El "glamping" a la francesa gana territorio

Actualidad
Publicado el 02/09/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Texto: Clément Sabourin

De un baúl de mimbre ubicado dentro de una carpa, Céline Bossanne saca dos copas de vino: "¡Ese es el toque francés!", bromea la cofundadora del grupo Huttopia, que exporta a América del Norte el concepto de "glamping", que se refiere a la experiencia de acampar con comodidades.

Vajilla, mininevera, luces eléctricas, colchones y ropa de cama acogedora: a la carpa no le falta nada.

Hay "todo lo necesario para acampar cómodamente, pero siempre en la simplicidad", resume la propietaria de esta empresa que factura anualmente 55 millones de euros.

En 65 hectáreas de bosque boreal, en la ladera de una montaña de los Apalaches, en el sur de Canadá, 80 carpas fabricadas en Francia y equipadas "a la francesa" se encuentran desplegadas entre los árboles. Las más lujosas, con un valor de 95 euros la noche, incluso tienen baño.

A una hora y treinta minutos de Montreal, la mayor ciudad de la provincia de Quebec, este lugar al aire libre se llena regularmente en el verano.

El “glamping”, término que fusiona las palabras en inglés "glamour" y "camping", busca "recuperar el verdadero espíritu de acampar, que siempre ha existido (...), que es dormir en plena naturaleza. Pero le damos un toque extra: el confort", explica Céline Bossanne.

Si bien Huttopia no inventó esta forma de acampar, la empresa francesa la popularizó en el este de Canadá en donde ha importado más de 500 carpas listas para usar desde 2008 en los parques naturales de Quebec.

 

ESTILO FRANCÉS

Cada tienda de campaña está hecha en Dunkerque, en el norte de Francia, por la empresa Cabanon. Huttopia también importa desde Francia todo el equipamiento que las acompaña.

El "toque francés" también se puede percibir en el acento de una buena parte de los empleados, en el menú del restaurante (especialmente por los crepes), y en las celebraciones del fin de semana del 14 de julio, organizadas para celebrar "la toma de la Bastilla".

Céline Bossanne y su esposo Philippe crearon Huttopia en 1999 para hacerle la guerra a las casas rodantes que se convirtieron en las favoritas de los campamentos franceses. Dos décadas más tarde, su compañía opera 51 sitios en Francia bajo el mismo concepto de carpas totalmente equipadas en la naturaleza. En 2015, abrió su primer campamento en el extranjero, en Sutton, en el sur de Quebec.

Al realizar su estudio de mercado, este concepto de “resort”, con “mucho espacio, naturaleza y servicios, no existía” en Canadá y Estados Unidos, cuenta.

Y lanzaron su apuesta confiados en que “la idea funcionaría” en “estos países de los grandes espacios abiertos”, dice Bossanne.

El mercado del “glamping” está experimentando un fuerte crecimiento en Estados Unidos y Canadá, de alrededor del 15% anual, bajo el impulso de los millennials.

Se espera que en 2024 la demanda de ese tipo de alojamiento alcance los 1.000 millones de dólares al año en Estados Unidos, según la firma Arizton. Sólo en 2017, los estadounidenses gastaron 167.000 millones en camping, ya sea en equipamiento, vehículos o alojamientos.

 

una_imagen_muestra_el_interior_de_una_tienda_de_campana_en_el_camping_de_lujo_orangerie_de_lanniron_en_quimper_en_francia.jpg

Interior El interior de una tienda de campaña en el camping de lujo Orangerie de Lanniron en Quimper en Francia.
AFP

"CARPAS PARA LOS INDIOS"

Después del primer campamento en Canadá, el grupo francés se extendió en 2018 a New Hampshire y este año a Maine, dos estados de la costa noreste de Estados Unidos.

Aún invirtiendo con sus propios fondos, la empresa familiar adquirió terrenos boscosos en Los Ángeles y está en proceso de establecerse también en el estado de Nueva York, al mismo tiempo que evalúa llegar a Oregon. Este año se abrió por primera vez un campamento en Holanda y están desarrollando proyectos en China.

En el campamento de Quebec, Marc Dubreuil tira un carrito hacia su gran carpa: "Odio acampar, por toda la instalación, mientras que aquí está arreglado: ¡venimos con un poco de comida, ropa y bingo!", dice el jefe de una empresa de marketing de Montreal.

Huttopia también está conquistando a los indígenas del norte de Quebec, los Cree. Este grupo le encargó a la compañía francesa que diseñe 50 carpas inspiradas en sus "tipi" tradicionales, para ser utilizadas en ecoturismo.

Al regresar de estos territorios salvajes en las costas de la Bahía de Hudson, 1.300 km al norte de Montreal, Céline Bossanne se regocija: "¡Nunca pensé en construir carpas para los indios!".

 

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios


En Bolivia, el Día de la Madre no solo conmemora el coraje histórico de mujeres que lucharon por la libertad, también es una oportunidad para visibilizar a otras valientes madres que, cada día,...
A más de 3.000 metros sobre el nivel del mar y rodeado de imponentes montañas, ríos cristalinos y un aire puro, el municipio de Tacopaya —ubicado en la región andina del departamento de Cochabamba—...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, descartó que el Partido Acción Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a sus candidatos...
La organización que sustentaba la candidatura de Andrónico Rodríguez está fuera del proceso electoral, pero quienes figuraban en su lista de candidatos pueden...

Ese partido tenía la intención de registrar a Evo Morales, Wilma Alanoca y otros postulantes, pese a que el plazo para ese trámite ya concluyó.
El ministro de Justicia, César Siles, descartó la posibilidad de que el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a candidatos para las...
“Mineros, transportistas, profesionales, juventudes” aseguran que no existen obstáculos legales para el avance de su proyecto político con Rodríguez como...
El frente frío que ingresará la noche de este martes al país provocará el descenso brusco de temperaturas, lluvias, nevadas en el chaco, valles, oriente y la...

Actualidad
La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla,...
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez Burgoa informó ayer que seis miembros del Grupo...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una...
Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron...

Deportes
Duras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa- en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play off...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...