Los mejores destinos de Iberoamérica para conocer en 2023

Actualidad
Publicado el 03/01/2023 a las 23h08
ESCUCHA LA NOTICIA

“Desconectar, relajarse, saborear, aprender y relacionarse con la población local” son algunos de los propósitos que inspiran la lista anual de Lonely Planet, reconocida editora de guías turísticas, para elaborar cada año su famosa lista de destinos para viajar, “Best in travel 2023”, repleta de recomendaciones a tener en cuenta para la próxima temporada.

Y lo hace con un listado dividido en cinco apartados para que, cada cual los consulte dependiendo de lo que uno quiera encontrar o experimentar.

Desde la desconocida pero cercana Albania a los colores de Jamaica, pasando por los sabores exquisitos de la cocina limeña, las comunidades indígenas de Alaska, Sídney o la Guayana, convertida en la nueva estrella del ecoturismo en Sudamérica.

Mejores destinos gastronómicos

Junto a la región italiana de Umbria, cercana a la Toscana, pero mucho más tranquila, y su capital Perugia, y lugares tan distantes como Kuala Lumpur (Malasia), Fukouka (Japón) y Sudáfrica, Lonely Planet recomienda no perderse dos capitales iberoamericanas: Lima (Perú) y Montevideo (Uruguay), ciudades que destacan en el ranking de los mejores destinos gastronómicos para este 2023 convertidas ya en las dos grandes capitales gastronómicas de Sudamérica.

Lima, consolidada desde hace años como una de las ciudades donde mejor se come en América Latina, una distinción que se suma a los numerosos atractivos de sus monumentos y de su historia. Famosas son sus cebicherías y su cóctel “pisco sour”… hasta el punto de que ha creado una corriente de viajeros que llegan allí específicamente atraídos por sus restaurantes y sus famosos chefs. En el casco histórico está uno de los mayores barrios chinos de Sudamérica y allí se desarrolla la gastronomía chifa, fusión de las cocinas cantonesa y peruanas, con pequeños restaurantes donde degustarlo. 

La capital uruguaya, Montevideo, es otro destino gastronómico de Sudamérica, famoso por sus viñedos de variedades de uva como tannat o albariño, con las que se elabora una especie de sangría de vino blanco que llaman clericó.

Uruguay es también tierra de buenas carnes y, sobre todo, un destino tranquilo y relajante que invita a recorrer sus 650 kilómetros de costa, a saborear marisco fresco en ciudades como Colonia. El punto cosmopolita lo pone Punta del Este, con sus grandes casas residenciales y sus sofisticados restaurantes. Experiencias gastronómicas imprescindibles en este país son probar el “chivito”, el típico sándwich relleno o disfrutar de un buen asado.

Lo mejor para aventureros

A disfrutar de una aventura única a bordo de un tren nada como el que une Estambúl y Sofía, es decir, el que une Oriente con Occidente, en 11 horas, le siguen, siempre según esta publicación, la provincia canadiense de Nueva Escocia, destino prácticamente desconocido; Zambia con sus cascadas, lagos y parques naturales únicos en el mundo, un destino menos masificado y perfecto para disfrutar de un safari, también Australia Occidental aparece por ser uno de los lugares menos poblados del planeta al igual que una zona poco conocida de Grecia, la península de Calcídica, un lugar ideal para desconectar del mundo, un paraíso mediterráneo (esperemos que lo siga siendo después de esta revelación) como la isla de Malta.

En este apartado está Colombia, un país que necesita pocos motivos para ser escogido como uno de los mejores destinos del planeta. Solo en áreas naturales protegidas, Colombia posee 59 recogidas en su red de Parques Nacionales Naturales. Y es que sus indiscutibles maravillas naturales, sus impresionantes ciudades coloniales y su riqueza cultural puede ser un magnífico reclamo para animarnos a recorrer este exuberante país. Desde la belleza de las playas de Tayrona hasta los picos del parque nacional natural Los Nevados, constituyen una visita obligada para los amantes de la naturaleza.

Colombia, poseedor de algunos de los ecosistemas más diversos del mundo, 26 de estas áreas también están habitadas por comunidades indígenas y afrocolombianas. No hay que perderse Santa Marta, una bonita ciudad del Caribe, y adentrarse en Tayrona, con playas que baten un selvático telón de fondo, desde donde arranca la Sierra Nevada de Santa Marta, la cadena montañosa costera más alta del mundo.

No faltan en la zona yacimientos arqueológicos interesantes, como Pueblito, que fue en otros tiempos un bullicioso poblado tairona, y el yacimiento de Ciudad Perdida, un asentamiento de piedra en terrazas.

Otra experiencia completamente diferente es viajar hasta el eje cafetero, y allí hacer senderismo por el valle de Cocora, exuberante y tropical zona montañosa que forma parte del extenso parque nacional natural de Los Nevados.

Jamaica es uno de los destinos más populares y tradicionales del Caribe y que presumen de ser el lugar perfecto para relajarse. Su nombre taino —Xaymaca— significa ‘tierra de bosques y agua’, una evocación perfecta de sus playas de arena blanca, sus montañas cubiertas de vegetación o las cascadas y ríos que abundan por todas partes.

Otra isla caribeña, Dominica, conocida como la “Isla de la Naturaleza” ha sido hasta ahora una de las islas más desconocidas y menos visitada del Caribe. Probablemente sea una de las islas más intactas del Caribe, una oportunidad de descubrir un estilo de vida que implica una conexión con la naturaleza y con una población que se dedica todavía a la agricultura y a la pesca. Dominica es también una isla termal. Posee nueve volcanes que han creado una gran actividad, y pese a ser pequeña presume de tener 365 ríos, el más famoso, el Indio.

Para conocer culturas

Al igual que los indígenas de Alaska se encargan de gestionar las experiencias turísticas que se ofrecen en su territorio, lo que ha aportado calidad y originalidad, también Sídney ha abierto nuevos circuitos para conocer la cultura indígena que le ha llevado a entrar en este listado.

La Guayana, país de jaguares, osos hormigueros gigantes y unos bosques tropicales únicos en el planeta ofrece una experiencia única a quienes lo visitan, al igual que Nuevo México (EEUU), conocida como “Tierra del Encanto” que alberga hasta 23 tribus nativas dispuestas a compartir con sus visitantes su universo musical, gastronómico y cultural.

El Salvador, el país más pequeño y poblado de Centroamérica con salvajes playas que le han convertido en uno de los mejores destinos de surf del mundo y probablemente el que menos turistas extranjeros recibe. En El Salvador están también algunas de las mejores zonas surfistas de Centroamérica, como Punta Roca, en la Costa del Bálsamo, donde se rodaron escenas de películas, y las playas de El Sunzal y El Tunco.

En él encontrarán un paraíso tropical casi intacto, con exuberantes parques nacionales sin aglomeraciones, lagos volcánicos y también ciudades coloniales, artesanía colorida y una buena cocina.

El Salvador es un país cómodo que puede recorrerse fácilmente combinando pueblos coloniales, bellezas naturales y yacimientos arqueológicos. Por ejemplo, Suchitoto, una apacible ciudad colonial junto al lago Suchtlán a menos de una hora de la capital.  No hay que irse muy lejos para encontrar la Joya de Cerén, la “Pompeya de América”, donde gracias a las cenizas volcánicas que cubrieron la vieja ciudad maya hoy se puede disfrutar de uno de los yacimientos más interesantes de Centroamérica.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios


En Bolivia, el Día de la Madre no solo conmemora el coraje histórico de mujeres que lucharon por la libertad, también es una oportunidad para visibilizar a otras valientes madres que, cada día,...
A más de 3.000 metros sobre el nivel del mar y rodeado de imponentes montañas, ríos cristalinos y un aire puro, el municipio de Tacopaya —ubicado en la región andina del departamento de Cochabamba—...


En Portada
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de 100 millones de litros de combustible de...
Desde la noche de este miércoles, transportistas iniciaron un bloqueo en la carretera a Laja, La Paz, en demanda de combustible, el cual no llegaría al lugar...

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París, entregó este jueves a Bolivia la certificación como país libre de fiebre aftosa sin...
Las negociaciones para consolidar una alianza política entre Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, y Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz y dueño de...
El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó este jueves al líder del equipo económico "que debe estar listo para que podamos resolver la...
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de Salud y Deportes convocó a grupos...

Actualidad
En el marco de la estrategia nacional del "Plan Frontera Segura", los efectivos Navales del Cuarto Distrito Naval “...
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de...
Hasta las 10:00 de este jueves, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó cuatro puntos de bloqueo en las...
El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó este jueves al líder del equipo económico "que debe...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Rachel Gupta, sucesora de Luciana Fuster y ganadora del certamen Miss Grand International 2024, anunció oficialmente su...
"Fiesta del Señor de Santa Vera Cruz Tatala", es la exposición que ponen en marcha hoy los fotógrafos documentalistas...
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...