El coronavirus desde la mirada astrológica
¿Cómo se explica el brote del coronavirus desde la astrología? ¿Estaba señalado en los astros? La astróloga y terapeuta Sandra Mariana Iglesias comenta que, tras realizar todas las cartas astrales necesarias, señala una diferencia importante este 2020, “como seguramente tantos astrólogos”, dice. Esta diferencia es el “stellium” (acumulación de planetas) que se formó en el signo de Capricornio. Explica que la conjunción de Saturno y Plutón se dio en enero y la llegada de Júpiter a dicho signo, en diciembre de 2019, alcanzando la conjunción en abril. Marte ingresó desde febrero, provocando el final de un ciclo de 38 años. Destaca que los mismos planetas estuvieron alineados en Libra, de 1981 a 1982, pero no tan próximos como ahora. “Comenzaba a identificarse el sida y su descontrolada expansión”, agrega. Los nombres de dichos planetas resonarán varias veces y es que son actores clave para entender lo que ha ocurrido y está ocurriendo.
Iglesias expone que cerrar un ciclo largo implica siempre un caos, debido a que la estructura económica, política y social que nos sostenía (relacionado con el signo de Capricornio) ya no nos sostendrá más. “Representa la caída de esos esquemas para dar lugar a nuevos”, indica. Especifica que el caos se produce porque lo viejo ya no sirve, está saturado y no brinda respuestas saludables. “Lo nuevo aún no está en curso, pero para desarrollarlo habrá tiempo”, agrega.
Expresa que esta configuración planetaria, junto a la presencia de Urano en Tauro (signo de la economía, los valores y los recursos) que comenzó sutilmente en 2018, predispone a cambios imprevistos, impredecibles, ruptura de esquemas e inestabilidad. “Afectan al inconsciente colectivo psicológicamente. Una sensación de temor, de carencia, de insolvencia, de incompetencia, impotencia y soledad”, detalla la experta.
Señala que todo ello se manifiesta de forma exacerbada, ya que justamente Plutón tiene regencia sobre lo “eruptivo”: “Hace emerger del inconsciente (en este caso del colectivo) para afuera todo lo que necesita ser expulsado, liberado, porque ya es tóxico, indigesto”, asevera. Describe que este planeta rige los abusos, la ambición de poder, intereses desmedidos y la soberbia. Además de los rechazos, discriminación, nacionalismos y racismos. Remarca que, al recorrer Capricornio (signo de las políticas de Estado) desde 2009, estaba evidenciando: el abuso de propiedad de tierras, la desmedida e indiferente forma de construcción (sin resolver al mismo tiempo el conflicto habitacional), el extractivismo como el fuerte recurso económico, la apropiación e hibridación de las semillas, la deforestación, las quemas y la explotación animal. Adiciona también que Plutón rige la sexualidad y las mafias desde la prostitución, drogas, farmacología y todo lo que hoy tiene regencia mafiosa en este sistema. “Usar todo recurso al máximo ¿para qué? ¿Acaso toda esta forma de vida no iba a tener consecuencias psicológicas, de moral o éticas?”, cuestiona la astróloga.
Sobre el resto de los planetas protagonistas del “stellium” en Capricornio, la especialista explica que Saturno (planeta regente del mencionado signo) rige las estructuras de todo tipo: la moral y la ética, como también la ambición de poder, la autoridad, la política y los mandatarios. En lo negativo, rigen la tiranía, la rigidez mental, el conservadorismo (de derecha o de izquierda), limitaciones, obstrucciones, carencias y culpabilidad. Señala que este planeta está presente desde diciembre de 2017 en el mencionado signo y, al reunirse con Plutón, iba a provocar la exacerbación de todo lo negativo y la ruptura de todos estos esquemas corruptos. Sobre Júpiter, indica que es el planeta de la grandeza, la expansión, el aumento, la justicia, la fe y la espiritualidad; en lo negativo aumenta los abusos, la corrupción e inmoralidad. Manifiesta que éste, al reunirse con Saturno y Plutón, tiende a acrecentar lo evidenciado. Sobre Marte, apunta que es un planeta agresivo, que activa y empuja a que todo se exprese. Basándose en la cosmobiología, menciona que este planeta rige lo infeccioso y contagioso.
“Asocio todo este proceso como la culminación de una exacerbación de dominio machista que, dadas las circunstancias celestes, nos lleva a la evidencia de su infructuosidad, impotencia, muerte y fin. Jamás imaginé —de todas formas— que un virus iba a decantar o evidenciar mundialmente todo el resultado de nuestras acciones pasadas, las consecuencias”, deduce Iglesias.
Otro aspecto que señala importante es que el “Nodo Norte” (punto en la eclíptica donde se producen los eclipses), indicador del destino, el “dharma” o esfuerzo del Ser para la evolución espiritual, está sobre Cáncer (signo de la madre, lo fecundo y lo femenino). Explica que este signo que propicia la vida, su cuidado, nutrición, sentido de pertenencia, sentido humanitario, espiritualidad y permanencia nos está forzando a tomar consciencia de la permanencia en casa, en familia, la nutrición sana y la medicina casera. “Los médicos tan vulnerables como los pacientes cuidándolos… Este virus nos llevó a la fuerza a un estado femenino sin precedentes para salvarnos todos”, afirma. Recapitula que, si bien todo esto siempre existió, el efecto planetario lo llevó a la cúspide de lo evidente, forzándonos a tomar y actuar en otra consciencia: “quédate en casa”. “Esto no quiere decir que ‘lo feminista’ se monte sobre lo machista. Significa que el machismo nunca aceptó la fuerza femenina de la naturaleza en todas las cosas”, enfatiza.
LOS PLANETAS EN OTRAS PANDEMIAS
El astrólogo y terapeuta de La Casa Luna Mandala, Orion Inti, asegura que en los brotes de varias pandemias están activos planetas como Marte, Júpiter, Saturno, Neptuno, Plutón y el asteroide Quirón.
Si bien ya se explicó cómo funciona la energía de la mayoría de ellos, agrega que Quirón simboliza la herida o la enfermedad, lo que va a doler a una persona o a la humanidad. “Neptuno es la representación de la pandemia, el miedo y el confinamiento”, añade e indica que es el planeta regente de Piscis, el signo a las pandemias.
Inti subraya que cada planeta maneja ciclos distintos y se encuentra cada cierto tiempo con otros. Recalca que hay acercamientos que se repiten en distintas pandemias en la humanidad. “La astrología va ligada a la historia”, afirma y, a continuación, realiza un recuento astrohistórico de ellas:
• Peste negra (alrededor de 1347). El astrólogo recuerda que esta pandemia dejó aproximadamente 50 millones de muertos. Puntualiza que Urano y el Sol estaban en Piscis, Quirón en conjunción a Plutón, marcando una herida en ese proceso de transformación y Neptuno estaba en Capricornio.
• Cólera (1817-1818), pandemia que también se originó en Medio Oriente, Asia y la India, acabando con alrededor de 40 millones de vidas. Desde lo astrológico, el experto explica que Saturno estaba en Piscis, es decir “la muerte en Piscis”. El “stellium” planetario en dicho signo estaba conformado también por Marte, Quirón y Plutón.
• Gripe española (1918), en Estados Unidos. Inti señala que Quirón y el Sol estaban en Piscis y se dieron conjunciones bien singulares: la Luna Negra con Marte (algo tenebroso y oscuro) en Virgo (el signo de la salud). Sobre Neptuno en conjunción a Saturno subraya que hubo una desestructuración y ambos se unieron para causar un proceso caótico y varias muertes. Además, Plutón formó una cuadratura en Quirón, que interpreta como una herida colectiva muy fuerte. Rememora que años atrás, en 1914, Saturno estaba en conjunción con Plutón y estalló la primera guerra mundial. “Hubo un movimiento vibracional y energético muy grande”, acota.
• Gripe asiática (1957), empezó en China y se perdió la vida de más de un millón de personas. El astrólogo manifiesta que ello coincidió con la guerra de Corea y la Guerra Fría. Especifica que la Luna Negra estaba en Piscis y Quirón formó una cuadratura con los nodos norte y sur, “afectando todo el futuro y procesos evolutivos”, agrega.
• Gripe de Hong Kong (1968-1970). Inti apunta que Quirón estaba en Piscis y Saturno en conjunción con Marte en Aries, por lo que “el brote se vuelve grande y deja un millón de muertos”, detalla.
• Sida (1981-1983). El experto afirma que la Luna Negra estaba en Escorpión (signo que representa el proceso sexual y órganos sexuales). Júpiter formó una conjunción a Saturno en Libra (signo de las relaciones de pareja y con otros). Recuerda también que durante ese periodo estalló la guerra de Las Malvinas. “Las guerras y las pandemias van de la mano”, resalta.
• Covid-19, (2019). ¿Qué tiene de similar esta pandemia respecto a las anteriores? Inti responde que con la cólera y la gripe de Hong Kong, las tres tuvieron a Quirón en Piscis y Marte en conjunción con Saturno; con la gripe asiática: la Luna Negra en Piscis, “que marca un proceso negro, oscuro y traumático”.
Por su parte, Iglesias comenta que analizó 10 anteriores pandemias y las que comparten alineaciones significativas con la actual son: el ébola (1976), el sida (1982) y el H1N1 (2009). “Sin embargo, en ninguna de estas pandemias hemos alcanzado una respuesta humana semejante como la necesidad de volver a lo natural, al cuidado, a la quietud, al origen y a la fuente: a la madre naturaleza”, enfatiza.
Específicamente sobre el Covid-19, Inti destaca que Neptuno entró en Piscis y para ello tuvo que pasar más de 150 años. “Saturno estaba en conjunción a Quirón en Capricornio, marcando un cambio generacional, un cierre… un derrumbe de estructuras”, explica. Agrega que desde el ingreso de Marte en Capricornio (a mediados de febrero) hasta esta semana, se ha dado el pico más grande de la pandemia. Explica que este signo (muy activo por el “stellium” en él) representa la vejez. “El coronavirus ha afectado a la población anciana”, insiste.
El 30 de marzo, Marte ingresó a Acuario, para Inti esto marca un declive del brote durante los dos meses y medio que se queda en dicho signo. “Varios países encontrarán la solución al problema…Un proceso más liberador para la humanidad”, agrega. Sin embargo, alerta que se debe permanecer atento, ya que de septiembre a noviembre se puede reactivar algún virus o tener una segunda ola.
¿QUÉ NOS ENSEÑA EL UNIVERSO CON ESTOS MOVIMIENTOS?
Inti recalca que la conjunción de Júpiter con Plutón (que se da cada 13 años y que se activó el pasado 4 de abril) pauta la posibilidad de un recambio, una regeneración, una nueva mirada hacia nuestras vidas y a nuestra conciencia sobre el planeta.
“La mayor enseñanza es ver cómo el proceso de regeneración se da a nivel planetario. Si hay cosas que se salen de control, el planeta se regenera, se va estabilizando…nos obliga transformarnos”, apunta. El astrólogo recomienda que es un momento para cuestionarse para dónde va uno, cuál es su aporte a este planeta y cuál es la huella que está dejando. “Ver hasta qué punto somos coherentes con nosotros mismos, con la vida y el universo”, realza.