Artesanos Don Bosco. Creaciones únicas en tu hogar
La Familia de Artesanos Don Bosco congrega a jóvenes carpinteros, talladores y escultores, formados con esmero en las escuelas de tallado Don Bosco. Estos centros educativos no solo brindan habilidades laborales, sino también inculcan valores artísticos y religiosos, allanando un camino hacia la realización personal y comunitaria.
Seleccionados entre los más necesitados de sus respectivas zonas, estos jóvenes han optado por permanecer y prosperar en sus tierras natales, compartiendo los valores que han sido el cimiento de su educación.
Las huellas de su arte se extienden por los confines de Bolivia, desde Escoma, Carabuco y Ambaná en el altiplano paceño, hasta Bolívar, Huayapacha y Pasorapa en Cochabamba, y Postrervalle en Vallegrande-Santa Cruz. Inspirados por la vida y labor del padre Hugo de Censi (+), fundador de la obra, estos artistas fusionan la tradición ancestral con líneas modernas, creando un estilo único que es un tributo a su herencia y una oda a la innovación.
La técnica artesanal utilizada en la fabricación de muebles, fabricados en pura madera maciza y con acabados naturales, es una verdadera proeza: emplean métodos antiguos de ensamblaje con espigas y colas de milano, prescindiendo de clavos y reduciendo el uso de tornillos para asegurar la longevidad y la posibilidad de desmontaje. Esta meticulosa artesanía garantiza la durabilidad y la distinción en cada pieza elaborada.
Cada una de las creaciones de la asociación refleja un trabajo artesanal único y a medida, elaborado con paciencia y precisión. En este proceso, se entrelazan las tradiciones de una cultura antigua con la búsqueda de líneas modernas, dando lugar a un estilo propio y distintivo.
La Asociación Familia de Artesanos Don Bosco, nacida sin ánimo de lucro en 1985 en la Cordillera de los Andes, a través de la Operación Mato Grosso, extiende su influencia más allá de las fronteras de Bolivia. Presente también en Perú, Ecuador y Brasil, reúne a una red de 110 talentosos artesanos, desde carpinteros y talladores hasta escultores de madera, mosaiquistas, pintores y tejedoras.
Para estos artesanos, pertenecer a esta familia significa más que crear arte. Es una oportunidad para construir verdaderas obras maestras mientras permanecen arraigados en sus pueblos, sin la necesidad de emigrar o buscar fortuna en las urbes. Esta elección les permite no solo honrar su patrimonio cultural, sino también contribuir al bienestar de sus comunidades rurales, apoyando a quienes necesitan un impulso adicional.
La asociación se erige como un faro de esperanza y progreso, y sostiene la promesa de ofrecer oportunidades laborales a jóvenes bolivianos sin que tengan que sacrificar su identidad, arraigo familiar o tradiciones. Su arte no solo adorna los espacios, sino que también teje una red de valores, tradición y pertenencia que perduran a lo largo del tiempo.
Aprovecha los descuentos festivos hasta el 30 de diciembre en Cochabamba.
Contacto: 68056202