: “A boca cerrada, no entra mosca”…

 

El autor es economista, magíster en comercio internacional y gerente del IBCE

Columnas de GARY ANTONIO RODRÍGUEZ

18/09/2025
A la hora de hablar de economía los números cuentan, ciertamente, pero las palabras también, y mucho. Por tanto, cuando se emite un criterio público sobre un...
11/09/2025
Recuerdo que el 6 de enero de 2021 -con la fe que algunos ven en mí, y la ingenuidad que otros dicen que adolezco- publiqué una columna de opinión titulada “...
04/09/2025
“Transformar el quiebre en punto de partida”, fue el lema del Foro Económico 2025 organizado por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de...
21/08/2025
Si usted aún no hace uso de las facilidades que ofrece la inteligencia artificial (IA) para ponerse al día sobre lo publicado en extensos libros o sesudos...
14/08/2025
Corría el 2006, cuando el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) publicó el libro Visión Bolivia productiva y exportadora, como un aporte a la...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
19/09/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
19/09/2025
Constantino Klaric
19/09/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
18/09/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
18/09/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
18/09/2025
En Portada
“Con orgullo cruceño, con fe en Bolivia y con proyección internacional, declaro inaugurada Expocruz 2025, una feria para todos”. De esta manera, Jean Pierre...
Este viernes, en cumplimiento con la agenda electoral rumbo al balotaje, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) hizo el sorteo para jurados electorales en los...

El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, informó hoy viernes que, en audiencia de acción de amparo constitucional, el pleno de la Sala...
La empresa Servidema S.R.L. presentó este viernes el informe de la Auditoría Ambiental del Botadero de K'ara K'ara correspondiente a la Fase II, Actividades en...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este viernes a los actores políticos y, especialmente, a los candidatos y voceros de las fuerzas políticas que...
Con presencia de 2.200 marcas, 32 delegaciones internacionales y la expectativa de recibir a medio millón de visitantes en 10 días, hoy se abre la Expocrux...

Actualidad
Uno similar y con el mismo propósito fue rechazado por el TSJ el miércoles recién pasado. El de este viernes alega que...
El incidente supone una nueva incursión rusa en el espacio aéreo de un miembro de la Organización del Tratado del...
La empresa Servidema S.R.L. presentó este viernes el informe de la Auditoría Ambiental del Botadero de K'ara K'ara...
La Defensoría del Pueblo denunció este viernes la ineficiencia de las instituciones del Estado en el control del...

Deportes
La apelación de Aurora en el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), da para largo. La mayoría de los clubes y entidades...
Sin complicaciones y prácticos a la hora de convertir, el plantel de Always Ready goleó ayer por 5 a 1 a FC...
Barcelona, Manchester City, Frankfurt, Sporting CP y Club Brugge comenzaron con victoria su campaña en la Liga de...
Bolivia escaló una posición en el ranking FIFA tras la última doble fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, en la que...

Tendencias
La Armada Boliviana llevó a cabo con gran éxito la "Campaña Nacional de Limpieza de Playas", movilizando a más de 5.000...

Doble Click
El poeta, novelista y traductor melillense Antonio Rivero Taravillo ha fallecido este viernes, una semana antes de la...
A partir de este sábado, será de nuevo posible subir a lo alto de las torres de Notre Dame de París, totalmente...
En las últimas horas del jueves, la música argentina quedó enlutada por la muerte de Yaco Monti, el recordado cantante...
Como nunca, la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) prevé llevar adelante 520 actividades de diferentes...