Llajtaymanta casi cuatro décadas de folkore y pasión con alma orureña

Actualidad
Publicado el 09/06/2025 a las 14h05
ESCUCHA LA NOTICIA

Un 7 de abril de 1986, en la ciudad de Oruro, un grupo de jóvenes estudiantes decidió unir sus voces e instrumentos para rendir homenaje a su tierra a través de la música.  Así nació Llajtaymanta, que en quechua significa “desde mi tierra”.  Rumbo a cumplir cuatro décadas, esta agrupación se consolidó como una de las más representativas del folklore boliviano, llevando su arte a escenarios nacionales e internacionales. 

Orlando Andia, Benjamín Carvallo, Henry Álvarez y Ramiro Flores conforman Llajtaymanta y mantienen su esencia a lo largo de los años. Fusionan ritmos tradicionales, como la morenada, caporales, tinku y diablada, con composiciones que reflejan la riqueza cultural de Bolivia. 

“Llajtaymanta es prácticamente mi todo, una parte esencial de mi vida. Gran parte de los años que tengo lo pasé con el grupo, viajando, cantando, haciendo lo que más nos gusta”, expresó Orlando, quien, junto a otros integrantes, visitó hace poco Los Tiempos. 

Para celebrar su próximo aniversario, la agrupación preparó una serie de conciertos especiales, incluyendo presentaciones en el teatro Achá de Cochabamba, hace unos días.  

“Es emocionante cumplir tantos años, es mucho el agradecimiento. Esto quizá empezó como algo no muy definido, pero en el camino nos dimos cuenta que nacimos para esto”, subrayó Henry. 

 

NUEVO LANZAMIENTO

Llajtaymanta compartió la emoción de presentar la segunda entrega de su “Antología de la morenada”, que recopila clásicos del Carnaval de Oruro y canciones como “Estelita” y “La ñuflita”. “Las morenadas siempre provocan una conexión especial con la gente; es imposible no querer bailar al escucharlas”, comentó Henry.

Además, la participación de fraternidades, como los Caporales San Simón y la Morenada Central Oruro en sus conciertos, enriquecen la experiencia, fusionando música y danza en una celebración de la cultura boliviana. 

 

TRAYECTORIA

A lo largo de su carrera, Llajtaymanta lanzó más de 20 álbumes, incluyendo títulos destacados como “Kasori-El Extraño” (1986), “Con el alma enamorada” (1991) y “Sin llorar” (2003). Su música fue reconocida con múltiples galardones y sirvió como embajadora cultural de Bolivia en diversos países.

En 1992, la agrupación comenzó a viajar al exterior. Hasta julio de 1996, realizaron cuatro extensas giras por Bélgica, Suiza, Francia, Alemania, Holanda y Luxemburgo, participando en un gran número de festivales internacionales de folklore. En 1994, grabó el disco “De mi tierra”.

El 2002, en el disco “Sentimientos” se destacó el tema “Chiru Chiru” de José “Jach’a” Flores. Dos años después, Llajtaymanta recibió el Premio Maya a la Mejor Canción de 2003 y el “Disco de Oro” por el éxito en las ventas.

Los integrantes de Llajtaymanta buscan seguir creando y compartiendo su música mientras el público los acompañe.  

Tus comentarios


En Portada
El presidente de Bolivia, Luis Arce, planteó en la XVII Cumbre de los BRICS, que se lleva a cabo en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, fundar un centro de...
El precandidato de Nueva Generación Patriótica (NGP), Jaime Dunn, afirmó que este lunes presentará un recurso de revisión extraordinaria ante el Tribunal...

Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
El primer debate presidencial organizado por la Red Uno se enfocó en proponer salida a la crisis económica; pero, también, en mantener las conquistas sociales.
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...

Actualidad
La Casa Blanca ha informado este lunes de que el balance de víctimas mortales por las inundaciones en el estado de...
Facundo Sarzuri Huanca, de 42 años, fue sentenciado a 30 años de cárcel, sin derecho a indulto, en la cárcel de San...
El precandidato de Nueva Generación Patriótica (NGP), Jaime Dunn, afirmó que este lunes presentará un recurso de...
El presidente de Bolivia, Luis Arce, planteó en la XVII Cumbre de los BRICS, que se lleva a cabo en la ciudad brasileña...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...