Juki y Nuna, defensores de la biodiversidad

Decimos OH!
Publicado el 04/06/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Qué increíble acierto fueron Juki y Nuna, las mascotas de los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, para comprender el valor de nuestra biodiversidad. En esta edición, destinamos una nota para conocerlos y entender los procesos de su creación que son de autoría de Yuri Álex Gutiérrez Montaño, con el mensaje de fondo de que debemos cuidarlos junto a todos los animales de nuestro país.

Juki, el oso jukumari que habita en las montañas y bosques de Bolivia hasta Venezuela, es una especie en peligro de extinción, que en los próximos 30 años desaparecerá completamente si no se toman medidas para preservarlo. Es un animal muy curioso que llega a medir dos metros y pesa hasta 175 kilos. Es herbívoro y se alimenta principalmente de hojas, tallos y frutas. Es inofensivo y es parte importante del ecosistema boliviano para preservar la naturaleza y el medio ambiente.

Nuna es una jaguar, el felino más grande de nuestro país y es cazado por sus dientes, garras, cráneos que son vendidos en los mercados de China. Fue ideada con tanta sensibilidad, que los deportistas ganadores que la recibieron se percataron que sólo tiene un colmillo.Entre 2013 y 2016, 380 colmillos de jaguar fueron decomisados por la dirección general de biodiversidad y áreas protegidas de Bolivia. Lo que significa que al menos 95 animales fueron asesinados en ese tiempo y para nadie es un secreto el tráfico de animales en Bolivia.

Del total de competencias realizadas en estos Juegos Suramericanos,35 deportes, 49 modalidades deportivas y 374 pruebas, fueron entregadas 819 medallas de oro, 819 de plata y 956 de bronces. Esto nos lleva a calcular que un total de 2.594 peluches Juki y Nuna llegaron a las manos de los medallistas con su mensaje de preservación, esfuerzo y valor.

La biodiversidad abarca toda la vasta red de la vida en el planeta y dependemos de ella para los alimentos, los materiales, el agua limpia y el aire puro. Pero la biodiversidad también son los animales. Existen alrededor de 500 millones de especies y cada año se descubren más.

La caza furtiva y el tráfico ilegal de especies son los principales factores que nos convierten en el principal riesgo para los animales que habitan nuestro planeta.

No hay una sola especie que sea importante por sí sola; lo importante es la protección de los sistemas ecológicos en su conjunto.

Sabemos que la pérdida de la biodiversidad empezó hace décadas en Bolivia. Pero no debemos prepararnos para lo peor sino tomar acción. Primero reconozcamos a las especies emblemas como el cóndorandino, el oso jukumari, el jaguar, los sapos del lago Titicaca, el huemul y tantos otros que son nuestros. Y así como Juki y Nuna se han vuelto parte importante en la celebración de los Juegos y fueron valiosos premios para los medallistas, que cada especie del país se transformen en emblemas para grandes y chicos. Juki y Nuna nacieron con un mensaje: preservación de la biodiversidad.¡Aplausos para estas mascotas! Difundamos su mensaje.

 

PAULA MUÑOZ ENCINAS

Editora OH!

 

Tus comentarios




En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...

Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su defendida sea procesada en juicio de...
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) presentará hoy le reglamentación para las empresas de tecnología financiera (ETF), donde se establece...

Actualidad
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta...
El candidato de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó hoy martes el primer decreto que emitirá en caso de...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades Empresariales Privadas de...
El personal operativo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realiza el montaje del equipo, para...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...