El cañón de Tuta Wallpas: entre los huesos de la tierra

Actualidad
Publicado el 13/12/2021 a las 9h38
ESCUCHA LA NOTICIA

//Texto: Alicia Cortés Soruco

 Fotos: Una Gran Nación//

  Caminamos por verdes valles de árboles y vida. Paseamos entre los picos de las montañas más bellas del país, haciendo camino a través de nieve y roca. Hemos podido navegar los anchos ríos del trópico a través de la imponente selva. Todas esas experiencias nos han enseñado la riqueza infinita de nuestro país. Descubriendo sus paisajes y culturas, hemos conocido a Bolivia. Pero todavía existen sorpresas resguardadas en las profundidades. 

Esta vez, nuestros caminos nos llevan hacia las carreteras del campo cochabambino. Entre los paisajes del valle, nuestra curiosidad se pierde: ¿Qué habrá detrás de esas rocas? ¿A dónde llevará ese camino de tierra? ¿Hay algo entre esas dos montañas? Cada recoveco promete una nueva aventura, cada bosque lejano parece llamarnos y las sombras de las montañas nos miran, esperando a que lleguemos a los umbrales de sus puertas.

Es ahí, donde los senderos llevan, donde descubrimos el secreto de Tuta Wallpas. Un río que ha tallado a la roca para acomodarla a sus necesidades. En la base, el agua corre imperturbable. Arriba, la apertura nos permite ver la caída y el fondo lejano. El ronroneo natural del agua se hace cada vez más cercano, haciéndonos creer que llegaremos a un tranquilo riachuelo, pero al llegar a la entrada, vemos que el cañón de Tuta Wallpas no es tan dulce o pequeño como creíamos.

Son alrededor de 50 metros de caída hasta la base, donde el río se esconde. Las paredes nos hablan de millones de años de trabajo natural, del agua erosionando la dura roca hasta convertirla en su hogar y protección. Al entrar, nos encontramos rodeados por un pasillo negro y verde, piedra cubierta de musgo, que se extiende hasta donde alcanza la vista. Iniciamos la caminata, a veces sobre las piedras, a veces a través del río. Un paseo para observar el sutil poder de la constancia del agua, que ha diseñado y construido un refugio perfecto.

El Cañón de Tuta Wallpa, en la comunidad de San José-Colomi, es una de las maravillas naturales que Bolivia no conoce. Una formación rocosa única, que es hogar de especies de aves que solo se encuentran en Latinoamérica. Una aventura para exploradores y amantes de la naturaleza que yace escondido ahí, donde nadie busca.

Dada la estructura del cañón, la entrada da la sensación de pasadizo secreto, a un mundo donde no existe nada más que el ruido del agua, la leve llovizna causada por la humedad contra la roca y el lejano cielo. Un bolsillo alejado del mundo real. Sin embargo, hay algunos detalles que arruinan nuestra experiencia de inmersión en este paraíso verde.

La primera son las botellas plásticas que aparecen. Como boyas, pasan flotando sobre el agua o se estancan entre las grandes rocas que rodean al río. Son pocas, sí, pero no inexistentes. Algunas bolsas por aquí. Pedazos de vidrio por allá. Detalles que interrumpen abruptamente el paisaje idílico. La única razón por la que este problema no es más grande y la contaminación no ha clavado sus insidiosas garras en Tuta Wallpas (todavía), es por la labor de los guías y cuidadores de la zona, que no solo se preocupan de revisar que los visitantes no contaminen, sino que también levantan aquella basura que encuentran.

Esta situación nos hace reflexionar. En UGN estamos completamente dedicados a explorar la belleza que Bolivia contiene, a admirarla, visibilizarla y, sobre todo, protegerla. Las increíbles locaciones del país, sumadas a su rica y profunda cultura, nos han mostrado que Bolivia es mucho más de lo que pensábamos en un inicio. Tenemos cosas tan enormes y magníficas como la Amazonía, el Chaco o el Altiplano, paisajes únicos y desafiantes; como también tenemos lugares dulces, remotos y secretos, como el Manquisito o la Pajcha. Aventuras y paseos, adrenalina y paz, deporte y comodidad; contrarios que coexisten en armonía en Bolivia.

Con nuestra llegada al Cañón de Tuta Wallpa, agregamos a nuestra lista un lugar más para visitar…y cuidar.

Una razón más para seguir luchando contra la polución, un motivo más por el cual seguir explorando los destinos bolivianos. Porque no hay sensación que se compare a la de entrar a estas catedrales naturales, a estas casas verdes y saber que es nuestra, que cada una de estas maravillas hacen de Bolivia, Una Gran Nación.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios


En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
El primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu, ha redoblado ayer sus presiones para ampliar la invasión militar de Gaza y controlar con soldados sobre el...
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de Cochabamba solicitó un informe a la dirección...

Actualidad
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...