Al rescate del Quirquincho

Actualidad
Redacción Central
Publicado el 11/01/2014 a las 20h00


CONCURSO |UNA NOVEDOSA CAMPAÑA QUE PREMIA LAS ALTERNATIVAS AL USO DE ESTE ANIMAL, QUIERE CONCIENTIZAR SOBRE LA VULNERABILIDAD DE LA ESPECIE.

A Oruro, “la capital folklórica del país”, con la llegada del carnaval, también llegan la muerte y la depredación ambiental. Cientos de animales silvestres son masacrados anualmente para ser usados en los distintos trajes que utilizan los bailarines, plumas de diversas aves (suris, búhos), pieles de zorro y caparazones de diferentes animales, forman parte del atuendo de estos individuos que participan en la entrada “madre” del folklore boliviano. Entre los animales amenazados y vulnerables de la fauna andina de acuerdo al Libro rojo de las especies que publica anualmente la IUCN, (ver recuadro 1), está el armadillo andino o quirquincho, cuyo caparazón es utilizado por los danzarines de algunas morenadas como matraca.

En 2007, la revista OH! publicó un reportaje que ganó el primer premio latinoamericano de reportaje sobre biodiversidad, en el que alertaba sobre la frágil situación del animal, si es que no se cumplían las leyes que ya existen. Para ese año, un informe del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación, publicado en 2001, sostenía que apenas 5.000 quirquinchos sobrevivían en Bolivia. El documento alertaba también sobre la urgencia de potenciar los programas de protección de estos animales y de extenderlos a otras regiones.

Los quirquinchos son criaturas frágiles, que tienen un periodo de gestación de cinco meses y una camada de dos crías, con un promedio de vida de 10 años aproximadamente. Hoy, las cifras dicen que sólo 15.000 armadillos viven en las zonas andinas de Perú, Argentina, Chile y Bolivia y que cada año alrededor de 2.000 son cazados tan sólo en el país. Estos singulares animalitos, además, son parte de la delicada cadena biológica en los arenales y marcan la diferencia entre ése tipo de zonas y desiertos totalmente estériles. La situación realmente es de emergencia.

La Asociación de Conjuntos Folklóricos de Oruro propuso en ese entonces (2007), realizar un inventario de las matracas de quirquincho ya existentes, para que no se adquirieran nuevas y se deje de matar animales. Sin embargo, las tiendas de instrumentos y folklore de las calles de Oruro dejan en evidencia que eso no ha sucedido y que las matracas hechas de quirquincho, hoy siguen vendiéndose.

En noviembre del año pasado, una reunión llevada a cabo por autoridades ambientales con danzarines orureños, fracasó nuevamente en su intento de prohibir definitivamente el uso de matracas hechas con caparazones de quirquincho, además del uso de otros animales.

Los bailarines se sustentan en la “tradición” y en el hecho de que, según ellos, no hay un sonido similar a la matraca hecha de quirquincho, que se supone emula el sonido de las cadenas de los esclavos africanos, que los adornados danzarines bolivianos pretenden imitar. En suma, los, al parecer, finísimos oídos de algunos bailarines se apegan a algo así como los Stradivarius de las matracas para persistir en un ecocidio.

Otro tema escalofriantemente preocupante es la cantidad de personas que adquieren quirquinchos muertos “para la buena suerte”. Según las supersticiones, el quirquincho es un amuleto al que aún muerto le crece el pelo. Esto se supone que deriva en buena suerte, cuando le deja de crecer el pelo al cadáver y comienza a caérsele, es momento de comprar otro.

Además el uso de su caparazón para charangos, de su carne como comida, y su cacería entre los comunarios, han hecho del quirquincho uno de los animales más vulnerables del mundo en aras de la ignorancia traducida como impune tradición.

UN CONCURSO, UNA SOLUCIÓN

La problemática ya está identificada, así como las leyes promulgadas (Ver recuadro 2), ahora toca poner manos a la obra, y esto es lo que ha comenzado a hacer World Animal Life Foundation (WALF), al lanzar con auspicio de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y otras varias instituciones el “Concurso Nacional WALF Quirquincho, para artesanos, artistas y microempresas”, con el objetivo de “reemplazar el uso de quirquinchos en artesanías, y más bien plasmarlos como parte de nuestra riqueza y patrimonio en nuestro arte y artesanías.” “Si eres artesano, pintor, escultor, fotógrafo, diseñador o creativo, y amas a los animales esta es tu oportunidad: crea, pinta, diseña, inventa tu propia microempresa y créala con el apoyo de los expertos, tu mejor propuesta para concientizar y proteger al quirquincho andino”, dice la convocatoria ya cerrada.

Alrededor de cien inscritos se han postulado para ganar los premios, que se entregaran a fines de este mes. El jurado que deberá analizar cada una de las obras que se hayan entregado para el mismo está compuesto por artistas como Giancarla Muñoz, Gilka Wara y Mamani Mamani, además de miembros de la Asociación de Conjuntos Folklóricos de Oruro, incluyendo a dirigentes de la barra brava de San José, el emblemático equipo de fútbol orureño que tiene como símbolo al quirquincho.

Los premios incluyen desde capacitación empresarial, contratos para la compra de las producciones de artesanías en las microempresas, pasajes aéreos, dinero en efectivo, esculturas, y reconocimiento de las autoridades y entidades auspiciadoras como el Banco Mundial, el Ministerio de Culturas y Turismo, el Gobierno Autónomo de Santa Cruz, la Corporación Financiera Internacional y el Gobierno Municipal de La Paz.

ARCA DE NOÉ

Pancara Iturralde, presidenta de WALF, explica que este concurso se sumará a otros más que se realizarán respecto de varias especies en peligro, pero que en particular y por su fragilidad y urgencia, la problemática del quirquincho le ha llamado la atención y por ello ha decidido priorizar ésta.

Iturralde, junto a un equipo de biólogos y voluntarios, creó WALF el 2010 para abarcar más que la vida silvestre, sino también la vida animal en general, tratando de cambiar las prácticas de la sociedad que son crueles y maltratan a los animales, como es el caso de las prácticas veterinarias en Bolivia por ejemplo, “queremos cambiar esas prácticas creando un hospital veterinario donde el único que opere sea el catedrático, que se operen perros que necesiten esa intervención, etc. Tratamos de dar nuevas propuestas a la gente, no señalar lo que está mal solamente sino también darle alternativas.”, explica Pancara.

El proyecto Arca de Noé, matriz de WALF, abarca la conservación de diez especies en extinción. En Santa Cruz, cuatro biólogos trabajan para la investigación, talleres y planes de conservación, respecto a diferentes especies como la tataruga, la paraba frente roja y el pecarí del Chaco entre otras. Alrededor de diez personas trabajan en la administración, campañas, publicidad, etc.

El concurso sobre el quirquincho es parte de varios proyectos que abarcan también el rescate de especies silvestres, la investigación y el área de educación. Los ganadores no sólo se llevarán importantes premios, sino también el reconocimiento de quienes se preocupan por el medio ambiente y de las futuras generaciones que podrán ver a quirquinchos no solamente en el papel.

 

 

Tus comentarios

Más en Actualidad

El sábado 6 de diciembre de 1933, en la página 4 de El Diario, de La Paz, aparecía un artículo titulado “Más cartas de Bolívar. La gloriosa Fanny du Villars La...
Desde barrios, hasta pueblos o ciudades enteras, hay tantos lugares hermosamente pintados de colores en el mundo que da gusto mostrar algunos, pero desazón...

Alexandra Rojas Da Silva brilla entre luces, escenarios y pantallas. La frescura con la que deslumbró en televisión, su fuerza en el escenario como bailarina de Fico’s Show y su voz sin filtros en...
En este mes de la Danza, se rinde gratitud a Lila Arzabe de Irigoyen, quien durante siete décadas, fue mucho más que una maestra de danza, se convirtió en una arquitecta formadora de generaciones y...
Desde una papisa que dio a luz en una procesión hasta las supuestas profecías vinculadas a la muerte de Francisco I, las versiones fantasiosas sobre los Papas y el Vaticano acompañan a la historia de...
El 21 de abril de 2025, el mundo católico se estremeció con la noticia del fallecimiento del papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y jesuita que murió a los 88 años en la residencia...

En Portada
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, reconoció este lunes que la juez Lilian Moreno fue aprehendida sin citación previa, sin embargo, aseguró que esta...
Lilian Moreno falló en Santa Cruz a favor del expresidente y Andrés Zabaleta en contra, en La Paz.

El Banco Central de Bolivia (BCB) informó este lunes que, al 30 de abril de 2025, las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron a $us2.618 millones,...
Lilian Moreno, la jueza que anuló la orden de aprehensión contra Evo Morales por un caso de trata, fue abordada este lunes por agentes policiales que...
El fiscal general explicó que existen dos resoluciones al respecto, una de la juez de Santa Cruz que dispone llevar el caso a Cochabamba donde vive Morales,...
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló este lunes los datos de la inflación de abril. En ese mes se registró una variación de 0,9%, lo cual eleva el...

Actualidad
Lilian Moreno falló en Santa Cruz a favor del expresidente y Andrés Zabaleta en contra, en La Paz.
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...

Doble Click
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales",...