PCR y vacunas aprobadas, indispensables para viajar al extranjero
//Texto: Eva Guadalupe Tapia Castillo
Fotos: Los Tiempos//
Visitar laboratorios para hacerse la prueba PCR (siglas en inglés de Reacción en Cadena de la Polimersa), tener las vacunas contra la Covid-19 aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y hacer trámites para avalar con certificados médicos que uno ha superado la enfermedad son algunos de los requisitos que se han vuelto indispensables para los bolivianos que desean hacer viajes al exterior en esta época de pandemia, adicional a la tramitación regular de las visas.
Así lo constató la Revista OH que hizo una revisión de los requisitos que están publicados en las páginas web de las embajadas de Estados Unidos (EEUU), España, Italia y otros países de Europa que son principales destinos de los connacionales, los cuales también son verificados por las líneas aéreas a propósito de la pandemia que está pronta a alcanzar los dos años de vigencia mundial. Este medio intentó contactar al viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, para hablar sobre este tema, sin embargo, por su apretada agenda la autoridad no atendió el requerimiento.
Los portales se actualizan constantemente, por lo que la principal recomendación para los viajeros es que revisen en detalle los requisitos que solicitan en el destino a donde pretenden llegar.
La prueba y vacunas
La PCR, también conocida como prueba molecular, detecta el material genético del virus mediante una técnica de laboratorio llamada reacción en cadena de la polimerasa. Las pruebas diagnósticas se realizan para saber si una persona está infectada con el SARS-CoV-2, el virus que causa la Covid-19. Éste es un tipo de prueba aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) para diagnosticar la infección.
Para la verificación, se recolecta una muestra de líquido insertando un hisopo largo en la fosa nasal (muestra nasofaríngea) y extrayendo líquido de la parte posterior de la nariz o insertando un hisopo más corto en la fosa nasal (muestra de turbinado medio) para obtener una muestra.
Los resultados pueden estar listos en horas o hasta en un día, dependiendo de la toma de la muestra. Estas pruebas son exactas cuando las realizan correctamente. El costo oscila entre los 400 hasta los 800 bolivianos, según el lugar donde acuda. “Yo me hice una prueba en un laboratorio de El Alto que fue donde encontré más económico. Los resultados podía recogerlos impresos o también en un PDF mediante celular”, contó Delia Callejas, quien se hizo la prueba para viajar a Argentina.
Respecto a las vacunas, la mayoría de los países aceptan el libre tránsito de las personas que recibieron las vacunas admitidas por la OMS. Estas se encuentran en una lista que es actualizada casi mensualmente denominada Estado de las vacunas Covid-19 dentro del proceso de evaluación de EUL/PQ de la OMS.
Hasta el 20 de octubre, las vacunas avaladas son las siguientes: Pfizer, AstraZeneca, Serum Institute Of Indica PT. LTD., Janssen, Moderna, Sinopharm, Sinovac, The Gamaleya National Center, Barat Biotech, CanSinoBio, Novavax, CureVac, Vector State Research Centre of Viralogy and Biotechnology, Zhifei Longcom, IMBCAMS, Clover Biopharmaceuticals y BioCubaFarma. El portal aclara que, hasta el 19 de octubre, la Sputnik aún no había recibido aprobación de la OMS.
dsc_6389.jpg

España
Según la página web de la embajada de España en Bolivia (http://www.exteriores.gob.es/), actualizada el 24 de agosto de 2021, cualquier ciudadano boliviano que tenga la vacuna aceptada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) puede viajar a ese país sin necesidad de cuarentena ni de PCR, siempre que sea titular de un visado válido en vigor.
El portal también señala que los turistas procedentes de Bolivia que dispongan de un visado y de un certificado de vacunación de cualquier vacuna aceptada por la OMS podrán viajar libremente a España sin necesidad de pruebas diagnósticas del Covid ni de realizar ningún tipo de cuarentena a su llegada, siempre que hayan transcurrido 14 días desde la pauta completa de vacunación.
Las oficinas consulares de España en La Paz y Santa Cruz de la Sierra tramitan solicitudes de visados con finalidad turística, aunque los titulares de estos visados sólo podrán entrar en territorio español con el correspondiente certificado de vacunación.
Por otro lado, toda persona que viaje a España, con independencia de la categoría en la que se encuentre, deberá completar un formulario del Ministerio de Sanidad a través de la web https://spth.gob.es o de la aplicación Spain Travel Health y presentar el código QR obtenido al rellenarlo en el puesto de control sanitario.
También podrán viajar a España ciertas categorías especiales de personas (residentes en España, titulares de visados de reagrupación o residencia, estudiantes de cursos de más de 90 días, trabajadores altamente cualificados, y otras excepciones).
“Estas personas podrán entrar en España cumpliendo con los requisitos anteriores o bien con una prueba diagnóstica (PCR con muestra extraída hasta 72 horas antes de la llegada a España o test antígeno con muestra extraída hasta 48 horas antes de la llegada) o bien con un certificado médico de recuperación de la enfermedad expedido entre los 11 y los 180 días posteriores a la toma de la muestra de la primera PCR positiva”, precisa el sitio web.
Tomando en cuenta que España es un sitio de tránsito, procedentes de otros países, independientemente de su nacionalidad, edad o cualquier otra consideración, deben cumplimentar el Formulario de Control Sanitario y obtener su QR para presentar en el embarque y en los controles sanitarios a su llegada a España.
Las compañías aéreas tienen la obligación de comprobar la obtención del código QR, y, si fuera necesario, los documentos acreditativos (vacunación/prueba diagnóstica/recuperación) para la obtención de éste en el embarque, sin acceder, en ningún caso, a la información incluida en estos. No tienen la obligación de presentar estos certificados o documentos acreditativos los niños menores de 12 años.
Si bien la prueba PCR es una opción para los viajeros de casos especiales según la página diplomática, el portal de Boliviana de Aviación (BoA), referido al destino Madrid de España, señala que aquellos pasajeros que procedan de un país o zona de alto riesgo en relación con el coronavirus tienen que presentar obligatoriamente un certificado con resultado negativo para Covid realizado dentro de las 48 horas previas a la llegada a Madrid.
Lo mismo se establece en el portal de Latam Airlines, que también hace el recorrido de Bolivia a España. En esta página los requisitos para el viaje están más detallados. “Más bien no se canceló el viaje, yo tenía la posibilidad de viajar con el trámite de la pagina web, pero al comprar el pasaje me pidieron la prueba, que según yo no necesitaba porque tenía vacuna. Me afectó el presupuesto”, contó Ana María Pacheco, una viajera.
Las otras quejas que se presentan también son por no poder viajar debido a que algunos viajeros recibieron la vacuna Sputnik V. Lizeth Terceros señaló en la página de Facebook de la Embajada de España que ciertas agencias de turismo informan que sí se puede viajar con esa vacuna a ese país. Dicha información también fue recibida por la usuaria Helenna Sanz, quien compró un pasaje para su padre. “Y a la hora de subir el avión no le dejaron (viajar). A no ser que justifiques urgencia y tengas visado de urgencia”. De esta forma, se precisó que no se acepta visas de turismo para ingresar a España y en general a Europa a viajeros que están vacunados con la Sputnik V.
Ingreso a EEUU
Para el ingreso a Estados Unidos, aparte del trámite regular que se hace para la visa, todos los pasajeros de dos años de edad y mayores que lleguen a ese país por una aerolínea deben proporcionar una prueba viral Covid-19 negativa tomada dentro de los tres días calendario a la fecha de viaje. Esta información está contenida en el portal bo.usembassy.gov/es/covid-19-information-es/.
Alternativamente, los pasajeros pueden presentar documentación de un proveedor de atención médica autorizado de haberse recuperado de la Covid-19 en los 90 días anteriores al viaje.
El viajero debe mostrar su resultado negativo a la aerolínea antes de abordar su vuelo o estar preparado para mostrar documentación de recuperación (prueba viral positiva reciente y una carta de su proveedor de atención médica o un funcionario de salud pública que indique que fue autorizado para viajar).
Adicionalmente a los requisitos generales para el viaje a EEUU, Boliviana de Aviación recuerda que el Centro de Control de Enfermedades de USA (CDC, por sus siglas en inglés) determinó que los pasajeros que tengan como destino el país del norte deberán hacer uso de la máscara (barbijo, en todo momento que se encuentren en aeropuerto, elemento que debe ser de material resistente, sin ranuras, válvulas de exhalación o perforaciones.
La empresa Latam, que también tiene como destino EEUU, señala que todos los pasajeros deben completar un formulario de revelación y certificación antes de la salida, documento que está disponible en su portal digital https://www.cdc.gov/quarantine/pdf/Fillable-Attestation-Spanish-508.pdf?...
“Se denegará el embarque a los pasajeros que no hayan completado el formulario de certificación”, indica parte de las recomendaciones de la aerolínea. Erick Ibañez, un ciudadano que viajó a principios de año a EEUU, dijo que por esas fechas ni las autoridades ni las aerolíneas tenían restricciones para el ingreso. “Cuando viajé no me pidieron ni vacunas ni pruebas negativas. Sin embargo, para cuando mis familiares quisieron viajar en julio ya comenzaron a pedir la prueba PCR como requisito indispensable”, contó.
Viajaron sin problemas su esposa, que tenía la primera dosis de la Sputnik V, y su hijo de 19 años, que todavía no tenía vacuna. En las últimas semanas, la Casa Blanca anunció que se requerirán vacunas para los viajeros internacionales que ingresen a los Estados Unidos a partir del 8 de noviembre de 2021.
Para propósitos de ingreso a Estados Unidos, las vacunas aceptadas incluirán las aprobadas o autorizadas por la FDA y la lista de uso de emergencia de la OMS. Las que están autorizadas son Pfizer-BioNTech (que tiene aprobación total de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, FDA); Moderna y Janssen (Johnson & Johnson) (aprobadas por la FDA para uso de emergencia); AstraZeneca-Covishield, Sinovac, y Sinopharm (aprobadas por la Organización Mundial de la Salud para uso de emergencia).
Italia
Según información del portal https://amblapaz.esteri.it/, quienes deseen viajar a este país tal vez sea necesario que se hagan una prueba molecular o antigénica.
El sitio también señala que, desde el 23 de septiembre, el Ministerio de Salud reconoció algunas vacunas administradas por autoridades sanitarias extranjeras para el ingreso al territorio italiano.
En particular, se trata de vacunas reconocidas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), Covishield (Serum Institute of India), producido bajo licencia de AstraZeneca; R-CoVI (R-Pharm), fabricado bajo licencia de AstraZeneca, y la vacuna recombinante Covid-19 (Fiocruz), fabricada bajo licencia de AstraZeneca.
En ese marco, los ciudadanos extranjeros inmunizados en el exterior con las mencionadas vacunas tendrán derecho a acceder, en el territorio nacional, a todos los lugares y servicios para los que se requiera el Pase Verde.
Para ser reconocidas como equivalentes al Green Pass, las certificaciones de la vacuna recibida en el extranjero deben contener la siguiente información: datos identificativos del titular, datos relativos a la vacuna, fecha de administración, datos identificativos de quien emitió el certificado; también deberán estar redactados en italiano, inglés, francés, español o alemán o, si se expiden en otro idioma, ir acompañados de una traducción jurada.
Sin embargo, el portal Latam Airlines señala inicialmente que hasta el 25 de octubre de 2021 no se permite la entrada de pasajeros, salvo contadas excepciones que se encuentran detalladas en su sistema.
Asimismo, indica que los pasajeros también deben tener un antígeno Covid-19 negativo o una prueba molecular tomada como máximo 72 horas antes de la llegada. El resultado de la prueba debe ser en inglés, francés, italiano o español.
China
Según el portal bo.china-embassy.org, todos los pasajeros extranjeros que parten de Bolivia, con vuelos destinados a China, no pueden hacer escala en más de dos países y deberán presentar informes con resultados negativos de la prueba de ácido nucleico y de la serológica de anticuerpos (IgM), para luego solicitar en línea el Código de Declaración de Salud con el logotipo HDC.
Tras lograr los informes con resultados negativos de las pruebas, los viajeros deben dirigirse al enlace https://hrhk.cs.mfa.gov.cn/H5/ o escanear el Código QR para solicitar el Código de Declaración de Salud HDC.
“Si bien no piden vacunas específicas, hay países de tránsito que no aceptan la Sputnik V, entonces hay que hacer solicitudes especiales, lo que puede complicar el viaje en tránsito”, contó Maira Pérez, una pasajera.
Los viajeros deben registrarse y una vez aprobado el documento por la Embajada o el Consulado General, se le otorgará al solicitante el Código de Declaración de Salud HDC con vigencia de 48 horas a partir de la fecha de la toma de muestra. Además, tienen que mostrar el Código HDC (versión electrónica o impresa) para la revisión por la aerolínea durante el check-in o el embarque, que también es un requisito que está en el portal de BoA.