Llajtaymanta casi cuatro décadas de folkore y pasión con alma orureña

Actualidad
Publicado el 09/06/2025 a las 14h05
ESCUCHA LA NOTICIA

Un 7 de abril de 1986, en la ciudad de Oruro, un grupo de jóvenes estudiantes decidió unir sus voces e instrumentos para rendir homenaje a su tierra a través de la música.  Así nació Llajtaymanta, que en quechua significa “desde mi tierra”.  Rumbo a cumplir cuatro décadas, esta agrupación se consolidó como una de las más representativas del folklore boliviano, llevando su arte a escenarios nacionales e internacionales. 

Orlando Andia, Benjamín Carvallo, Henry Álvarez y Ramiro Flores conforman Llajtaymanta y mantienen su esencia a lo largo de los años. Fusionan ritmos tradicionales, como la morenada, caporales, tinku y diablada, con composiciones que reflejan la riqueza cultural de Bolivia. 

“Llajtaymanta es prácticamente mi todo, una parte esencial de mi vida. Gran parte de los años que tengo lo pasé con el grupo, viajando, cantando, haciendo lo que más nos gusta”, expresó Orlando, quien, junto a otros integrantes, visitó hace poco Los Tiempos. 

Para celebrar su próximo aniversario, la agrupación preparó una serie de conciertos especiales, incluyendo presentaciones en el teatro Achá de Cochabamba, hace unos días.  

“Es emocionante cumplir tantos años, es mucho el agradecimiento. Esto quizá empezó como algo no muy definido, pero en el camino nos dimos cuenta que nacimos para esto”, subrayó Henry. 

 

NUEVO LANZAMIENTO

Llajtaymanta compartió la emoción de presentar la segunda entrega de su “Antología de la morenada”, que recopila clásicos del Carnaval de Oruro y canciones como “Estelita” y “La ñuflita”. “Las morenadas siempre provocan una conexión especial con la gente; es imposible no querer bailar al escucharlas”, comentó Henry.

Además, la participación de fraternidades, como los Caporales San Simón y la Morenada Central Oruro en sus conciertos, enriquecen la experiencia, fusionando música y danza en una celebración de la cultura boliviana. 

 

TRAYECTORIA

A lo largo de su carrera, Llajtaymanta lanzó más de 20 álbumes, incluyendo títulos destacados como “Kasori-El Extraño” (1986), “Con el alma enamorada” (1991) y “Sin llorar” (2003). Su música fue reconocida con múltiples galardones y sirvió como embajadora cultural de Bolivia en diversos países.

En 1992, la agrupación comenzó a viajar al exterior. Hasta julio de 1996, realizaron cuatro extensas giras por Bélgica, Suiza, Francia, Alemania, Holanda y Luxemburgo, participando en un gran número de festivales internacionales de folklore. En 1994, grabó el disco “De mi tierra”.

El 2002, en el disco “Sentimientos” se destacó el tema “Chiru Chiru” de José “Jach’a” Flores. Dos años después, Llajtaymanta recibió el Premio Maya a la Mejor Canción de 2003 y el “Disco de Oro” por el éxito en las ventas.

Los integrantes de Llajtaymanta buscan seguir creando y compartiendo su música mientras el público los acompañe.  

Tus comentarios


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...