El secreto del éxito multinacional: Jorge Heredia, emprendedor boliviano que triunfa en Estados Unidos
En Estados Unidos, donde la ambición y la reinvención son pilares del éxito, la historia de Jorge Luis Heredia Rocabado es un testimonio inspirador de perseverancia y visión empresarial. Nació en Cochabamba, Bolivia, un 8 de marzo, y viajó a Norteamérica en marzo de 2011, buscando nuevas oportunidades y horizontes. Y, gracias a su espíritu emprendedor multifacético, se fue posicionando como un referente en diversos sectores.
Jorge se desempeña como gerente de operaciones en ONEPARKING, una reconocida empresa de gestión de estacionamientos en Florida, con más de 60.000 plazas a nivel nacional, y también es el motor detrás de varios emprendimientos propios. Desde Napredak Services LLC, especializada en el mantenimiento de garajes, hasta Mixology, su empresa de staffing para eventos, y su pasión como DJ COCO, Jorge demuestra su impresionante capacidad de diversificación y liderazgo en el competitivo mercado estadounidense.
En esta entrevista sumerge a los lectores en el recorrido de un boliviano que, armado con experiencia, comunicación efectiva y una innata ambición de crecer, logró construir el éxito.
- Jorge eres conocido por tu trayectoria y tu capacidad para incursionar en diversos campos. ¿Podrías detallarnos a qué te dedicas actualmente y cuáles son tus principales actividades en Estados Unidos?
- Mi vida profesional es bastante dinámica y se mueve en varias esferas. Mi rol principal es como gerente de operaciones en ONEPARKING, una empresa de gran prestigio en la gestión de estacionamientos y soluciones de movilidad, con sede en West Palm Beach, Florida. Desde su fundación en 2004, ha experimentado un crecimiento notable, manejando más de 60.000 plazas de aparcamiento para clientes privados y municipios en todo el país. Nos enfocamos en ofrecer un servicio y una atención de primer nivel, con un trato excepcional y revisiones continuas por parte de nuestro equipo directivo.
Además de ONEPARKING, he impulsado varios emprendimientos propios: soy gerente propietario de Napredak Services LLC, que ofrece multiservicios especializados en parqueos y garajes; también dirijo Mixology, una empresa de staffing que provee bartenders y meseros. Y mi pasión por la música me lleva a ser DJ COCO, un proyecto personal. Finalmente, sigo activo como bartender en lugares icónicos, como la Casa Blanca, el Hotel Gaylord y el Hotel Hilton, lo que también considero un emprendimiento de servicios por la experiencia que me brinda.
- Es evidente tu espíritu emprendedor. Cuéntanos, ¿cómo te iniciaste en este mundo y qué te impulsó a fundar Napredak Services LLC?
- Me considero una persona con mucha ambición de crecer, soy calculador y extrovertido. Con los años de experiencia que acumulé en el rubro de parqueos y al relacionarme con gente con la misma visión de crecimiento, como mi socio José Eterovic, vi una oportunidad clara. Decidí iniciar un servicio que no solo satisficiera, sino que superara las expectativas de nuestros clientes, ofreciendo un “plus” que otras compañías no tenían, y siempre buscando mejorar con altos estándares de calidad.
- Hablando de Napredak Services LLC, ¿qué tipo de servicios ofrecen específicamente y qué los diferencia de la competencia?
- En Napredak Services LLC, somos especialistas en el mantenimiento de garajes. Nuestros servicios incluyen lavados a presión, pintura y remodelación.
La limpieza a presión de estacionamientos, por ejemplo, es una tarea de mantenimiento crucial que no solo elimina suciedad, mugre y manchas, sino que también mejora la seguridad y prolonga la vida útil de la estructura, optimizando su apariencia general. La regularidad en la limpieza es clave para prevenir accidentes por superficies resbaladizas y para preservar la integridad del estacionamiento.
- Como gerente de operaciones en ONEPARKING, ¿qué aprendizajes o valores adquiriste y que fueron fundamentales en tu crecimiento como empresario?
- Aprendí muchísimo y cultivé varios valores esenciales. El liderazgo es fundamental: la capacidad de motivar y dirigir a un equipo. La comunicación efectiva con el personal, los clientes y otros departamentos es vital. La resolución de problemas, identificando y abordando los desafíos de manera eficiente, es una habilidad constante. La organización, priorizando tareas, y las habilidades financieras, analizando datos, son igualmente importantes.
En la práctica, uno debe reinventarse cada día, sobre todo al trabajar con personas de diversas culturas. Esto me ha llevado a aplicar diferentes técnicas de motivación, liderazgo y comunicación, siempre buscando crear un buen ambiente y clima organizacional. Son virtudes que he fortalecido con los años.
- En tu trayectoria como bartender, llegaste a trabajar en la histórica Casa Blanca. ¿Cómo fue esa experiencia?
- Inicialmente, la oportunidad surgió gracias a la invitación de una compañera con la que trabajaba en un bar latino. Ella me presentó a los contactos directos en la Casa Blanca. Sin duda, trabajar allí es sinónimo de un buen trabajo. No me refiero tanto a la parte económica, sino a la satisfacción de atender a personalidades de tan alta jerarquía y a los invitados del presidente y sus allegados. Pocas personas tienen el agrado de decir que estuvieron “respirando el mismo aire que el presidente de USA”. Es una experiencia muy gratificante.
- Además de tu faceta empresarial y tu compromiso laboral, eres DJ por pasión. ¿Qué significa la música en tu vida?
- Ser DJ va más allá de solo mezclar música, luces o interactuar con la gente. Personalmente, la música corre por mis venas y eso es lo que intento transmitir en cada evento en el que trabajo. Para mí, es una manera de mantenerme arraigado con mi esencia en los Estados Unidos. En Bolivia, tenía una banda de música en vivo llamada 0Km$, y eso me dio muchísimas satisfacciones.
La música es fundamental en mi vida; la considero el lenguaje universal que conecta emociones, recuerdos y experiencias. Es una fuente de placer, consuelo, refugio, inspiración y crecimiento personal. Realmente, es la manera más linda de transmitir mis sentimientos.
- Tu empresa de staffing para meseros y bartenders, Mixology, es otro de tus emprendimientos. ¿Cómo surgió esta idea y qué oportunidades identificaste en ese campo?
- La idea surgió de una manera muy inspiradora. Tuve la oportunidad de conocer a Marcelo Claure, un empresario reconocido a nivel mundial, durante una cena del presidente Obama. En una conversación breve, pero muy alentadora, él me impulsó a crear mi propia empresa. ¡Se dan cuenta de la influencia que tienen algunas personas en nuestro entorno! Bastaron unas cuantas palabras para que la experiencia que ya estaba ganando en la Casa Blanca y en los hoteles reconocidos donde trabajaba me diera una visión clara y el objetivo para poder emprender.
- ¿Tienes algún emprendimiento en mente?
- Tener mi propio bar-club, un proyecto que ya se está cocinando.
- Finalmente, para aquellos lectores que tienen varios talentos o trabajos, pero aún dudan en dar el salto y emprender, ¿qué consejo les darías?
- Hay una frase muy resonada, al menos en mi país: “No pongas todos los huevos en una canasta”. Con el paso de los años, uno madura y crece en todo sentido, lo llamaría experiencia. Y ya que llegamos a esta pregunta, me considero una persona multifacética: hoy puedo estar detrás de un escritorio, mañana detrás de un bar o una consola de música. Todas las personas tenemos diferentes virtudes; quizás solo falta que “rompan el cascarón” y dejen crecer cada una de ellas. No tengan miedo al fracaso, si es que así quieren llamarlo.
A veces se gana, a veces se pierde, pero siempre se aprende, ¡esa es otra frase muy cierta! En resumen, mi consejo es: diversifiquen, emprendan, equivóquense. Es la mejor manera de aprender. Recuerden que después del suelo no hay dónde más caer; se levantan, se sacuden y busquen otro emprendimiento. Este país nos da las herramientas; ahora depende de cada uno de nosotros explotarlas y surgir. Es algo que a mí me funcionó.